Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Subsecretarios: Pesca y Agricultura para RN y un vicealmirante (r) en Defensa

POLÍTICA. En contraste, la UDI regional no logró colocar a ningún nombre dentro de las 35 designaciones de Piñera. Desafíos y perfil de las próximas autoridades que surgen de la zona.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Aunque los nombres se habían filtrado la noche del martes, la designación de los 35 subsecretarios que serán parte del gobierno de Sebastián Piñera no dejó de generar sorpresa y reacciones dentro del ámbito político local.

Renovación Nacional (RN) logró nombrar a dos de sus filas ligados a la región: el abogado penalista Eduardo Riquelme, como subsecretario de Pesca, y el presidente regional del partido y exdiputado, Alfonso Vargas, en la cartera de Agricultura. La conformidad entre los representantes del conglomerado de Chile Vamos fue unánime.

La sorpresa la generó el nombramiento en Defensa del vicealmirante (r) Cristián de la Maza Riquelme, comandante en jefe de la Primera Zona Naval en 2011 y jefe del Estado Mayor de la Armada entre 2013 y 2016. Su designación se atribuye a la gestión del senador electo en un cupo RN, Kenneth Pugh, también vicealmirante (r) y que conformó lista con el senador Francisco Chahuán en las pasadas elecciones.

En el caso de Eduardo Riquelme, milita en RN desde la juventud y cursó sus estudios de abogado en la Universidad del Mar. Trabajó en el estudio jurídico de Juan Carlos Manríquez y fue jefe de gabinete de Andrés Allamand durante su gestión como ministro de Defensa en el anterior gobierno de Piñera. Un quiebre con el actual senador lo llevó a renunciar al cargo.

Riquelme es considerado un experto en materia penal, incluso defendió al exdiputado Alberto Cardemil y al senador Iván Moreira en el denominado caso Penta, relacionado con el financiamiento ilegal de las campañas políticas.

Además, ha ocupado la vicepresidencia del partido y era considerado uno de los posibles sucesores de Mario Desbordes en la secretaría general de la colectividad.

Desde su nuevo cargo deberá enfrentar importantes desafíos, como la eventual reforma a la Ley de Pesca, también denominada Ley Longueira, que ha generado una fuerte tensión con los gremios de la pesca artesanal desde su entrada en vigencia en 2013. El propio Presidente Piñera reconoció en su campaña que en la tramitación de dicha normativa "hubo un lobby muy fuerte que afectó a los parlamentarios de todos los partidos".

Desde el Consejo Nacional de Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp), su vicepresidente, Nelson Estrada, se refirió a la designación de Riquelme, apuntando a la necesidad de entregar "señales claras respecto a su posición sobre la ilegítima Ley de Pesca y la nulidad de la misma", junto con manifestar dudas respecto a la "independencia" del personero con respecto a la industria pesquera.

Durante la jornada de ayer, el flamante "subpesca" se excusó de entregar las primeras impresiones sobre su designación.

Más esperada era la designación de Alfonso Vargas, una de las cartas de RN en la región.

El exsubsecretario de las Fuerzas Armadas se incorpora ahora a una cartera en la que tiene vasta experiencia por su actividad empresarial al interior de la región. En primera instancia, Vargas no había sido incorporado en las listas de RN para las subsecretarías, lo que ocasionó la molestia del personero, ya que la intención del partido era potenciarlo para intendente regional, cargo al cual no habría estado dispuesto a postular.

El senador Francisco Chahuán (RN) no ocultó su beneplácito por la designación de los tres subsecretarios surgidos desde la región, dos de ellos pertenecientes a su tienda.

"Se escogió a personas que tenían experiencia en el mundo público o empapadas en el programa de gobierno. Dato interesante es que tres de los subsecretarios estén ligados a nuestra región", enfatizó.

En el caso de Vargas, en Agricultura, Chahuán subrayó que "se trata de una cartera que él conoce, ya que está profundamente ligado al ámbito de la agricultura. Riquelme, joven profesional porteño y que ocupó cargos dirigenciales en el partido, que hoy se erige como subsecretario. En el caso del almirante De la Maza, tuvo un extraordinario desempeño en la Armada y creemos que será un tremendo aporte al nuevo gobierno".

Con respecto a la nula representación que tuvo la UDI regional en las subsecretarías, el senador Chahuán descartó que la balanza se inclinara hacia RN, enfatizando que "los equilibrios son más bien a nivel nacional y no debiese ser problema. Tienen buenos nombres para cumplir otras funciones de gobierno".

El consejero regional y miembro de la Comisión Política de RN, Percy Marín, destacó las designaciones locales. "Vargas y Riquelme son personas ligadas a RN de toda una vida y han tenido mucho éxito en el desempeño de sus funciones públicas. En la cartera de Agricultura, Alfonso Vargas tiene mucho que aportar, una experiencia más que reconocida; Eduardo Riquelme es un gran abogado, se ha dedicado a perfeccionarse y también al trabajo en el ámbito privado con mucho éxito. Hoy logra este reconocimiento que llena de orgullo a los que formamos parte de una generación de jóvenes de RN que asumen cargos de relevancia y confianza política".

El diputado electo Andrés Celis (RN) coincidió en tener "la mejor opinión de los tres nombramientos, tenía muy buenas referencias del subsecretario de Defensa. En el caso de Eduardo Riquelme, es un abogado brillante, no tengo dudas que hará una excelente labor como subsecretario de Pesca".

La diputada electa Camila Flores (RN) también valoró las designaciones, recalcando que el partido tendrá un rol relevante en el próximo gobierno y serán un importante apoyo en la gestión de Piñera.

"Se escogió a personas que tenían experiencia en el mundo público o empapadas en el programa de gobierno. Tres de los subsecretarios están ligados a la región"

Francisco Chahuán, Senador RN"

UDI lamenta la "desorganización" local

Para el vicepresidente regional de la UDI, Mauricio Araneda, la nula participación de personeros locales en las subsecretarías refleja que "el nivel de desorganización del partido en la región afecta directamente a que quienes podrían ser un gran aporte al país, debido que terminan invisibilizados ante tanta descoordinación". Sobre este punto, el diputado electo Andrés Celis (RN) enfatizó que el proceso aún no concluye, por tanto, "que la UDI no tenga ningún representante, creo que hay que esperar los otros cargos que falta por nombrar y en las designaciones próximas podrían asegurar puestos".

"Renovación Nacional, a nivel de la Quinta Región, queda muy bien representado, con nombres de gran trayectoria dentro del partido"

Andrés Celis, Diputado electo por RN"

el mercurio

"

El gobierno de Piñera y sus representantes locales tendrán en nosotros una contraparte con capacidad técnica y disposición política de avanzar"

Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso

el mercurio

el mercurio