Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. jorge sharp, alcalde de Valparaíso:

"No usaremos los problemas de la ciudad para conflictuar una relación con el gobierno de Piñera"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Poco a poco comienza a tomar forma la nueva administración del Presidente electo, Sebastián Piñera. Primero fue el nombramiento de los ministros que conforman el círculo político de hierro del nuevo Mandatario que estará a la cabeza del Estado los próximos cuatro años, y ayer fue el turno de los 35 subsecretarios que asumirán su labor el próximo 11 de marzo, teniendo como objetivo generar un trabajo que permita la continuidad del conglomerado político de Chile Vamos en La Moneda.

Estas designaciones han sido seguidas con atención por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien espera de la definición de los intendentes y gobernadores, autoridades con las que el jefe comunal porteño deberá generar una relación directa para avanzar en la ejecución de proyectos en la Ciudad Puerto.

Esta correlación de poderes no estará exenta de obstáculos, puesto que desde el punto de vista político, las diferencias entre el representante del Frente Amplio y el nuevo gobierno de Sebastián Piñera son claras y concisas.

En este escenario, el abogado magallánico deberá ser capaz de llegar a puntos de consenso con la nueva administración, al ser el único representante del Frente Amplio a cargo de la administración de un gobierno local.

"Como alcaldía ciudadana hemos propuesto al gobierno de Sebastián Piñera un plan de trabajo con seis puntos que, según nuestra perspectiva, van a permitir avanzar en una mejor calidad de vida de los porteños", declaró Sharp, quien ya envió una misiva al nuevo Presidente electo para generar un encuentro en La Moneda.

- Usted siempre ha enarbolado un discurso en contra de las ideas que representa Piñera. ¿Cómo se ejercerá esa oposición?

- Hemos sido enfáticos en precisar que no usaremos los problemas de nuestra ciudad para conflictuar una relación entre visiones distintas de sociedad y de ciudad con el gobierno de Sebastián Piñera. En este punto, no negamos que existan diferencias, sino que creemos que es bueno colocarlas sobre la mesa para determinar el camino que vamos a seguir en los próximos cuatro años.

- ¿Qué espera de las nuevas autoridades regionales, tales como el intendente y gobernador?

- En relación a las nuevas autoridades, no partiremos con prejuicios; sin embargo, también solicitamos reciprocidad en este punto, pues cuando asumimos algunos nos dijeron inexpertos, que no seríamos capaces de afrontar el desafío y que no sabríamos administrar un presupuesto de miles de millones de pesos, pero hemos demostrado que sí es posible avanzar en una ciudad más limpia, que podemos administrar de manera responsable los recursos de todos los porteños, que con presupuestos acotados igual impulsamos una farmacia y una óptica popular y que nos convertirnos en una de las comunas con mayor cantidad de fondos regionales conseguidos mediante la presentación de proyectos. Es decir, el gobierno del Presidente Piñera y sus representantes locales tendrán en nosotros una contraparte con capacidad técnica y disposición política de avanzar en aquellas soluciones a los problemas de los porteños.

- ¿Qué temas de ciudad buscará priorizar con las nuevas autoridades regionales?

- Nosotros tenemos claro cuáles son las prioridades de la ciudad, pero también queremos escuchar el diagnóstico de las autoridades regionales que nombrará el Presidente Piñera. Es probable que compartamos en un gran porcentaje este diagnóstico, pero tendremos que congeniar las fórmulas que abordaremos para dar salida a los puntos críticos que tiene la ciudad.

- Pero me imagino que como alcalde de Valparaíso va a priorizar algunos temas….

- Creo que es necesario abordar de manera urgente la situación de la vivienda como derecho social, pero no cualquier vivienda, sino una que cumpla una serie de requisitos para que las familias porteñas tengan una mejor calidad de vida y nosotros ponemos a disposición del Estado de Chile nuestro diseño de vivienda social. En este punto, también es prioritario resolver la situación de todos los porteños que hoy no cuentan con alcantarillado ni agua potable. Y en el tema del borde costero, durante el primer año se debe avanzar en la concreción de la Ley Valparaíso o de Puertos.

- ¿Qué puntos no transará para sentarse a conversar con las nuevas autoridades?

- Cuando hablamos de disposición al diálogo con las nuevas autoridades regionales, también queremos dejar en claro que nuestro gobierno local se orienta por principios y prácticas que no estamos dispuestos a negociar. La participación vinculante, el derecho a la ciudad, el bien común y un municipio a disposición de las comunidades como vehículo de transformación social son para nosotros el escenario de diálogo con cualquier autoridad, sea de gobierno o de oposición.

- Durante el gobierno de Piñera, ¿espera repetir el buen trato que tuvo con la Presidenta Michelle Bachelet?

- Con la Presidenta Bachelet establecimos una relación directa, tanto con ella como con sus ministros, intendentes, gobernadores y seremis, y creemos que con el nuevo gobierno la tónica debiera seguir siendo la misma, más aún cuando el Presidente Piñera señaló que gobernaría para las regiones.

- ¿Cuando espera reunirse con el Presidente Piñera?

- Estamos disponibles para juntarnos antes o después del 11 de marzo, cuando asuman las nuevas autoridades, y el municipio estará con sus puertas abiertas para recibirlos, porque lo que nos motiva para los próximos años es generar condiciones adecuadas para que los porteños vivan cada día mejor.

"No negamos que existan diferencias, sino que es bueno colocarlas sobre la mesa para determinar el camino que vamos a seguir""

"En relación a las nuevas autoridades regionales, no partiremos con prejuicios; sin embargo, también solicitamos reciprocidad" "Piñera y sus representantes tendrán en nosotros una contraparte con capacidad técnica y disposición política de avanzar en soluciones""

"Estamos disponibles para juntarnos antes o después del 11 de marzo con Piñera, cuando asuman las nuevas autoridades, y el municipio estará con sus puertas abiertas""