Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Evópoli dice que un intendente suyo en la RM sería una señal "de renovación"

NEGOCIACIONES. Esto luego que desde la UDI propusieran para el cargo al alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín.
E-mail Compartir

Designados ya los ministros del gabinete y sus subsecretarios, al interior de Chile Vamos aún se negocian quiénes serán los futuros intendentes. Es en ese debate que desde la UDI surgió la propuesta de que el actual alcalde de La Condes, Joaquín Lavín, se haga cargo de la repartición de la Región Metropolitana, una de las más cotizadas por los distintos partidos.

Por esta razón, desde Evópoli plantearon que si Sebastián Piñera designa a un nombre de sus filas sería una "señal clara" a favor del ingreso de "gente nueva en política".

Nombres de evópoli

A pesar de que además de la UDI, Renovación Nacional (RN) también ha propuesto a alguien para el cargo, desde Evópoli no pierden la esperanza de que su carta pueda ser considerada por el Mandatario electo.

Así lo manifestó el secretario general de la colectividad, Andrés Molina, quien señaló a radio Cooperativa algunos de los nombres que podrían ocupar el cargo, tales como "Hernán Larraín Matte y también Gonzalo de la Carrera, son dos personas que hoy están dedicadas a la política y han dejado -en el caso de Gonzalo -sus cosas personales".

Mientras el primero es abogado y cientista político, el segundo es expresidente del directorio de isapre Colmena y expresidente de La Polar.

Molina recordó además que ambos "trabajaron en la campaña del Presidente Piñera", y dijo que "son excelentes profesionales y gente nueva en la política, que es lo que la gente quiere".

Asimismo, aseguró que ambos "tienen el perfil de Evolución Política, así que esperamos una señal clara de aquellos que quieren que la política tenga una renovación, y ahí tenemos una gran opción".

¿lavín intendente?

La Intendencia Metropolitana es una de las reparticiones que más debate ha generado entre los distintos partidos que quieren que alguien de sus filas lideren las 15 regiones del país a contar del próximo 11 de marzo.

Así, además de Evópoli, desde RN también han planteado un nombre con ese fin. Se trata del concejal de Lo Barnechea, Felipe Irarrázaval.

Por su parte, el secretario general de la UDI y nuevo subsecretario de Minería, Pablo Terrazas, señaló en entrevista con La Tercera que al interior de su colectividad se escucha con fuerza el nombre de Joaquín Lavín para Santiago "porque creemos que lo haría muy bien", por eso ya lo han estado "sondeando".

Terrazas destacó que Lavín "es la persona que tiene la experiencia necesaria para poder dirigir la región más compleja del país, la que tiene mayor cantidad de habitantes, la que se concentra a veces problemas de orden público importantes como son las marchas".

Lo anterior fue reforzado por la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, quien en entrevista con El Mercurio opinó que "Lavín es un gran candidato", ya que en su opinión "puede perfectamente ganar una gobernación regional, particularmente la de Santiago".

Elección de nuevo alcalde

Sin embargo, de nominar a Lavín para el cargo, Piñera pasaría a llevar el criterio autoimpuesto de no proponer para cargos públicos a autoridades en ejercicio electas por voto popular.

De ocurrir, el mismo consejo municipal es el encargado de elegir al nuevo alcalde entre sus propios integrantes, según lo establece el artículo 62° de la ley 18.695, que señala en una audiencia especial, los concejales en ejercicio votan la designación del jefe comunal, que debe ser electo por mayoría absoluta.

La duda en torno a los nombre que Piñera elegirá para dirigir las distintas intendencias del país no durará mucho más, ya que quedará zanjada mañana, cuando se espera que el Presidente electo dé a conocer su decisión.

Las otras trincheras

Otra de las intendencias que ha generado presión al interior de Chile Vamos es la de La Araucanía, para la que ha sonado con fuerza el nombre del exministro de Agricultura Luis Mayol (RN), quien podría suceder en el cargo a Nora Barrientos Cárdenas. En tanto, desde Evópoli, el senador electo por La Araucanía, Felipe Kast, enfatizó esta semana que no espera conseguir esa intendencia, pese a la votación que tuvo él mismo en esa región, por lo que le pidió la misma actitud al senador de RN, Francisco Chahuán en la Región de Valparaíso.

Crece presión al interior de la Iglesia por el caso del obispo Barros

DENUNCIAS. El sacerdote de Osorno, Peter Kliegel, valoró que por primera vez se comprenda lo crítico del caso.
E-mail Compartir

Tras los encuentros que lideraron esta semana monseñor Charles Scicluna, y quien lo subrogó tras sus complicaciones de salud, el sacerdote español Jordi Bertomeu, surgieron al interior de la Iglesia voces que esperan que exista una pronta respuesta a las denuncias de quienes apuntan al obispo de Osorno, Juan Barros, como encubridor de los abusos sexuales cometidos por el expárroco de El Bosque, Fernando Karadima.

Alguien que opinó fue el obispo de Rancagua, Alejandro Goic, quien en una entrevista publicada ayer por revista Sábado, dijo que si él estuviera en los pies de Barros, ya habría dado un paso al costado y que le parece "un poco extraño" que el obispo de la ciudad sureña nunca haya sabido nada siendo cercano a Karadima.

A Goic se sumó ayer el sacerdote de Osorno, Peter Kliegel, quien se entrevistó el miércoles con Jordi Bertomeu y valoró que por primera vez se comprenda lo crítico de las denuncias contra Barros.

"Tengo la impresión de que es la primera vez que se comprende de verdad la situación crítica (en torno al caso), y se ve con mucha claridad la importancia y la urgencia de una pronta solución", sostuvo Kliegel, remarcando que "ya no se puede prolongar una respuesta satisfactoria en el marco humano y pastoral. Esto exige la dignidad humana", dijo en entrevista con Cooperativa el religioso de origen alemán, e hijo ilustre de la ciudad de la Región de Los Lagos.

El sacerdote, asimismo, dijo estar "convencido" que la información entregada anteriormente al Papa Francisco "ha sido unilateral" y causó "un daño innecesario", lo que se vio reflejado en el episodio en que el Pontífice calificó de "tontos y zurdos" a quienes se opusieron a la designación de Barros en Osorno.

"Cuando uno no es franco, sincero, frente a situaciones super incómodas, entonces viene un golpe peor, y esto creo que la Iglesia lo aprendió en nuestro país (...). No hay que tapar nada, hay que ser muy abierto y directo. Un error es un error y hay que reconocerlo y ser consecuente con los resultados. Eso nos ha costado un poco, y hay que enmendar sencillamente faltas que se cometieron", afirmó Kliegel.

Los pasos que seguirán

Tras ser sometido a una cirugía, Monseñor Scicluna fue dado de alta el viernes, por lo que tuvo que extender su estadía en el país hasta este miércoles. Aunque no tenía contempladas entrevistas durante este fin de semana, sí estaría previsto que las continúe mañana. El curso de las acciones que sigan va a depender de la información que le entregue Jordi Bertomeu, quien lo reemplazó durante su hospitalización.