Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
Abogada defensora de carabineros en el Caso Huracán:

"La Fiscalía ha actuado de una forma muy poco transparente"

E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

Medio en broma y medio en serio, la abogada Marisa Navarrete dice estar sorprendida por la rapidez con la que los medios de comunicación transformaron en noticia el documento legal mediante el cual hizo efectiva su renuncia como defensora de el excolaborador del Labocar de Carabineros, Álex Smith, y los peritos Marvin Marín Maluenda, Marcos Sanhueza Córdova y Manuel Riquelme Mardones, que se desempeñaban en la misma unidad.

La profesional explica las razones de por qué decidió renunciar a la defensa de los carabineros y del civil que enfrenta, por estos días, cuestionamientos por la veracidad de sus títulos profesionales.

-¿Qué la motivó a dejar la defensa de Álex Smith y los peritos del Labocar?

-Por la eventualidad de que pudieran existir incompatibilidades de defensa. Cuando uno representa a varias personas en un mismo caso, en el que cada uno de ellos podría tener participaciones distintas en los hechos investigados, pueden darse ciertas contradicciones entre los planteamientos de las personas.

Los carabineros del Labocar, que yo ya no represento, no tienen participación en nada. Ellos hicieron una extracción de datos de celulares sobre los cuales ni siquiera supieron o analizaron el contenido de ellos. Esa es una posición distinta a los funcionarios de la Unidad de Inteligencia que yo ahora sigo representando y que son quienes fueron los primeros que se acercaron a mí para que fuera su defensora.

-¿De qué se acusa a los funcionarios de Carabineros de los que sigue siendo defensora?

Es una pregunta difícil de contestar, porque en este caso hay una agrupación de causas que está llevando la Fiscalía y de la cual tenemos muy poca información.

Recién hoy (ayer), el fiscal Palma dijo que dentro de una sola causa se estaban investigando 10 causas distintas, paralelas, y comunicó a grandes rasgos los delitos que se estaban investigando, como obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público, sabotaje informático y violación de secreto.

Es decir, esto se está extendiendo más de lo que conocíamos, los casos ya son múltiples y como defensa no tenemos la copia de la causa sobre la cual están siendo objeto de investigación, siendo recién hoy cuando logramos que se levante parcialmente el secreto.

-¿Qué le parece el actuar de la Fiscalía con respecto a este caso?

Creo que la Fiscalía ha actuado de forma poco transparente en estas investigaciones (...) Todos los antecedentes que hemos conocido, han sido publicados a través de los medios de comunicación: la declaración de Smith, los informes periciales, algunos correos electrónicos que habrían enviado los funcionarios... todo eso está en poder de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones, pero también está en los medios de prensa.

-¿Cree que su renuncia le quita piso a la versión de Smith?

Cuando pueden haber posiciones contradictorias entre los defendidos, tengo que procurar que cada uno tenga acceso a la mejor defensa posible. No puedo privilegiar a uno en perjuicio de otro. Por eso yo decidí asumir la representación de algunos. Pero seguimos en contacto y en sintonía de que se descubra la verdad, y eso es que los carabineros no incluyeron pruebas falsas en los teléfonos de los detenidos.

-¿Usted le cree a Álex Smith?

La imputación no es que se le crea o no. Lo que se está imputando que se introdujeron pruebas falsas y eso es falso. El que le creamos a Smith o el entrar a discutir si él tiene las competencias o capacidades para hacerlo, no es el punto. El fundamento de la imputación es que ellos introdujeron pruebas y eso es lo que descartamos absolutamente.