Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Caval: corte dicta la suspensión condicional de Nibaldo Mora

CDE. La ex autoridad deberá pagar $ 5 millones a fundación.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Rancagua rechazó un recurso interpuesto por el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y confirmó la suspensión condicional del procedimiento en favor de Nibaldo Mora, imputado por cohecho en la arista Saydex del caso Caval.

El exdirector del Servicio de Salud Metropolitano Central, recibió de Caval, de acuerdo a las pesquisas de la Fiscalía Regional de O'Higgins, $32 millones para favorecer a la empresa de informática en las licitaciones de los hospitales de Maipú, San Borja y ex Posta Central.

Acuerdo

El Juzgado de Garantía de Rancagua accedió a la suspensión del procedimiento el pasado 22 de enero, bajo las condiciones de firmar cada tres meses en la Fiscalía regional durante dos años, pagar cinco millones de pesos a una fundación de niños con síndrome de Down de la ciudad, y no verse involucrado en ninguna otra causa penal.

El CDE no estuvo de acuerdo con la pena y recurrió a la corte rancagüina sin embargo, en un fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada -conformada por el ministro Marcelo Vásquez, el fiscal Álvaro Martínez y el abogado (i) Juan Guillermo Briceño -confirmó la resolución del Juzgado de Garantía.

La resolución señaló que "la futura penalidad de los ilícitos materia de la formalización sea absolutamente debilitada en relación a la aspiración del CDE".

Esta semana fue fijada para el próximo 5 de marzo la audiencia de preparación del juicio oral en la causa principal del caso Caval, correspondiente a la venta de terrenos en Machalí, Región de O'Higgins, donde participarán Herman Chadwick y Natalia Compagnon, entre otros.

Diputado pedirá citar a Castillo por muerte de recién nacidos

SALUD. Castro se refirió al riesgo que conlleva la manipulación del producto.
E-mail Compartir

El diputado Juan Luis Castro (PS) anunció ayer que pedirá a la Comisión de Salud de la Cámara citar a la ministra de Salud, Carmen Castillo, junto al director del Instituto de Salud Pública (ISP), Álex Figueroa, para explicar la situación del laboratorio que produjo el alimento al que la Clínica Alemana atribuyó la muerte de dos recién nacidos.

"En la primera sesión de la Comisión de Salud, el 6 de marzo, voy a pedir que sean citados el director del Instituto de Salud Pública y la ministra de Salud, a objeto de informar y aclarar todos los alcances y ribetes de la autorización y validación del laboratorio (Redsana), y todos los que producen alimentación parenteral en Chile", dijo Castro a radio Cooperativa.

El legislador, médico de profesión, señaló que este tipo de alimento intravenoso "es extremadamente sensible por la vulnerabilidad que tiene frente a las infecciones cuando son preparados por receta magistral".

Este último "es un punto que se tiene que dilucidar, porque al ser receta magistral y no producto envasado desde el laboratorio original, hay una interfase de manipulación humana que tiene el riesgo de contaminación", detalló el también facultativo.

Por su parte, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, afirmó a Radio Bío-Bío que "me parece que lo que ha hecho la Fiscalía y el ISP -incautar fichas clínicas y suspender la elaboración y distribución del producto, respectivamente va en la línea de la prudencia, que es lo necesario en estos casos. Hay que preocuparse de aquellos neonatos que efectivamente tengan síntomas, estén hospitalizados y hayan recibido la fuente de sospecha que es esta nutrición parenteral. No hay que alarmarse", pidió.

Otros centros de salud

La alerta fue dada luego de que se supiera de los casos de la Clínica Alemana. Este problema también podría existir en los hospitales Exequiel González Cortés y Clínico de la Universidad de Chile. Ayer, El Mercurio sumó a las clínicas Tabancura, de la U. de Los Andes y Bicentenario, todas en la Región Metropolitana.

El Ministerio Público afirmó que, hasta el viernes, sólo la Clínica Alemana había presentado una denuncia por el caso.

En ese sentido, el diputado Castro enfatizó que "el ISP debe ver la cadena de todos los lugares, públicos y privados, donde estas soluciones parenterales fueron destinadas, quiénes compraron, dónde ya se han administrado y detectar exactamente qué se produjo en esta cadena".