Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Presidenta Bachelet visita Nagasaki e insiste en desnuclearización

HOMENAJE. La Mandataria afirmó que el proyectil lanzado en 1945 "esperamos sea la última bomba atómica", recalcando la importancia de la estabilidad en las relaciones internacionales.
E-mail Compartir

El intimidante silencio que recorre el Parque de la Paz de Nagasaki, epicentro del devastador bombardeo nuclear ejecutado por el avión norteamericano B-29 "Bockscar", el 9 de agosto de 1945, pareciera resonar en cada uno de los asistentes al homenaje que la Presidenta chilena, Michelle Bachelet, encabezó ayer junto al monolito que recuerda no sólo a las 73.884 víctimas de ese día, sino al nuevo número actualizado en agosto del año pasado: 175.743 muertos, producto de las secuelas y enfermedades tales como leucemia y cáncer que hasta 2017 cobraron vidas.

La historia de la última bomba atómica de la historia -estallada el 9 de agosto de 1945, tres días después de la de Hiroshima- es particularmente dolorosa por aquellos malditos imponderables del destino, por cuanto el blanco original norteamericano era la ciudad industrial de Kokura, situada al norte de la misma isla de Kyushu, pero salvada por la inesperada niebla que cubrió la zona durante ese día.

Un claro entre las nubes, sin embargo, permitió a los pilotos ver la fábrica de armas de la Mitsubishi, ubicada 300 kilómetros al sur, en pleno corazón de Nagasaki, y ejecutar el plan B determinado por los aliados. Desde allí, a 9.000 metros de altura, se dejó caer el artefacto amarillo de casi cinco toneladas (llamado "Fat Man", "Hombre Gordo"), que desataría el infierno.

Vestida íntegramente de negro, Bachelet depositó una ofrenda floral a los pies del monolito que recuerda a las víctimas y luego pronunció un sentido discurso frente al Monumento a la Paz, simbolizado por una enorme estatua de un hombre sentado, con una mano apuntando al cielo -señalando desde dónde cayó la bomba- y otra hacia su izquierda, como soberana invitación a mirar hacia el futuro, sin por ello olvidar el aciago pasado.

"Vinimos a Nagasaki para rendir un tributo a lo vivido por esta ciudad tras recibir la que esperamos sea la última bomba atómica. Acá, el hombre hizo uno de los horrores mayores para la humanidad, con tantas víctimas directas y posteriormente producto de la radiación, ademas de consecuencias para miles de personas. A través del museo (que Bachelet visitó minutos antes) conocimos el horror de esa historia que tiñó de negro la historia de la humanidad y que nos invita a luchar sin descanso por la paz duradera y para que las guerras que marcaron el Siglo XX no vuelvan a repetirse", expuso la Mandataria.

Ante la expectación de medios locales e internacionales, la Presidenta insistió en el mensaje entregado 24 horas antes tras su reunión con el primer ministro japonés Shinzo Abe, sobre la condena a la política armamentista del régimen de Corea del Norte.

"El recuerdo de las víctimas de Nagasaki nos debe hacer redoblar esfuerzos en esta dirección, para asegurar un mundo más humano y próspero. Japón y Chile somos defensores de la paz y la seguridad y coincidimos en el empeño por impulsar el desarme nuclear y la no proliferación de armas nucleares suscrito en la ONU. Pensamos que las armas nucleares habían terminado, pero no han cejado. Volvemos a reiterar nuestro enérgico rechazo a los ensayos nucleares de misiles que se han llevado hace poco en la vecina Corea del Norte, que representan una amenaza a la paz y estabilidad de toda la humanidad", concluyó.

Recorrido

Escuela reconstruida

Bachelet también fue a la escuela de Shiroyama, hoy reconstruida tras ser devastada por el bombardeo.

Museo

El lugar posee un museo con los restos dejados por sus 139 profesores y alumnos.

Tokio

Por la noche, tras dos horas de vuelo, la Dignataria regresó a Tokio.

Despedida

Bachelet vivirá en Japón su despedida internacional de la presidencia, mañana lunes.

Regreso

El regreso a Chile está programado para primera hora del día martes.