Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Se reactiva polémica por pago de horas extras a funcionarios municipales

MUNICIPIO. El diputado electo Jorge Brito (RD) dice que activará acciones legales y pide claridad. Mientras, Andrés Celis (RN) llama a no generalizar casos.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un tuit en las redes sociales de la cuenta personal del diputado electo Jorge Brito (RD) puso nuevamente en tela de juicio las horas extraordinarias de los funcionarios de planta de la Municipalidad de Viña del Mar por la "exorbitante", a su parecer, cancelación de salarios que se contradice al déficit presupuestario que mantiene la casa consistorial.

Brito, aseguró que revisó los datos, que son públicos en el sistema de información municipal, y encontró que Viña del Mar es la comuna que más gastos tiene en el pago de horas extraordinarias de funcionarios de planta. Lo que le parece grave por la situación presupuestaria que tiene el municipio de un difícil de 5 mil millones de pesos.

"Llama la atención los variables de planta, más incluso que los a honorarios o contrata. Por ejemplo, en noviembre del 2016, el director de planificación presupuestaria, tuvo un sueldo de 4,3 millones de pesos, pero cobró además 150 horas extras ese mismo mes, diurnas y nocturnas, y su sueldo subió en 1,8 millones de pesos. De acuerdo a los dictámenes de la Contraloría del 2010 y 2013 las horas extraordinarias están debidamente pagadas cuando exista una orden máxima de la jefetura edilicia, que las actividades se realicen a continuación de la jornada extraordinaria y que sean jornadas impostergables", dijo Brito.

Al revisar los antecedentes, aseveró, "nos sorprendimos al ver que Viña del Mar gasta en remuneraciones variables de su personal de planta lo equivalente a lo que se gasta en todo el resto de la región. Valparaíso gasta un 9% de lo que se gasta en la región y Viña del Mar un 49%".

La generalización fue cuestionada por el diputado electo Andrés Celis (RN), exconcejal de Viña del Mar, quien aclaró que "no se debe generalizar con todos los trabajadores". Ante lo que Brito respondió que "yo entiendo que no se puede hablar de todos los funcionarios municipales al mismo saco, pero llama la atención".

Y recalcó que "el mismo diputado Andrés Celis, reconoce por redes sociales que las horas extraordinarias se utilizan para poder mejorar los sueldos del personal de planta que él considera que son bajos y eso mismo se debe aclarar".

Lo que fue refutado por Celis, quien dijo que "lo que hice la distinción es que cuando él habla de las horas extraordinarias, el fundamento es que aquellas personas que ganan menos puedan tener la oportunidad de trabajar un poco más de horas para aumentar su sueldo. Yo eso, en personal de planta, siempre lo he respetado y hay que ser prudente cuando uno generaliza".

En tanto, en cargos de jefatura o directores precisó "cuando se abusa de manera desmedida y utópica obviamente yo no lo comparto, sea de quien sea. Sí creo que hay abuso en gente que gana sueldos altos y eso se debe terminar".

Dada esta situación Brito recalcó que "sería bueno que la señora alcaldesa nos explicara las admirables y maratónicas jornadas laborales de algunos funcionarios de confianza de ella. Para nosotros significan miles de millones de pesos al año, que los terminamos pagando todos".

Decidido a transparentar la situación, el diputado electo, que ejercerá sus funciones a partir del 11 de marzo, explicó que "vamos a utilizar todas las herramientas para poder esclarecer a dónde están los ingresos del casino. Es paradójico que uno de los municipios más rico del país tenga tantos problemas económicos".

El camino, reconoció Brito, "sería activar acciones legales para ver cómo solucionar el tema. Agotar todas las instancias. Conocer bien cuál es el estado y después instamos, si es necesario, iniciar acciones penales. No sólo al municipio de Viña del Mar, sino a todo el que nosotros presumamos que se están mal administrando los recursos públicos".

Sin embargo, este acto de legalidad fue cuestionado por el diputado electo Andrés Celis quien aseveró que "hay que ser responsable y tener cuidado, no se puede hablar de todos los funcionarios de planta. Si hay que enviar oficios creo que va en la línea correcta, yo voy a respaldar en cada una de las 12 comunas sean cuales sean, para que se transparente toda la información necesaria. Pero aquí me da la idea, con toda seriedad, que el Frente Amplio se está dividiendo la pega. Brito esta a cargo de ver Viña del Mar y de Valparaíso no se dice nada".

Subrayó que "cuando había problemas con los baños por los parquímetros ellos no hicieron ninguna denuncia en Valparaíso, pero sí en Viña. Por eso me da la impresión que se hacen los sordos, los ciegos, los mudos con Sharp en Valparaíso, esa práctica la encuentro hipócrita, mentirosa y desleal con los principios del servicio público".

"Cuando se abusa de manera desmedida y utópica obviamente yo no lo comparto, sea de quien sea. Llamo a no generalizar"

Andrés Celis, Diputado Electo (RN)"

"Viña del Mar gasta en remuneraciones variables de su personal de planta lo equivalente a lo que se gasta en todo el resto de la región"

Jorge Brito, Diputado Electo (RD)"

"La Municipalidad de Viña cancela las remuneraciones de los funcionarios por las jornadas de trabajo efectivamente desempeñadas"

Municipalidad de Viña del Mar"

Municipalidad accedió a entregar datos

Al emplazamiento del diputado electo Jorge Brito (RD) desde el municipio de Viña del Mar la respuesta fue no existe complicación de entregar los antecedentes necesarios para aclarar la situación tanto a Brito como al diputado electo Andrés Celis, que comenzarán sus funciones el próximo 11 de marzo. Afirmaron que "la Municipalidad de Viña del Mar cancela las remuneraciones de los funcionarios por las jornadas de trabajo efectivamente desempeñadas, de tal manera que frente a alguna situación especial que se pudiera generar, naturalmente el municipio se encuentra con toda la disposición para revisar, aclarar y adoptar las medidas correspondientes para corregirla".

aseguró Brito gasta el municipio de Viña del Mar en pago de horas extraordinarias a trabajadores. 49%

la Contraloría Regional emitió un informe con irregularidad de horas extras, fueron 25 objeciones. 2015

Silvio Caiozzi regresa con "Y de pronto el amanecer"

"El hilo fantasma": repaso a los tejidos de la sumisión

Esta semana llegó a cines chilenos una de las mejores películas de Paul Thomas Anderson. Musicalizada por Jonny Greenwood y protagonizada por Daniel Day-Lewis, quien se despide de la pantalla.
E-mail Compartir

La deforme e inquieta filmografía de Paul Thomas Anderson incluye un par de cintas corales encabezadas por "Magnolia", una comedia romántica extravagante que le dio algo de dignidad a Adam Sandler ("Embriagado de amor") y tres largometrajes que lo elevaron como un cineasta mayor: "Petróleo sangriento", "The master" y "Vicio propio".

En estas obras, filmadas a lo largo de diez años, Thomas Anderson ha ido desligándose de los efectismos de juventud para elaborar un cine de cámara caracterizado por climas inquietantes y una galería de personajes complejos y oscuros. Como el Reynolds Woodcock (Daniel Day- Lewis en su último papel para cine) de "El hilo fantasma", un esteta solitario que goza de gran reputación como diseñador de vestuario en el Londres de posguerra y, de alguna manera, carga con los fantasmas de mujeres que han marcado su vida. Dedicado obsesivamente al trabajo, vive junto a su hermana (Lesley Manville, actriz del clan de Mike Leigh) en la casa donde funciona su firma de alta costura.

Un día se cruzará con con una tímida camarera llamada Alma (Vicky Krieps) y quedará flechado. Entonces decidirá convertirla en su musa. Con esos ingredientes "hitchcockianos", Thomas Anderson construye una turbulenta historia de amor en la que Day-Lewis parece una bomba a punto de estallar. ¿Cómo se convive con un tipo perfeccionista e impredecible que busca incansablemente una belleza idealizada? ¿Cómo son las dinámicas del deseo, la admiración, el sadismo y la sumisión? ¿Qué tejidos sostienen las relaciones imposibles?

"El hilo fantasma" es un espejismo. Puede parecer otra olvidable película británica hecha para el Oscar, pero no lo es. Thomas Anderson sabe cómo filmar con elegancia pero rompe convenciones formales, sitúa la cámara dónde pocos lo harían, juega con la perversión, se fija en detalles (texturas de género, piel, cabello) con mirada sensible. Y, aunque a la luz de las últimas batallas sociales podríamos decir que, de alguna manera, esta es una película sobre la tiranía del patriarcado, los personajes no responden a estereotipos simples. Krieps, actriz fenomenal que merecía un Oscar, es una mujer rebelde pero también una esclava de los afectos. Los dos amantes están envueltos en un torbellino de pasiones y vicios donde no es fácil distinguir víctima de victimario. Digamos que el cineasta juega al melodrama romántico para subvertirlo en el proceso.

Pero, aunque parezca exagerado, Thomas Anderson no sería lo mismo sin Jonny Greenwood (guitarrista de Radiohead y colaborador del director desde "Petróleo sangriento"), responsable de una composición musical tan conmovedora y épica que suena a clásico, como si fuese la vieja banda sonora de una película de, digamos, Luchino Visconti. Son golpes orquestales que potencian la fuerza de las imágenes en un filme que está entre lo mejor del director.


"Es lo más importante en mi vida de cineasta"

-¿Cuándo empezó a tomar forma está película?

-Hace casi una docena de años, cuando conocí a Jaime Casas, un gran escritor chileno nacido en Coyhaique. Sus obras, casi todas basadas en personajes y situaciones de ese fin de mundo, me apasionaron. Además, hace mucho tiempo estaba fascinado con Chiloé, sus atmósferas y sus paisajes, pero faltaba una narrativa central que uniera a todos los personajes creados por Jaime, así que con juntos creamos a Pancho Veloso, un periodista de farándula que vuelve a su hogar luego de 45 años en Santiago.


En resumen

el actor daniel day-lewis protagoniza "el hilo fantasma", en el último papel que hará en cine.

-¿Quedó satisfecho con los casi 200 minutos que dura?

-La sensación que tengo es que es lo más importante que he hecho en toda mi vida de cineasta, por lejos. De hecho, el premio que tuvo en Montreal fue una experiencia extraordinaria. El reconocimiento de la gente, la ovación del público, de distintas nacionalidades e idiomas, y que luego se acercaban a manifestarnos lo emocionados que estaban por esta película tan humana, eso no lo había vivido nunca. He tenido suerte, aplausos y premios, pero nunca había vivido una experiencia como la que esta película provocó.

-¿Qué aconseja a un cineasta que está comenzando?

-El gran consejo es no seguir recetas, no creer en ellas, porque si fuera tan fácil y las hubiera, todo el mundo tendría éxito. Lo que hay que seguir son las emociones que uno tiene adentro. Si hay una historia y unos personajes que emocionan y que los comienzas a sentir y ver incluso en la mente, hay que ir por ese guión y, si queda bien, hacer la película. Pero no al revés, no eso de seguir lo que está de moda y hacer una película con moldes, eso siempre termina siendo un desastre, películas mediocres, que no duran nada.

silvio caiozzi estuvo 14 años sin un filme en cartelera. EN abril llega "y de pronto el amanecer".


en resumen

Paul Thomas Anderson ha estado nominado a los Oscar con "Boogie Nights" (1997), Magnolia (1999), "Petróleo sangriento" (2007), "Vicio propio" (2014) y ahora con "El hilo fantasma".

Por Andrés Nazarala R

3 preguntas

1

Silvio Caiozzi recibió hace una semana un premio por su trayectoria en el Festival de Punta del Este y su última película, "Y de pronto el amanecer", competirá en el Festival de Guadalajara. En Chile se podrá ver este 12 de abril. Desde "Cachimba" (2004), que no estaba en cartelera un filme del autor de "Julio comienza en julio" (1977), "La luna en el espejo" (1990) y "Coronación" (2000).

2

3

Laurie Sparham/Focus Features

andrea films internacional