Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

CNCO desató la euforia de las fanáticas en Viña del Mar: "Estar aquí es una bendición"

FESTIVAL. El quinteto abre la última noche del certamen, recordando la locura por Backstreet Boys hace veinte años.
E-mail Compartir

Francisco Meneses Vera

La llegada del grupo juvenil CNCO hizo remover los recuerdos del público. Hace exactos veinte años, fue el quinteto estadounidense Backstreet Boys quien logró movilizar a las fanáticas hasta el frontis del actual Sheraton Miramar.

Ahora, fueron los cinco jóvenes intérpretes que nacieron a la vida artística a finales de 2015, los que causaron el éxtasis de sus seguidoras. Ellas, al ver asomarse a sus ídolos, no dudaron en pedir una selfie o un autógrafo, poniendo en aprietos al aparato de seguridad de la organización.

Superada la euforia y ya en la conferencia de prensa, los cantantes se manifestaron orgullosos de ser comparados con los norteamericanos, a quienes reconocen como una de sus influencias musicales.

"Es algo increíble -dice el ecuatoriano Christopher Vélez- nos llena mucho que la gente nos vea llenando los zapatos de estas bandas que son internacionalmente conocidas".

Ritmo de las américas

CNCO nació a finales de 2015, bajo el alero del programa televisivo de Univisión "La Banda", creado por el productor musical inglés Simon Cowell. Con un disco a su haber, rápidamente conquistaron al público joven y arrasaron en variadas premiaciones en el ambiente de la música latina.

El grupo es un reflejo de la diversidad de realidades que hay en Latinoamérica, porque además de Vélez lo componen Richard Camacho (República Dominicana), Joel Pimentel (México), Erick Brian Colón (Cuba) y Zabdiel de Jesús (Puerto Rico).

Sobre esta misma condición, al preguntarles si parte de su repertorio musical se califica como "reggaetón de las Américas", Zabdiel cree que el género "le pertenece a los latinos y creo que somos una representación clara de eso". Ahondando en la idea, el boricua explica que "es un género que ha cogido mucha fuerza ahora, nos ha unido como latinos y nos está representando internacionalmente".

A diferencia de otros exponentes de la música urbana, se ha valorado a CNCO por sus letras lejanas a los parámetros del género, en especial al trato a la mujer. "Nosotros no sólo nos dedicamos al reggaetón, también tenemos muchas baladas, pop urbano, pop rock. No nos gusta enfrascarnos en un solo género", afirma Christopher Vélez.

Agradecidos

En su corta trayectoria musical, CNCO se caracteriza por realizar colaboraciones con otros artistas de la escena musical latina como el dúo Zion y Lennox, integrantes del jurado del Festival y que cierran hoy la última jornada desde la Quinta Vergara.

Aún así, desde el quinteto no quisieron adelantar el repertorio de canciones que interpretarán en el escenario de la Ciudad Jardín, ya que a juicio de Vélez "las sorpresas no se pueden decir".

En lo que sí se explayaron con mayor profundidad fue en la recepción que le brinda la fanaticada chilena en cada visita al país, desde su debut como teloneros de Ricky Martin en 2016. Erick Brian Colón lo recuerda: "La primera vez que estuvimos aquí con Ricky habían 'CNCOners' apoyándonos, y la verdad es que fue muy bonito".

A pesar de su juventud, tanto en edad como en trayectoria discográfica, el grupo ya se convierte en influencia para otros conjuntos musicales del mismo género. Richard Camacho cree que como en su momento ellos vieron a otras bandas juveniles como Backstreet Boys como referentes, "es loco pensar que otras bandas nos estén mirando a nosotros (...) Es un honor, un placer".

Sueños cumplidos

Los integrantes de CNCO reconocen seguir el Festival de la Canción de Viña del Mar desde su infancia, por lo que subirse a la Quinta Vergara es cumplir uno de sus más profundos anhelos.

"Estar aquí es una bendición y hay que estar aquí para saber lo que se siente, que es una emoción súper fuerte. Desde chico siempre pensaba que el artista que no pasa por Viña no es artista", dice el cubano Colón.

Por su parte, Zabdiel estima que el hecho de presentarse en el escenario de la Ciudad Jardín, con apenas una producción discográfica a su haber, "para nosotros es algo que todavía no lo podemos creer y estamos agradecidos por todas esas oportunidades que nos están dando durante este poco tiempo".

Por último, los periodistas consultaron al quinteto por la euforia de las "CNCOners", la que se manifiesta de las formas más inesperadas. "Es una locura, pero a nosotros nos encanta porque poder inspirar y ver a esas personas de nuestra edad, mayores o menores, es una cosa que no cambiaríamos", dijo el dominicano Richard Camacho.

" Estar aquí es una bendición (...) Desde chico siempre pensaba que el artista que no pasa por Viña no es artista".

Erick Brian Colón, Integrante de CNCO"

Katherine Salosny tras su salida de Mega: "Siempre hay algo que hacer"

E-mail Compartir

La salida de Katherine de Salosny del matinal "Mucho gusto" sigue generando sorpresas al interior del equipo y del resto de la industria televisiva. La animadora tuvo una conversación con "Muy buenos días" (TVN), donde dijo que "he sentido mucho cariño de todo el equipo. Es un equipo fantástico. Eso es lo más triste. Hay afecto comprometido y son muchos años. Cerrando un ciclo y vendrán cosas nuevas", añadiendo que ya se siente "en vacaciones" y proyectos no le faltan, pues "siempre hay algo que hacer", abriendo la posibilidad de retornar al teatro y la pantalla chica. Se espera que pronto pueda despedirse en pantalla.

Prince Royce repartió besos a diestra y siniestra durante su show en la Quinta

E-mail Compartir

Si algo quedará para el registro del show que realizó anoche Prince Royce es su rol de besador. El músico subió a dos jóvenes al escenario para interpretar "Back it up", generando un duelo de nacionalidades pues una era paraguaya y la otra chilena. El cantante finalmente se quedó con esta última, a quien le dio un beso. Por si eso fuera poco, cuando le entregaron las gaviotas Araneda le comentó que Carolina de Moras se encontraba de cumpleaños, por lo que decidió regalarle también un beso en los labios, lo que provocó la insólita reacción de la animadora: "Ahora sí que me matan" dijo entre risas, aunque igual acercó sus labios.

Sergio Freire subirá junto a Rodrigo Salinas en su debut en la Quinta Vergara

HUMOR. Cumpliendo su sueño de niño, el integrante de "El club de la comedia" también hará guiños a personajes como "Papá cruel" y "El encuestador".
E-mail Compartir

En diciembre del año pasado, cuando le preguntaron a Sergio Freire a quién subiría al escenario de la Quinta Vergara si le daban la opción, el humorista respondió que sería Rodrigo "El guatón" Salinas. Algo que será realidad, según comentó a Publimetro. Y es que su colega de "El club de la comedia" lo acompañará esta noche en la segunda parte del show, cuando enfrente al Monstruo por primera vez.

Esta oportunidad no solo será especial para Freire por la presencia de su amigo en el escenario. Durante la conferencia de prensa ayer, el integrante del programa de Chilevisión admitió que soñaba desde pequeño con poder presentarse en el certamen viñamarino, y aseguró haber aprendido de los comediantes que actuaron en el Festival. "No sabía cuándo se iba a dar la invitación, me imaginé una vez canoso, de pelo largo y dije 'ya, no importa, cuando me toque' y se dio ahora", confesó. El humorista además contó que Viña no pudo llegar en un mejor momento, pues la invitación fue justo después del nacimiento de su primer hijo con la comediante Maly Jorquiera, en octubre del 2017.

El tema de la paternidad justamente será algo que abordará en su rutina, una que declaró es el trabajo que viene haciendo hace mucho tiempo. "Desde siempre me gusta trabajar con temas que no sean masivos, y creo que eso se va a plasmar hoy y van a escuchar cosas diferentes. Esa es mi apuesta", destacó. Asimismo, adelantó que habrá guiños a los personajes que lo hicieron famoso durante su participación en "El club de la comedia", como "El fanático de El General", "El encuestador" y "Papá cruel".

De esta manera, Sergio Freire se convertirá en el séptimo humorista con un historial en el programa de comedia de Chilevisión en participar en el Festival de Viña, como Natalia Valdebenito y Fabrizio Copano. Al respecto, el actor destacó el "entrenamiento" que "El club..." le dio a la "camada de comediantes jóvenes", como denominó a sus colegas. "Haber estado expuestos a hacer monólogos diferentes todas las semanas durante los ocho años que duró el espacio es un training que por suerte tuve y mis compañeros también. Y eso se nota también al momento de subirse a un escenario", explicó. Cerrando esta edición del Festival, Freire compartirá escenario con Zion & Lennox, CNCO y Augusto Schuster.

" Me gusta trabajar con temas que no sean masivos, y eso es lo que se va a plasmar hoy y van a escuchar cosas diferentes"

Sergio Freire, Humorista"

Zion & Lennox dejarán el "alma" en el escenario

E-mail Compartir

La última noche del Festival será maratónica, pues se presentarán cuatro números artísticos. Sin embargo, será una que finalizará con mucho ritmo y fiesta. O al menos eso prometió el dúo Zion & Lennox, que será el encargado de cerrar el certamen. "Tenemos un espectáculo preparado con mucho amor y cariño, dejaremos el alma en el escenario para que la gente lo goce", dijeron ayer en su encuentro con la prensa.

Félix Ortiz (Zion) y Gabriel Pizarro (Lennox) traerán el reggaetón al escenario de la Quinta Vergara, un ritmo que -para ellos- "es muy contagioso, automáticamente te trepa, te saca de la silla. Estamos muy seguros que quedaremos marcados en el corazón de todos los chilenos". Sobre todo, porque "tenemos un gran repertorio, la selección que hicimos los va a llevar desde los inicios hasta lo actual".

El dúo proveniente de Puerto Rico irrumpió en la escena musical el 2000, pero no sería hasta tres años más tarde que su carrera tomaría impulso al ser parte del disco recopilatorio "Desafío", producido por Luny Tunes y Noriega. Su primer álbum fue "Motivando a la Yal" (2004), donde colaboraron con Daddy Yankee. Son precisamente sus colaboraciones con artistas como Farruko, Yandel y J.Balvin con las que han empezado a sonar más fuerte. Con el colomabiano interpretan uno de sus grandes hits, "Otra vez".

Por ello, y consultados sobre la posibilidad de subir a otros cantantes al escenario para interpretar estos temas, los boricuas explicaron que "no se siente la ausencia del artista en la canción, pues nosotros hacemos partícipes al público y cantamos las partes (de ellos)", además que "se siente súper bien que el público canta con nosotros".

Eso sí adelantaron que "habrá sorpresas", como puede ser la interpretación del tema "La player", que recién lanzaron el viernes.

El dúo fue el primer artista internacional en arribar a la Ciudad Jardín, precisamente el domingo pasado. ¿La razón de ello? Cumplir con el rol de jurado. Sobre este punto, se mostraron agradecidos y solemnes ante la oportunidad, y comentaron que "la competencia está súper interesante".

"Nosotros nos estamos dejando llevar por la canción que nos mueva, que se sienta, aparte del dominio escénico. Pero, lo más importante es la canción, la reacción del público, es el que mejor cante, sinceramente", dijeron sobre la forma en que están haciendo su evaluación.

Respecto al Festival, Zion & Lennox entiende que ésta es una oportunidad para impulsar su carreras. Ello porque, "este festival siempre ha sido importante, siempre se ha visto en Puerto Rico desde que somos pequeños, es una oportunidad muy grande".

Previo a su conversación con los periodistas, los puertorriqueños recibieron disco de platino más uno de oro digital, gracias a las más de 28 millones de reproducciones que tuvo en plataformas como Spotify y Digiplay por el tema "Otra vez".