Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Conjunto con paneles solares permitirá un ahorro de $ 115 mil

VALPARAÍSO. 118 familias recibieron las llaves de sus departamentos sociales.
E-mail Compartir

El intendente, Gabriel Aldoney, y las ministras de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, y Energía (s), Jimena Jara, encabezaron la entrega de 118 departamentos sociales correspondientes a la primera etapa del conjunto habitacional Francisco I, en Placilla, que contempla viviendas para familias que quedaron sin hogar luego del megaincendio que arrasó con sectores de ocho cerros de Valparaíso en abril de 2014.

Cabe destacar que los edificios cuentan con un sistema de paneles solares que van a permitir transformar la energía solar en energía térmica, para que así cada vivienda pueda disponer de agua caliente.

En este sentido, la titular (s) Energía destacó que el proyecto "va a permitir que cada uno de los departamentos tenga un ahorro aproximado de $ 115 mil anuales en gas", agregando que con la incorporación de esta tecnología los vecinos beneficiados "ahora forman parte de la transformación energética que como país estamos viviendo".

Frente a ello, Paulina Saball subrayó que las familias llegan a "un conjunto habitacional que tiene un alto estándar en construcción, donde podrán reiniciar su vida".

Alicia Bravo, residente del conjunto habitacional y quien perdió su hogar en el cerro Merced en 2014, manifestó estar "muy agradecida con la vida", agregando que después de haber quedado sin nada "y sin saber qué iba a hacer en el futuro, ahora puedo estar aquí, empezando lo que será mi vida".

"La energía cuesta producirla. Poder ahorrarla y generarla a partir de algo tan maravilloso como es el sol, cambia el modo del vida"

Paulina Saball, Ministra Vivienda y Urbanismo"

departamentos considera el proyecto habitacional. Ayer fueron entregadas las primeras 118 viviendas. 394

Consejeros regionales de RN entregan apoyo a Jaime Perry para asumir como intendente

ELECCIÓN. Seis cores del partido enviaron una carta al próximo ministro del Interior, Andrés Chadwick, en la que manifestaron abiertamente su respaldo al core.
E-mail Compartir

La bancada de Renovación Nacional del Consejo Regional de Valparaíso entregó esta semana su apoyo al core Jaime Perry Jungk para asumir como intendente.

En este sentido, las autoridades locales hicieron llegar una carta al futuro Ministro del Interior, Andrés Chadwick, enumerando las condiciones que tiene para transformarse en la máxima autoridad de la zona.

En la misiva se señala que "es para expresar respetuosamente a usted, nuestro férreo apoyo al nombramiento de Don Jaime Perry Jungk, como Intendente de la Región de Valparaíso. Lo anterior, en función de su amplio conocimiento y experiencia y confiando en sus altas capacidades para ejercer un cargo de esta investidura...".

La carta fue firmada por Tarita Alarcón Rapu, Evelyn Mansilla Muñoz, Iván Reyes Figueroa, Roberto Chahuán Chahuán, Rodrigo Vargas Salas y Percy Marín Vera.

"Jaime es un hombre con mucha personalidad, trabajo, seriedad y ha demostrado que tiene todos los elementos para llevar a cabo un cargo que necesita tanto liderazgo. Además es lógico que el Senador Chahuán, que tuvo una tremenda votación en las pasadas elecciones, tenga una persona de confianza en el Gobierno Regional porque definitivamente Jaime es el más indicado para ser el Intendente", señaló Rodrigo Vargas.

A este apoyo también se sumaron la alcaldesa de Hijuelas Verónica Rossat (UDI) y el alcalde de Casablanca Rodrigo Martínez.

También han expresado públicamente su apoyo a Jaime Perry como intendente, la diputada electa Camila Flores; las candidatas al Parlamento Trinidad Morán y Rosario Pérez; y la concejal por Valparaíso, Ruth Cáceres.

Urrutia llama a la "generosidad" en designación de intendente

POLÍTICA. Diputado UDI pide llegar a consensos al interior de Chile Vamos local para no caer en "políticas añejas" y que le pueden causar un daño al sector.
E-mail Compartir

En el marco del nombramiento del Intendente por la Quinta Región que debiera conocerse en los próximos días, el diputado de la UDI, Osvaldo Urrutia, aseguró que "la designación del intendente por parte del Presidente Sebastián Piñera se está transformando en el inicio de un conflicto para nuestra zona".

El parlamentario gremialista aseguró que se "contradice la forma en que Chile Vamos ha llevado el proceso que permitió la elección del Presidente Piñera por una mayoría contundente".

"La unidad y generosidad -agregó- de todos los partidos que integramos la coalición, fue el punto necesario y de inflexión para propinar una derrota tan decisiva y abrumadora para la Nueva Mayoría".

Y es que a juicio del diputado UDI, "la fórmula que hay que replicar para la designación del Intendente, es de generosidad política para que el Presidente Piñera se le presenten las mejores opciones y él pueda elegir lo mejor para la Región y para sus habitantes".

Pese a todo, el diputado Urrutia indicó que entiende la posición del senador Francisco Chahuán quien asegura "alegar un espacio de mejor derecho para influenciar en la nominación de esta autoridad", sin embargo, el legislador UDI dijo que, "de la misma forma es legítimo plantear que esa pretensión está equivocada por que la coalición ya no funciona así, la unidad y generosidad política tal como lo señalé es la clave para el éxito de Chile Vamos"

"La designación impuesta comenzará con el pie izquierdo y será el principio del fin de la unidad de la centro derecha local", subrayó Urrutia.

"Todos los partidos tenemos estos problemas pero será la astucia y el llegar a consensos internos, para así obtener resoluciones lo más unitarias posible. El resto no sirve y es política añeja".

Asimismo, Urrutia dijo que el Presidente está lejos de estas presiones y eligirá al mejor dentro de las opciones propuestas. Claramente conoce a todas las personas que están para asumir el cargo, por esta razón esperamos que se alinea con nuestras propuestas, porque son las mejores por el futuro de nuestra Región.

Por ello, finalizó el diputado Osvaldo Urrutia, "sabemos que todos los nombres tienen las capacidades necesarias para ejercer el cargo, pero claramente hay miles de fórmulas, todas legítimas y que valen. Más allá de eso es indispensable considerar la unidad, la generosidad y la autonomía del Presidente de la República para tomar la decisión".

"La designación impuesta comenzará con el pie izquierdo y será el principio del fin de la unidad de la centro derecha local"

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI"

Piñera "siempre ha actuado con libertad"

El diputado electo, Andrés Celis manifestó su tranquilidad en que el Presidente Sebastián Piñera elegirá al mejor representante de Chile Vamos para liderar el Gobierno Regional en la Región de Valparaíso y de paso aseguró que "quienes creen que se puede pautear al Presidente están muy equivocados. Él siempre ha actuado con libertad". En este mismo sentido, aseguró Celis que los nombres, no solo del Intendente y del Gobernador, sino que del Gabinete completo "se impondrán por la fuerza de sus cualidades políticas, técnicas y territoriales más allá de la tienda a la cual representan". "Esa debiera ser la única imposición; sus cualidades para liderar una región que por años ha sido considerada como un botín político por las autoridades de la Nueva Mayoría", aseguró Andrés Celis.