Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Eyzaguirre sobre igualar la edad de jubilación: "Chile no está preparado para eso". Emol.cl
E-mail Compartir

Francisco Pizarro. Cuando le conviene, estamos muy atrasados y la OCDE bla bla bla... cuando políticamente se complica, somos tradicionales.

Marcelo Ayub Alvarado. Una vez más está equivocado el ministro. La realidad es que se debe extender en 2 o tres años la edad de jubilación en ambos sexos.

Leonel Carrillo. Hasta aquí llegó el discurso de la igualdad de género.

Orlando Paratori Tomasevic. Lo que no tenemos preparados son políticos que se atrevan a tomar la medidas necesarias aunque sean impopulares.

Marcelo Rojas Hernández. Hace 20 años que el gobierno y las personas sabían que hay aumentar la tasa y edad de jubilación. Hay que hacerlo ya!

Antonio Sandrini. Usted, no opine YA SE VA!!!!!

En Twitter: #Jorge Martínez

E-mail Compartir

@hozado: Jorge Martínez nuevo intendente de la Reg de @valparaiso una persona q conoce la problemática de nuestra región. Enhorabuena y manos a la obra.

@malvarezz68: Ojalá Jorge Martínez le dé gestión a la región de Valparaíso. Que forme un buen equipo para dinamizar la zona. Suerte.

@Naty_campusano: El nuevo intendente de la V región, Jorge Martínez se declara contrario al T2. Espero que mantenga su posición.

@abogsanitarios: Estimado colega Jorge Martínez, como lo conozco en la personal, se que hará una buena labor por la región de Valparaíso.

@HansCastorp_: Me gusta Jorge Martínez para Valparaíso (@jmartinezvalpo). Creo que la Región tiene una gran oportunidad con él.

@puertodeideas: Felicitamos a Jorge Martínez Durán, elegido como nuevo Intendente de #Valparaíso, quien por mucho tiempo ha apoyado las actividades de #PuertodeIdeas.

@Zita_Zaa: Al menos el Jorge Martínez es de la región...

@hectorespinozam: Aplaudo designación de Don Jorge Martínez Duran @jmartinezvalpo a la Intendencia de Valparaíso. Gran líder por el desarrollo, gran educador y más aún, un tremendo ser humano. Un lujo al servicio de Valparaíso.

@faldea: Jorge Martínez ha demostrado vocación pública y amor por la Región en numerosos ámbitos y se ha ganado la confianza transversal de muchos ciudadanos.

Correo

E-mail Compartir

Intendentes

Esperemos que los intendentes nombrados por el Presidente Electo tengan la capacidad de trabajo en equipo y generosidad que tan necesaria es en la política de nuestro país.

Su labor en regiones es fundamental para avanzar hacia una descentralización efectiva, al igual que para terminar con vicios en el sistema público tras cuatro años de una fiebre estatista que nos tenía estancado.

Ojalá recuerden que hay principios, valores y mandatos de la ciudadanía que cumplir, basados en la libertad responsable y en los valores trascendentes de la República de Chile.

Federico Urra


Investigación del delito

En estos días nuevamente surge la propuesta de separar institucionalmente las funciones de prevenir e investigar el delito en Chile. Esto es, dejando a Carabineros solo en la primera y la PDI en la segunda. Como sabemos, Carabineros tiene aproximadamente 55 mil miembros y está desplegado en todo el territorio nacional y la PDI debe tener alrededor de 10 mil funcionarios localizados en las ciudades de más población. Tomando en consideración este dato la pregunta es quién va investigar el robo del caballo de un señor de Cachiyuyo o de los enseres de una familia de Caleta Tortel.

La solución que se propone se ve algo drástica y cabe la pregunta si se habrán preguntado por qué alguna vez Carabineros tuvo que asumir ese rol de investigar. Los ciudadanos esperamos soluciones factibles, fundadas en la realidad de un país con una geografía única y con una evolución institucional producto de la experiencia. Ambas policías, más allá de hechos negativos puntuales, son muy profesionales y de gran tradición, por lo que pareciera que lo que se requiere es una mejor coordinación.

Jaime García Covarrubias


Everton

Atención evertonianos, los vecinos porteños están con los brazos abiertos esperando a los viñamarinos para volver a disputar el "Clásico Porteño" el próximo año, claro que en la Primera B. Si no hay cambios drásticos en ambos equipos, incluidos entrenadores, este es el panorama que se vislumbra.

Enrique Tapia A.


Wanderers

El Decano del fútbol chileno ha tenido siempre una característica muy especial, lo que lo hace en el mundo entero un equipo de fútbol en que los triunfos y las derrotas se disfrutan o se lloran de manera diferente que en aquellos "grandes" clubes, que con todo a su disposición, por las grandes inversiones que ostentan y que, obviamente, éstas les permiten tener todo a su favor para coronarse triunfadores. Casi siempre, por no decir siempre, a los wanderinos, nos hace diferentes.

Sin embargo, me llaman mucho la atención las voces de aquellos que piden cambiar al director técnico por uno u otro motivo frente a cómo el proceso del proyecto se va desarrollando. ¿Sentido cortoplacista? Aquí el primer elemento que me lleva a pensar en la posible pérdida de sentido común y como más grave aún, pérdida de la identidad del Decano.

Los grandes equipos en nuestro país, que a lo menos son más de dos, si a la vuelta de un par de meses el entrenador no da triunfos… lo cambian. ¿A estos queremos parecernos? ¿Eso es ser Wanderers? Creo que no.

Bien entendemos los expertos que, un proyecto a lo menos, necesita tiempo. No se ha dejado el tiempo de madurez de la dirección del joven entrenador. No ha faltado el que destempladamente coloca situaciones de desconcentración justo antes de algún encuentro que, de tener una actitud "bien intencionada" dejaría hablar a su corazón y no a su necesidad de protagonismo y se entendería de la correcta vía del proyecto. Usaría su sentido común. No vaya a ser que perdamos, en la proyección de lo que merece en el tiempo, en este novel director técnico, un segundo "Pellegrini".

Que falta inversión en nuestro club, falta, pero eso es harina de otro costal. Entender que se está haciendo lo mejor que se puede con lo que se tiene, ese es el trabajo que cada wanderino y wanderina debe empezar a realizar.

Dra. Judith Rabuco Madera


Riesgos de tsunamis

Los expertos de Ingeniería Oceánica advierten las dificultades que tendrían las naves mayores para evacuar simultáneamente los muelles de Valparaíso y San Antonio en menos de 20 minutos frente a la inminente llegada de un tsunami generado por un sismo de epicentro cercano. El problema se complica luego del impacto tsunámico, cuando quedan en el área portuaria embarcaciones sin gobierno y contenedores flotantes.

En consecuencia, una alternativa para amortiguar dicho riesgo consistiría en redistribuir el aumento de sitios de atraque contemplados en el Puerto de Gran Escala ("megapuerto") en 3 puertos de la zona central. En todo caso, la repartición de una carga quebradiza en varias canastas sigue vulnerable ante remezones impredecibles.

Eduardo Reyes Frías

La imagen de la ciudad

Panadería funciona íntegramente con privados de libertad
E-mail Compartir

Para el mes de mayo se espera que la nueva panadería del Centro de Educación y Trabajo (CET) de Putaendo alcance una producción diaria superior a los 300 kilos. Los encargados de alcanzar esta meta serán los mismos internos de la unidad, quienes ya trabajan en la dependencia. En la actualidad son ocho los reclusos que día a día se encargan de elaborar los 25 kilos que permiten autoabastecer el CET. Sin embargo, a partir de marzo se comenzará con la entrega a los Centros de Cumplimiento Penitenciario de San Felipe y Los Andes, quienes, con el paso de los meses, llegarán a recibir 130 y 150 kilos respectivamente.

pautadellector@mercuriovalpo.cl