Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Científicos Estadounidenses avanzan en la utilización de células madre para el tratamiento de enfermedades incurables

E-mail Compartir

Un equipo de científicos de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, logró los primeros resultados positivos en un experimento con células madre extraídas de la piel y que tiene "el potencial" de tratar con éxito enfermedades hasta ahora incurables, de acuerdo a un artículo publicado en la prestigiosa revista Nature.

Los investigadores "reprogramaron" células adultas, sanas o enfermas, en células madre pluripotentes (iPSC, en inglés), lo que otorga esperanzas en el tratamiento de graves enfermedades y da pie al inicio de futuras pruebas clínicas.

Los experimentos desarrollados permitieron solventar la ineficacia registrada hasta la fecha a la hora de crear células madre a partir de células adultas, dijo a la agencia de noticias Efe una de las responsables de las investigación, Ganna Bilousova.

La dermatóloga precisó que, en la actualidad, de cada mil células adultas "sólo una o dos llegan a ser iPSC", las cuales fueron descubiertas por Shinya Yamanaka en 2006 y que, posteriormente, le valieron el premio Nobel de Medicina.

"Los investigadores en Colorado encontraron una manera que acelera dramáticamente ese proceso, a la vez que mejora la seguridad de esta tecnología para aplicaciones clínicas", puntualizó Bilousova.

Reprogramación

Los investigadores se enfocaron en enfermedades de la piel para las que reprogramaron células sanas y enfermas, es decir, reactivaron ciertos genes en células adultas para transformarlas en iPSC.

El nuevo método permitió contar con una cantidad ilimitada de células propias del paciente, generar las iPSC fuera del cuerpo, manipularlas genéticamente, convertirlas en células de varios tipos y trasplantarlas al paciente, o usarlas para futuras investigaciones médicas.

El avance se logró porque no se buscó la manera de mejorar los métodos ya existentes, dijo Bilousova, sino que se decidieron a usar las moléculas del ácido ribonucleico (ARN) para acelerar la transformación ("reprogramación") de las células adultas.

"Nos sorprendimos al descubrir cómo simples manipulaciones del tiempo y de las dosis de las moléculas de ARN pueden afectar la eficiencia de la reprogramación", agregó la investigadora.

o dos células, de una muestra de mil, llegan a convertirse en células madres pluripotentes (iPSC, en inglés). 1

fueron descubiertas 2006

Asistentes virtuales y pantallas para dibujar marcan el mwc

INNOVACIÓN. En el Mobile World Congress, en Barcelona, se muestran las principales novedades de la industria para el primer semestre.
E-mail Compartir

Redacción /EFE

Hoy se abrirá el pabellón más grande del mundo sobre nuevas tecnologías en movimiento, el Mobile World Congress (MWC), instalado, como cada año, en Barcelona, España. Sin embargo, los primeros lanzamientos ya tuvieron lugar ayer, como el asistente virtual de Telefónica, Aura; y el nuevo computador de Huawei, cuya pantalla cubre el 91% del dispositivo, dedicado, principalmente, a dibujantes.

La compañía de telecomunicaciones con presencia en Europa y Latinoamérica presentó a Aura, su asistente virtual que incorpora inteligencia artificial en la interacción con el usuario, proyecto en cuyo desarrollo Telefónica trabajó con Facebook, Google y Microsoft.

En Chile y Alemania, Aura se integrará a Facebook Messenger, para que los clientes puedan interactuar con ella para, por ejemplo, conocer en tiempo real su boleta, servicios contratados, uso de datos y otros contenidos, señaló el presidente de la operadora, José María Álvarez-Pallete.

Hogar

Telefónica también anunció que va a comercializar durante la primavera europea, inicialmente en España, un asistente virtual para las casas, con pantalla táctil, negocio en el que ya concentran sus esfuerzos marcas como Amazon, Google y Apple.

Movistar Home estará unido a Aura, y permitirá realizar videollamadas conectadas a la televisión, además de gestionar la conectividad del router y controlar los canales de la pantalla mediante la voz.

La marca, de esta forma, estrenará el primer asistente virtual para el hogar en español, ya que Google Home, HomePod, de Apple; ni Echo Show, de Amazon, están disponibles en el idioma.

Datos

Álvarez-Pallete aprovechó la antesala del MWC para revelar que la operadora está trabajando con Orange, Deutsche Telekom y KPN en la portabilidad de datos generados por los clientes, para agregarles valor, al tiempo que protegen su privacidad.

Esta cooperación se extenderá durante 2018 a otros agentes, para sentar las bases para la definición de un nuevo ecosistema global de portabilidad de datos.

Desde 2012, Telefónica ha invertido aproximadamente US$68.880 millones en infraestructura de última generación, la integración de todos sus sistemas y el desarrollo de nuevos productos y servicios digitales.

Computador ultrafino

La firma china Huawei presentó su nuevo computador portátil ultrafino, el MateBook X Pro, con una pantalla táctil que cubre el 91% de la superficie.

El dispositivo pesa 1,33 kilos, señalo el consejero delegado de Huawei Consumer Business Group, Richard Yu, mientras que su grosor es de unos 14,6 mm. Sumado a esto, contará con cuatro altavoces para un sonido "inmersivo" y su batería durará doce horas de reproducción de video, lo que quivale a 15 horas de navegación por Internet.

Uno de lo de los aspectos que más llamó la atención de los presentes en el lanzamiento, fue la existencia de una cámara escondida en el teclado del portátil, la que sirve también para la identificación biométrica.

En el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, Huawei también mostró su nueva tablet de 8,4 pulgadas, la MediaPad M5, que cuenta con una sola pieza de aluminio con la que promete máximo rendimiento en juegos y un lápiz táctil especial para diseñadores y dibujantes.

El dispositivo llegará en marzo a las tiendas de toda Europa, anunció la firma.

Temas que abordará el congreso

Revolución Industrial

El Internet de las Cosas (IoT, en inglés) es considerado la Cuarta Revolución Industrial, que conectará a las personas con todos los dispositivos de sus casas.

Sostenibilidad

Más de 100 millones de personas en Latinoamérica usarán dispositivos móviles en 2020, por lo que urge el diseño de una estrategia sostenible.

5G

La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2019 (CMR-19) será un hito en la concreción de la red 5G, por lo cual las firmas debatirán sobre la colaboración.

Conexión 5G para empresas

El consejero delegado de Huawei Consumer Business Group, Richard Yu, también presentó el primer CPE (Equipo de Instalaciones del Cliente, en inglés) 5G: el chipset Balong 5G01, dispositivo comercial que admitirá el estandar de telecomunicaciones 3GPP en conexiones 5G, la nueva generación de conectividad inalámbrica, que "definirá el próximo salto hacia un mundo más inteligente, en el que las personas, vehículos, las casas y los dispositivos estén unidos", dijo Yu.

tecnología