Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Aldoney y nuevo intendente: "Se abre un espacio de continuidad en la zona"

VALPARAÍSO. El jefe regional valoró el nombramiento de Jorge Martínez como su sucesor. Movilidad y sequía, además de mantener las corporaciones, son las áreas en que, a su juicio, se debiese avanzar.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Menos de dos semanas tendrá Jorge Martínez para preparar su instalación como nuevo jefe regional de Valparaíso. ¿El lado positivo? El actual intendente, Gabriel Aldoney, lo conoce de cerca. De hecho, han trabajado juntos. Y mejor aún, tiene una buena valoración de él.

"(Con Martínez) nos conocemos y no tengo la menor duda de que se abre un espacio de continuidad en varias políticas que nosotros hemos impulsado estos casi dos años y medio", comentó ayer el intendente regional, quien hace dos semanas aseguró que independiente de quién fuese el designado por el Presidente electo, Sebastián Piñera, él iba a tener la mayor de las disposiciones para reunirse con su sucesor previo al 11 de marzo.

Minutos después de conocerse los quince intendentes del país, Aldoney instó a Martínez a mantener una continuidad en los temas que, a su juicio, son "políticas transversales que requiere la zona".

Una de ellas, comentó el jefe regional, tiene que ver con el combate a la sequía, especialmente en las provincias de la zona interior. "Creo que tenemos que tomar mucha conciencia de que ese es el principal problema que tenemos en Valparaíso. Por eso hemos propuesto la creación de una corporación que se haga cargo de este tema", comentó el personero, agregando que en el Consejo Regional (Core) han aprobado varios proyectos que apuntan a esa línea.

Un segundo punto de continuidad que planteó Aldoney es el de movilidad. A su juicio, la administración de Martínez deberá ser capaz de promover proyectos que puedan competir con los de la Región Metropolitana, sobre todo en materia de ferrocarriles.

En tanto, el tercer tema que mencionó el intendente apunta al cambio climático y al patrimonio de la región.

Una de las dificultades con la que tuvo que lidiar la autoridad local es la constante reducción al presupuesto regional por parte del Ministerio de Hacienda. En esa línea, Aldoney planteó que la región debe ser capaz de tener iniciativas atractivas que le permitan tener a fin de año un mayor presupuesto que el inicial.

"Muchas veces sólo se habla de conseguir más y más recursos para la región. Efectivamente, el presupuesto sufrió mermas tendenciales bien complicadas, pero creo que es hora de que la región piense más en generar actividades propias", comentó el jefe regional, instando a que "debemos pensar qué es lo que podemos hacer por nuestra zona y dejar de creer que por tener recursos se resolverán todos los problemas. Lo que acá debemos tener son buenos proyectos".

En cuanto a la creación de distintas corporaciones que impulsó en el último tiempo, las que fueron blanco de críticas por parte de algunos consejeros regionales, Aldoney insistió en la necesidad de mantenerlas para mejorar la administración de la zona.

"Ojalá que continúen su desarrollo porque, sinceramente, creo que el Gobierno Regional requiere de un apoyo así para mejorar su gestión", precisó el intendente.

"(Jorge Martínez) es una persona con quien hemos trabajado juntos. Nos conocemos y no tengo la menor duda de que se abre un espacio de continuidad en varias políticas que hemos impulsado"

Gabriel Aldoney, Intendente de Valparaíso"

""

Exintendente dice que designación de Martínez no es un triunfo para RN

E-mail Compartir

Una distinción en dos áreas dijo que había que realizar el exintendente de Valparaíso, Raúl Celis, sobre la designación de Jorge Martínez como futuro jefe regional. La primera, desde un punto de vista político.

"Allí yo hubiese preferido que el Presidente optara por alguien de su anterior equipo, que básicamente representa lo que es el piñerismo en la región y cuyo equipo estuvo unido estos años incluso durante la campaña presidencial", comentó Celis, agregando que un segundo punto es el personal, donde destacó que Martínez "sin ninguna duda tiene las capacidades, la experiencia y el conocimiento para cumplir una muy buena gestión como intendente".

Al ser consultado si la nominación del vicerrector de la UNAB de Viña del Mar se puede catalogar como un triunfo para RN, considerando que su inscripción al partido sólo se concretó hace algunos días, el exjefe regional aseguró que "definitivamente no es un triunfo para el partido". "Independiente de que él pueda militar hoy en forma accidental, claramente la identidad de Jorge Martínez actualmente es la de un dirigente gremial que prefirió la Cámara de Comercio, que estuvo vinculado al Duoc UC y hoy a la Universidad Andrés Bello. Por eso, creo que aquí más bien ha habido un triunfo gremial y de la Fundación Piensa por sobre los partidos políticos", dijo Celis, agregando que lo anterior "no me parece mal, porque tanto la CRCP como la fundación han demostrado un fuerte interés por la regionalización".

En tanto, sobre cómo cree que se resolvió la designación, la exautoridad comentó que "desde mi punto de vista, el elemento que determinó la decisión del Presidente fue la falta de acuerdo al interior de la región por parte de los partidos y sus dirigentes". "Había un cúmulo de alternativas enormes y una imposibilidad de llegar a un acuerdo en torno a uno de esos nombres, algunos de ellos que francamente desde el punto de vista del Presidente no tenían las mínimas características para ser intendente. Por eso optó por alguien que no figuraba entre todas las listas", puntualizó.

Perry: "Es el capitán (Piñera) el que define los puestos"

REGIÓN. El consejero regional y ahora excandidato a intendente dijo que lo llamaron cuando se tomó la decisión.
E-mail Compartir

El consejero regional Jaime Perry (RN) se refirió por primera vez de manera pública al desenlace que tuvo su nombre como opción para encabezar la Región de Valparaíso. Al respecto, el brazo derecho del senador Francisco Chahuán reveló que desde el equipo de asesores del Presidente electo, Sebastián Piñera, le avisaron previamente que el escogido sería Jorge Martínez.

"Me llamaron dándome las explicaciones de la decisión, lo cual agradezco mucho", indicó el core, quien agregó que "ésta es una coalición de gobierno donde hay un capitán que es el que define los puestos".

Respecto a las razones que le entregaron, Perry comentó que su nombre como intendente finalmente no fue considerado porque Piñera prefirió no remover a ninguna autoridad electa democráticamente. "La política del Presidente es mantener en sus cargos a quienes han sido electos y yo coincido plenamente con eso. Es una política sana y no nos pilla de sorpresa", agregó el core.

Consultado sobre los efectos que pudo haber tenido la división interna entre las autoridades locales de RN, el consejero aseguró de manera tajante que "son sólo discusiones internas, porque no creo que hayamos votado por un Presidente que se deje amedrentar por este tipo de situaciones".

En tanto, sobre la designación de Martínez precisó que "es un honor recibirlo en el partido y desde ahora en adelante hay que acompañarlo, ayudarlo y buscar el éxito en su gestión", agregando que su vínculo con los gremios "me parece beneficioso, tanto para RN, para el mundo político y el Gobierno Regional".

Durante la semana pasada, los seis consejeros regionales de RN firmaron una carta expresando su apoyo a Perry como intendente. Uno de ellos fue Evelyn Mansilla, quien aseveró ayer que "debemos agradecerle a Jaime su disposición para ser candidato a la Intendencia", agregando que "Martínez es una persona que tiene altas competencias y esperamos que su experiencia la ponga al servicio de la región".