Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comité de Placilla pide más seguridad en la laguna La Luz

CIUDADES. Esval, empresa dueña del tranque, analiza alternativas.
E-mail Compartir

La muerte de un joven copiapino, de 21 años, quien falleció por inmersión en la laguna La Luz de Placilla el pasado domingo, abrió nuevamente la discusión por el estado de abandono del espejo de agua y sus alrededores, que carecen de vigilancia o controles de acceso tras la quiebra de Curauma S.A., anterior propietario de estos terrenos.

Frente a ello, el presidente del Comité de Desarrollo Urbano Placilla de Peñuelas, Claudio Montenegro, junto con lamentar este deceso, precisó que para evitar estos trágicos sucesos y otros hechos de riesgo, debiese el área contar con seguridad particular debido a que los terrenos actualmente tienen dueños.

"Lo que podemos hacer es solicitar a las autoridades para que puedan exigir al síndico de quiebra el cierre del perímetro", expresó.

Por otro lado, y tomando en cuenta que el cuerpo de agua pertenece a Esval, el subgerente (s) Zonal de la sanitaria, Alejandro Salas, llamó a respetar las restricciones del lugar para evitar que se repitan accidentes. "Sólo pueden desarrollarse actividades o competencias deportivas organizadas por entidades que cuenten con protocolos de seguridad", afirmó.

No obstante, desde la empresa señalaron que se encuentran analizando con autoridades la implementación de medidas.

"Lo que podemos hacer es solicitar a las autoridades para que puedan exigir al síndico de quiebra el cierre del perímetro"

Claudio Montenegro, Presidente Comité de Desarrollo"

Delincuentes raptaron a automovilista, dispararon en peaje Zapata y chocaron

E-mail Compartir

Cuatro sujetos a bordo de un Mercedes Benz que se desplazaban ayer por la Ruta 68, al llegar al sector del peaje Zapata efectuaron disparos. Tras el hecho, Carabineros confirmó que el vehículo chocó cerca del cruce hacia Quintay. Posteriormente, la policía uniformada fue alertada de que los antisociales habrían abordado una camioneta con su víctima en su interior, procediendo a fiscalizar dicho móvil en el frontis de la Subcomisaria SIAT Valparaíso, logrando detener a los cuatro sujetos y rescatando al conductor de la camioneta.Se recuperó un arma de fuego, munición a fogueo y el Mercedes Benz que mantenía encargo por robo. Los detenidos enfrentarán cargos por receptación, porte ilegal de arma de fuego y retención de víctima.


Manual para la Inclusión Laboral del Migrante también está disponible en kreole

Los derechos laborales, previsionales y de seguridad social para los trabajadores que ejercen en Chile son el principal contenido del "Manual para la Inclusión Laboral", del Ministerio del Trabajo, que fue presentado por la seremi del ramo, Karen Medina, junto al gobernador, Jorge Dip, y el encargado de Oficina de Migrantes de la Municipalidad de Valparaíso, DJimmy Delice. El texto busca ser un aporte al conocimiento, la comprensión y el ejercicio de los derechos laborales y previsionales de todos los trabajadores que habitan nuestro país, independiente de su lugar de origen. El manual posee 125 páginas escritas en castellano y también se encuentra disponible en formato digital y en idioma kreole.

OS-7 descubre seis cultivos de marihuana en Quillota

OPERATIVO. Se trata de casi 4 mil plantas del alucinógeno que se encontraban listas para ser cosechadas. Avalúo de incautación alcanza los US$ 3 millones.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Tras tres meses de investigación, la sección especializada de Carabineros OS-7 de Valparaíso, logró descubrir una plantación de marihuana en el sector de Colmo, en Quillota, avaluada en US$ 3 millones, siendo éste el hallazgo más cuantioso que realiza la unidad en la región.

El operativo corresponde al "Plan Verano 2017-2018" que tiene por objetivo erradicar cultivos de cannabis sativa dentro de la zona.

"Se encontraron seis cultivos de cannabis sativa, que hacen un total de 3.854 plantas, las cuales estaban a punto de ser cosechadas. Mantenían un sistema de riego por goteo realizado por motobombas y un tipo de campamento para cuidar el cultivo", explicó el jefe operativo del OS-7 de Valparaíso, teniente Emiliano Gutiérrez.

El oficial recalcó que tras el hallazgo fueron "obtenidos más de 770 kilos del alucinógeno, lo que equivale a 1.541.000 dosis, avaluada en más de 3 millones de dólares aproximadamente. Por otra parte, es preciso señalar que con esta gran incautación se logra sacar del mercado ilícito este alucinógeno, el que pudo haber sido comercializado durante este periodo estival en la Región de Valparaíso".

Respecto al procedimiento, subrayó que "cuando se realizó el operativo no había personas en el lugar, por lo que sigue la investigación para dar con el paradero de las personas involucradas".

Pese a la cantidad decomisada en este operativo, el teniente Gutiérrez aclaró que no es el más cuantioso de la región en los últimos años porque "el año pasado fueron decomisadas más de 9 mil plantas en el sector de Colliguay, en Quilpué".

Consignó que "sabemos que los traficantes siempre están actualizando sus procesos y están pidiendo semillas de otros países. Se van actualizando, están buscando fertilizantes, resguardan las plantaciones con carpas, campamentos. Esto hace cinco años no se veía tanto. El plan verano aún no se termina y existen diligencias pendientes, por lo que creemos que podemos encontrar más plantaciones de este tipo".

Otros procedimientos

Este verano se han realizado varios procedimientos importantes en la región. Uno de los más significativos fue el 22 de enero pasado, donde se desbarató a una banda que vendía estupefacientes para fiestas de verano. En este operativo la Policía de Investigaciones (PDI) incautó más de 7.200 pastillas, 40 gramos en polvo, 20 gramos de cristal de éxtasis y una nueva droga, proveniente de Colombia, que fue identificada como "Tusi", que combina ketamina con cocaína. A este caso se suma un embarque marítimo con 148 kilos de cocaína base.

kilos de cannabis sativa fueron sacados de circulación tras el hallazgo de Carabineros. 770

SML realiza pericias para determinar identidad de hombre que murió tras ser atropellado en Viña

POLICIAL. El cuerpo fue arrollado por diferentes autos y arrastrado 500 metros.
E-mail Compartir

Diversas pericias realiza la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT) de Carabineros y el Servicio Médico Legal (SML) para esclarecer qué pasó la noche del domingo, cuando un hombre -quien aún no es identificado- cruzó el Troncal Sur, a la altura del Jumbo de 1 Norte, en Viña del Mar, y fue atropellado por un vehículo menor, causando su muerte.

El cuerpo de la víctima, quien cruzó en un lugar no habilitado, quedó en la calzada y fue atropellado por diversos autos y arrastrado 500 metros.

El teniente Humberto Mella, de la Sección de Investigación de Accidentes del Tránsito (SIAT), informó que "por las condiciones que quedó el cuerpo no pudo ser identificado. El SML, a través de las pericias de rigor, va a determinar la edad y el sexo de esta persona".

Agregó que "quien lo habría atropellado es un adulto mayor, de 82 años, quien también resultó lesionado en este accidente. Resultó con una fractura en uno de sus brazos y fue derivado al hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar producto de sus lesiones. Aún esta persona no declara y fue intervenido de urgencia".

años tiene el chofer que habría atropellado al hombre que aún no es identificado. 82