Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Donald Trump enviará a su secretario de Comercio al cambio de mando en Chile

VISITA. Wilbur Ross encabezará la delegación de ese país en la ceremonia ante el Congreso Pleno en Valparaíso.
E-mail Compartir

El secretario de Comercio estadounidense, Wilbur Ross, será el representante del Gobierno de Estados Unidos que asistirá al cambio de mando el próximo 11 de marzo, en el que asumirá el Gobierno por segunda vez Sebastián Piñera.

Así lo confirmó ayer la Casa Blanca, que a través de un comunicado de prensa informó que el "Presidente Donald J. Trump anunció hoy (ayer) la designación de una Delegación Presidencial a la República de Chile para asistir a la inauguración del Excelentísimo Presidente Sebastián Piñera, el 11 de marzo del 2018 en Valparaíso, Chile".

La delegación enviada por Trump será encabezada por Ross y también la integra la embajadora de Estados Unidos en Chile, Carol Perez.

En las últimas semanas, las invitaciones a los Jefes de Estado y de Gobierno al cambio de mando en Valparaíso han generado críticas en diversos sectores políticos, especialmente por el protocolo seguido por la saliente administración de la Presidenta Michelle Bachelet, que decidió extender el documento a todos los Mandatarios de la región.

Una de las principales polémicas se suscitó a raíz de la invitación al Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Varias figuras políticas locales se mostraron en contra de la convocatoria por las críticas a la crisis política y social en la que se encuentra ese país.

Finalmente, el Mandatario venezolano anunció que no asistiría a la ceremonia en una entrevista que le realizó el ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, aduciendo un compromiso en Asia.

"Lamentablemente, a Chile no voy a poder ir", dijo Maduro.

El Jefe de Estado venezolano explicó que "quería ir, pero tengo una gira por Asia y voy a cumplir mi agenda en Asia".

La invitación a Maduro estuvo marcada por críticas desde Chile Vamos y por parte de grupos de venezolanos residentes en el país, los que advirtieron que realizarían protestas si llegaba al evento. Incluso, desde la Democracia Cristiana llamaron al Jefe de Estado venezolano que "se abstenga" de venir a Chile.

Entre quienes sí asistirán a la ceremonia ante el Congreso Pleno estarán el Presidente boliviano, Evo Morales, que anunció que también pretende asistir a los alegatos orales por la demanda de su país en contra de Chile por el acceso soberano al mar en La Haya.

Los alegatos del proceso en la Corte Internacional de Justicia se llevarán a cabo solo días después del cambio de mando.

"La invitación está dirigida al Presidente Evo Morales, así que se hará presente juntamente con el canciller, la comitiva oficial que es muy importante", dijo el canciller boliviano, Fernando Huanacuni. El ministro altiplánico agregó que "nosotros somos países hermanos, vecinos, respetamos las institucionalidad de cada país y dialogamos con los representantes elegidos".

Pérez y críticas por intendentes: "Vamos a rechazar cualquier tipo de cuoteo"

DISPUTA. La futura vocera de La Moneda salió al paso de las quejas de parte de Chile Vamos por las últimas designaciones y aclaró que no aceptarán la instalación de "operadores políticos".
E-mail Compartir

Luego de que Renovación Nacional y Evópoli encabezaran los cuestionamientos por una supuesta "falta de equilibrio político" en la designación de los intendentes regionales, la futura ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, rechazó esas críticas y apuntó fuerte en contra de quienes se quejaron por la conformación de ese elenco. "Vamos a rechazar cualquier tipo de cuoteo político y de instalación de operadores que tanto hemos criticado en el pasado", comentó la próxima titular de la Secretaría General de Gobierno.

De esta forma, Pérez salió al paso de una de las primeras disputas surgidas en el seno de la coalición que acompañará al Presidente electo, Sebastián Piñera. En ese sentido, recalcó que el despliegue de operadores políticos "le ha hecho mal a nuestro país y no permite finalmente que el Estado cumpla su función, que es estar al servicio de las personas y no al revés, servirse de las personas".

Labor política

Pérez defendió los criterios políticos con los que fueron elegidos los 15 intendentes y el delegado presidencial de la nueva Región de Ñuble. Según la futura secretaria de Estado, "las principales orientaciones y criterios que han determinado la designación de las actuales autoridades que van a acompañar al Presidente Sebastián Piñera en el desafío de hacer un nuevo Gobierno han sido la capacidad y la probidad de las personas convocadas".

La próxima ministra agregó que también se puso en la mesa el "compromiso con el Gobierno y con el programa y que sean servidores públicos con real vocación y abnegación".

Las quejas del sector

En cuanto a los reclamos de RN por el número de sus autoridades, la futura vocera comentó que el principio que primó fue poner a "las mejores mujeres y hombres" y "respetar la diferencia" de los partidos".

Luego de sostener una reunión con el próximo ministro del Interior, Andrés Chadwick, y Pérez, el secretario general de RN, Mario Desbordes, expresó que "no interpreto (las declaraciones de Pérez) como una parada de carros". "Nosotros, y lo hemos dicho desde el día uno, no hemos pedido jamás cuoteo, hemos pedido que se nombre a las mejores personas, hemos propuesto muy buenas personas", recalcó.

El presidente de RN, Cristián Monckeberg, agregó que "se manifestó la opinión de RN y ya veremos cómo se va armando el Gobierno en lo sucesivo respecto de los nombramientos que van quedando pendientes".

La timonel de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, por su parte, reconoció que en las regiones donde hay intendencias del gremialismo es lógico que las gobernaciones sean de otros partidos.

"Nos sacamos la cresta para que (Piñera) fuera Presidente, lo que corresponde es poner nuestra mejor gente y acatar"

Mario Desbordes, Secretario general de RN"

Apuntan a las gobernaciones

El senador Francisco Chahuán (RN) comentó que "hemos pedido que se note también el peso que tiene RN para las gobernaciones". Según él, "hay que entregarle toda la libertad al Presidente, pero también es importante que haya los equilibrios necesarios y que el peso de RN se haga sentir en el ADN del próximo Gobierno". Por su parte, el timonel de Evópoli, Francisco Undurraga, aseguró que "aspiramos a tener una representación acorde al peso que tenemos electoral en Chile, que más o menos se han ido cumpliendo".

figuras de RN llegarán a distintas intendencias, el mismo número de 5