Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Caso Luchsinger: defensa cuestiona testimonio de Peralino como principal prueba de la Fiscalía

TEMUCO. Hoy se iniciaría la etapa probatoria del tercer juicio por esta causa.
E-mail Compartir

Durante la segunda jornada del nuevo juicio por el caso del crimen del matrimonio Luchsinger-Mackay, luego de que el lunes el Ministerio Público y los querellantes del Gobierno presentaran sus alegatos de apertura, la defensa de los 11 comuneros puso en entredicho el testimonio del imputado José Peralino, principal prueba de la Fiscalía en la causa.

Peralino entregó los nombres de los supuestos participantes del incendio que resultó con la muerte del matrimonio compuesto por Werner Luchsinger y Vivianne Mackay, ocurrido en Vilcún en 2013. Posteriormente, el imputado acusó supuestas presiones por parte de las policías, tras lo cual se retractó de sus dichos.

Así fue que en la audiencia del lunes, el Ministerio Público y los querellantes del Gobierno expusieron que los hechos calzan con el cuestionado testimonio, lo que fue rebatido ayer por la defensa, que desacreditó lo dicho por Peralino.

En este sentido, la defensa de los imputados aseguró que "no se han investigado los hechos adecuadamente", cuestionando la declaración, supuestamente presionada, de Peralino. También afirmaron que hay "una serie de incongruencias".

"Eso no está"

"¿Por qué no grabaron la declaración (de Peralino)", preguntó el defensor Mario Quezada, afirmando que la única prueba que tiene el Ministerio Público es la versión de Peralino, "que se repite y se repite".

El abogado defensor Marcelo Pizarro enfatizó que la Fiscalía aseguró que acreditaría que los imputados estaban organizados para realizar el ataque a través de una reunión en la casa de la machi Francisca Linconao, también imputada, y que "eso no está", dijo el defensor. Pizarro además planteó que existe una "falta de corroboración en el sitio del suceso".

Román acusa presiones

El también abogado defensor Rodrigo Román alegó presiones de los sectores empresariales de la Región de la Araucanía para condenar a los comuneros mapuches.

Está previsto que este nuevo juicio se extienda por más de 30 audiencias, y se espera que el viernes comience la etapa probatoria del juicio.

"Entiendo que a partir de mañana derechamente comienza la producción de la prueba, misma prueba del primer juicio, razón por la cual no hay ninguna otra opción que vamos a tener el mismo resultado, esto es, un veredicto absolutorio", dijo Rodrigo Román.

Caval: Dávalos será formalizado el 28 de marzo por estafa

INVESTIGACIÓN. Natalia Compagnon y Mauricio Valero también serán reformalizados por la denuncia realizada por el empresario Gonzalo Vial Concha.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Después de tres meses de investigación, el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, solicitó ayer una audiencia para formalizar al hijo de la Presidenta Bachelet, Sebastián Dávalos, por el delito de estafa.

En la audiencia, fijada para el 28 de marzo, serán reformalizados la esposa de Dávalos, Natalia Compagnon, y su socio en Caval, Mauricio Valero, por el mismo delito, a raíz de la arista del caso que abrió la denuncia del empresario Gonzalo Vial Concha.

Éste último asegura que en 2012 pagó más de mil millones de pesos a Caval, por informes que habían sido plagiados de Cochilco y que estaban disponibles en internet.

El pasado 2 de enero, Dávalos había sido sobreseído de la arista principal del caso Caval, que estalló hace tres años por la venta de terrenos en Machalí.

"ninguna sorpresa"

El fiscal jefe de Rancagua, Sergio Moya, informó que en noviembre de 2017, Valero declaró que Dávalos era autor material de los informes plagiados y que "esos antecedentes fueron cotejados con otros antecedentes de la investigación".

En ese contexto, el 16 de enero el fiscal se reunió con Compagnon y Dávalos, junto a sus abogados, para tratar el testimonio de Valero. Según Moya, ellos prestaron declaración y "manifestaron tener una serie de antecedentes de descargos que los liberarían de participación, que de alguna forma los liberaría de participación en ese delito investigado".

Ahí acordaron que le harían llegar los antecedentes mencionados el 31 de enero. Sin embargo, esto no ocurrió y por eso, se les advirtió que se solicitaría la audiencia de formalización, lo que finalmente ocurrió ayer. "Por lo tanto, lo que hemos hecho el día de hoy no es ninguna sorpresa para ellos", dijo el persecutor. "Nosotros obramos con objetividad, pero siempre que contemos con antecedentes suficientes", agregó.

"no existieron"

El fiscal señaló que se pudo establecer "que a la época de los hechos investigados, el señor Dávalos se presentaba como gerente de Proyectos de Caval" y que la firma contrató servicios de personas naturales y jurídicas "para supuestamente dar cumplimiento a las asesorías prestadas a Gonzalo Vial".

"Hemos detectado que varias de esas prestaciones de servicio no existieron o en definitiva se trataban de boletas que no tenían respaldo en algún tipo de servicio concreto efectivamente prestado", detalló.

Defensa acusa falta de antecedentes

Los abogados defensores de Dávalos y Compagnon, Carlos Fierro y Antonio Garafulic, acusaron que la solicitud de formalización de la Fiscalía es "sin fundamento", ya que no habrían antecedentes que den cuenta de la autoría del hijo de la Presidenta Bachelet en los informes plagiados. "No hay ningún antecedente que permita vincular estos informes a Dávalos", dijo Fierro. Respecto a lo expuesto por el fiscal Moya, sobre el incumplimiento del plazo de entrega de nuevos antecedentes, el abogado aseguró que "no quedaron sujetos a un plazo determinado".

Scicluna concluye su misión y revela reunión con Ezzati

IGLESIA. El enviado especial del Papa por denuncias contra Barros regresa a Roma.
E-mail Compartir

Pese al imprevisto relacionado con su salud, el arzobispo de Malta, Charles Scicluna, concluyó ayer la misión que le encomendó el Papa Francisco de recabar antecedentes con respecto a las denuncias que pesan contra el obispo de Osorno, Juan Barros, de encubrir los abusos cometidos por el ex párroco de El Bosque Fernando Karadima.

El enviado del Vaticano tuvo que extender casi una semana su viaje a Chile, tras haber tenido que someterse a una cirugía a la vesícula, por lo que tuvo que ser reemplazado en sus labores la semana pasada por el sacerdote español Jordi Bertomeu.

Durante el periodo adicional que permaneció en el país se entrevistó con nuevos denunciantes de abusos cometidos por miembros de la Iglesia Católica.

"Agradezco la acogida del pueblo chileno, toda la disponibilidad que han mostrado todas las personas", dijo el obispo antes de regresar a Roma, viaje que está previsto que realice hoy, según anunció Jaime Coiro, portavoz de la Conferencia Episcopal.

"Agradezco la acogida del pueblo chileno, toda la disponibilidad que han mostrado todas las personas", dijo el obispo a "Cooperativa", quien al ser consultado sobre si tuvo algún encuentro con Fernando Karadima, respondió que no, pero confirmó que se reunió con el cardenal Ricardo Ezzati, cita que calificó como "muy buena".

Según manifestó Coiro, el arzobispo de Malta está "muy agradecido" por haber asistido a un "diálogo sereno" con personas que tenían antecedentes de la situación de Juan Barros, conversaciones que se realizaron "en un clima de respeto y confianza".

Respecto a los antecedentes que entregaron los denunciantes de otros casos que no tienen relación con el de Barros, como el de los Maristas y de los Salesianos, el vocero de la Conferencia Episcopal explicó que "Monseñor Scicluna, al recibir a agrupaciones de víctimas que no está directamente vinculadas con el caso Karadima, lo que ha hecho es aportar algún consejo y alguna orientación respecto de alternativas, procedimientos de índole canónica".

El vocero señaló que, de ser pertinente, Scicluna "podría entregar directamente algunos antecedentes a la Santa Sede, es decir, a los organismos competentes en caso que a él le parezca meritorio".