Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bachelet anuncia envío al Congreso de proyecto de nueva Constitución

CADENA NACIONAL. A menos de una semana de entregar la banda presidencial, la Mandataria delineó las razones de la iniciativa y destacó algunas de sus principales características.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció anoche, en cadena nacional, el envío hoy al Congreso del proyecto de reforma a la Constitución. La Jefa de Estado aseguró que el proyecto, que envía a menos de una semana de entregarle la banda presidencial al Presidente electo, Sebastián Piñera, tiene "motivos claros". Por un lado, afirmó, "establece la inviolabilidad de la dignidad humana y el respeto y protección de los derechos humanos. Así de claro, corrigiendo una tremenda omisión del texto actual".

La Mandataria añadió que otra de las razones fundamentales para el proyecto es que "esta Constitución se hace cargo de una deuda histórica: el reconocimiento constitucional de nuestros pueblos originarios, con sus derechos, su identidad y su cultura y su legítima aspiración de tener una representación en el Congreso Nacional".

"Severos defectos"

Bachelet añadió un tercer motivo fundamental para el envío del proyecto: "Esta nueva Constitución enfrenta los severos defectos y carencias que presenta el texto vigente respecto de la definición del rol de los órganos y las instituciones del Estado y respecto de las relaciones entre ellos". Finalmente, agregó la Mandataria en cuanto a los motivos del proyecto, "se profundiza nuestra democracia y se fortalece la soberanía popular a través de mecanismos de innovación, como lo es la Iniciativa Ciudadana de Ley, que podrá ser puesta en marcha por el 5% de los ciudadanos con derecho a sufragio".

Bachelet agregó que se trata de un proyecto "fruto de un proceso participativo inaugurado en octubre del año 2015, inédito en Chile y elogiado internacionalmente, en el que muchos de ustedes participaron. Un proceso que contó con 204 mil vecinos, colegas o amigos que dialogaron en encuentros y cabildos ciudadanos, y con 17 mil participantes en la Consulta Indígena Constituyente".

La Mandataria destacó igualmente que se trata de un texto que "modifica sustancialmente la Constitución vigente, pero mantiene muchas de sus disposiciones, casi todas las introducidas en las reformas después de 1989 y muchas de las cuales provienen del texto de 1925".

Michelle Bachelet dijo también que el proyecto "establece un equilibrio entre los poderes del Estado, en especial entre el Gobierno y el Congreso, para permitir el verdadero juego democrático. Se eliminan los quórums supramayoritarios en las leyes y se elimina el control preventivo voluntario del Tribunal Constitucional.

Hernán Larraín

Sobre el envío a última hora del proyecto de reforma a la Constitución al Congreso se expresó en duros términos el próximo ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien en entrevista con El Mercurio, publicada el domingo pasado, señaló que se trata de "un ejercicio sin destino, porque entregar un proyecto sin ninguna capacidad para impulsarlo es un saludo a la bandera. Es sólo para cumplir con un sello ideológico que terminará en la despensa".

Para el próximo titular de la cartera de Justicia, el proyecto de reforma "no es el camino", sino que el de la modificación progresiva a lo largo de casi tres décadas.

"(El texto) establece la inviolabilidad de la dignidad humana y el respeto y protección de los derechos humanos" "Se profundiza nuestra democracia y se fortalece la soberanía popular a través de mecanismos de innovación, como lo es la Iniciativa Ciudadana de Ley" "(El proyecto) es fruto de un proceso participativo inaugurado en octubre del año 2015, inédito en Chile y elogiado internacionalmente"

Michelle Bachelet, Presidenta de la República"

"

En esta oportunidad existe la voluntad de solucionar los problemas, de administrarlos y de mirar para adelante y de proyectarnos como coalición"

Cristián Monckeberg, actual diputado, presidente de RN y futuro ministro de Vivienda

Caso Caval: Natalia Compagnon acusa extorsión por parte del fiscal Sergio Moya

CASO. Dijo que el persecutor le pidió que aceptara los cargos a cambio de no formalizar a Sebastián Dávalos. La Fiscalía precisó que las acusaciones no tienen asidero.
E-mail Compartir

Como "sin asidero" calificó el Ministerio Público las acusaciones hechas ayer por la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, quien aseguró que el fiscal jefe de Rancagua, Sergio Moya, la había extorsionado.

Tras asistir a la audiencia en la que se comenzaría a preparar el juicio oral por la causa principal del caso Caval, que finalmente fue reprogramada para el jueves, Compagnon acusó a Moya de faltar "un poquitito a la verdad". La socia de Caval aseguró que el persecutor le ofreció una salida alternativa, que consistía en que aceptara los cargos que se le imputan y con ello su esposo Sebastián Dávalos no sería formalizado.

"El fiscal Moya falta un poquitito a la verdad, porque la condición que él me puso ese día, estando mis abogados y mi marido presentes, fue que yo tenía que acceder y echarme la culpa aceptando un juicio abreviado para que a Sebastián no lo formalizaran", dijo Compagnon. "Yo creo que eso no corresponde, eso es una vergüenza para el Ministerio Público, que luego de tres años de investigación un fiscal de la República esté coaccionando a un imputado", agregó.

La nuera de Bachelet aseguró que, "en su momento, debo reconocer que sí lo pensé. Porque después de tres años, claramente, si a ti te dicen lleguemos a un juicio abreviado y a tu marido no lo vamos a formalizar uno le da la vuelta". Y acusó: "Me lo planteó el fiscal Moya y eso es extorsión. Si no es extorsión dime qué es".

"ya nada nos sorprende"La fiscal Marcia Allende comentó que "a esta altura de la causa ya nada nos sorprende" y que "los imputados están buscando cualquier subterfugio para generar este tipo de controversia".

"Al utilizar la palabra extorsión, casi se está imputando un delito a un fiscal. No es la primera vez que la señora Natalia Compagnon o su marido, el señor Sebastián Dávalos, han hecho acusaciones en contra de los fiscales que investigan esta causa", agregó la fiscal que negó lo acusado por Compagnon.

A través de una declaración pública, los fiscales afirmaron que, el 1 de marzo pasado, los defensores Antonio Garafulic y Carlos Fierro "solicitaron una reunión urgente", en la que condicionaron la entrega de nuevos antecedentes a que la Fiscalía de O'Higgins pusiera término a las investigaciones y causas pendientes de Compagnon y Dávalos, lo que la Fiscalía rechazó. "Entendemos que el rechazo a los planteamientos descritos de los abogados defensores ha motivado la acusación de una supuesta 'extorsión'", manifestó el Ministerio Público, que señaló que lo dicho por Compagnon "no tiene asidero en la realidad".

"Los imputados se están valiendo de cualquier subterfugio para generar este tipo de controversias"

Marcia Allendes

Fiscal"