Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Director general de la OMC: "El ojo por ojo nos convertirá a todos en ciegos"

BARRERAS. Preocupación por medidas proteccionistas de EE.UU. CAÍDA. El E fue el que registró la menor variación, con un -0,13%.
E-mail Compartir

El director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, alertó ayer de que responder con "ojo por ojo" es muy peligroso y que una guerra comercial como consecuencia de decisiones proteccionistas podría llevar al mundo a una "profunda recesión".

"En vista de recientes anuncios sobre políticas comerciales, está claro que ahora vemos un riesgo más alto y más real de que comience una escalada de barreras comerciales en todo el mundo", afirmó Azevêdo en una reunión especial para tratar sobre las recientes tensiones comerciales tras la decisión estadounidense de anunciar altos aranceles a la importación de acero y aluminio.

"No podemos ignorar este riesgo y urjo a todas las partes a que consideren y reflexionen profundamente sobre esta situación. Una vez que tomemos este camino, será muy difícil cambiar de dirección. El ojo por ojo nos convertirá a todos en ciegos y al mundo caerá en profunda recesión", agregó el diplomático brasileño.

Tras la decisión del gobierno de Donald Trump, varias capitales anunciaron que no se quedarían con los brazos cruzados y que sus países establecerían a su vez aranceles y barreras comerciales a productos de Estados Unidos.


Rentabilidad de fondos de pensiones sufre baja de hasta 4,66% en febrero

Todos los fondos de pensiones y los Fondos de Cesantía registraron rentabilidades negativas durante febrero pasado. Según informó la Superintendencia de Pensiones ayer, la rentabilidad de los Fondos A (-4,66%), B (-3,45%), C (-2,35), D (-1,09) y E (-0,13%) se explicó principalmente por el retorno negativo que presentaron las inversiones en instrumentos extranjeros y acciones locales.

"Estos se vieron amplificados por la apreciación del peso chileno respecto a las principales monedas que impactaron negativamente", afirmó el organismo.

Respecto al fondo E, la Superintendencia explicó que "el retorno negativo de las inversiones en instrumentos extranjeros y acciones locales fue compensado por la rentabilidad positiva de las inversiones en instrumentos de renta fija nacional".