Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cristina Fernández enfrentará juicio por caso que abrió el fiscal Nisman

E-mail Compartir

El juez Claudio Bonadio elevó ayer a juicio oral la causa que afecta a la ex Presidenta de Argentina Cristina Fernández, por el supuesto encubrimiento de un grupo de iraníes acusados de atentar contra una mutual judía en 1994 -causando 85 muertes-, abierta por la denuncia que presentó en 2015 el fiscal Alberto Nisman días, antes de aparecer muerto. Según informaron fuentes jurídicas, el magistrado dio por cerrada la instrucción del expediente y sentará en el banquillo, en fecha aún sin determinar, no solo a Fernández, sino a su excanciller Héctor Timerman y otros 11 imputados.

Ganadores de comicios en Italia se abren a pactos para ser Gobierno

ELECCIONES. Tanto el líder del Movimiento Cinco Estrellas como el de Liga Norte, los dos partidos más votados, se mostraron confiados en poder alcanzar el Ejecutivo.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez /EFE

Los triunfadores de las elecciones del domingo en Italia, el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la derechista Liga Norte (LN), reclamaron ayer el Gobierno del país y abrieron la puerta a hacer pactos ante la ausencia de mayorías.

El M5S arrasó en las elecciones como partido más votado en solitario, sin ir en coalición, con el 32,44% de los votos en la Cámara de los Diputados y el 32,54% en el Senado, sólo superado por la unión de derechas de la LN y Forza Italia, el partido del cuatro veces Primer Ministro de Italia, Silvio Berlusconi.

Esta coalición se sitúa a la cabeza, con un 37,01% en la Cámara y y un 37,53% en el Senado. En esa interna, la LN de Matteo Salvini se impuso con un 17,48% y un 17,76% en la Cámara y el Senado, respectivamente, superando al histórico líder conservador, Berlusconi.

Reclaman gobierno

Con estos datos en la mano salieron ayer a reclamar el Gobierno del país los candidatos y responsables de estas dos formaciones, aunque desdibujaron las primeras hipótesis de pacto entre ambos dada su intención de no ceder en su liderazgo.

El líder del M5S, Luigi di Maio, se presento como el "vencedor absoluto" al haber triplicado sus parlamentarios respecto a la pasada legislatura y avanzó que está abierto a negociar con otros partidos ante la ausencia de una mayoría.

Di Maio adelantó que el debate deberá comenzar con la próxima elección de los presidentes de las dos cámaras, quienes deberán ser "figuras de garantía", y después quieren negociar con otros partidos en base a temas que consideran prioritarios.

Entre esos asuntos citó la pobreza, la lucha contra el derroche económico de la clase política, los problemas derivados de la inmigración y la seguridad, así como impuestos y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

"Estos temas tienen que ser afrontados y tenemos una oportunidad histórica para hacerlo, para cumplir cosas que los italianos esperan desde hace treinta años", subrayó.

Aseguró también que el partido "siente la responsabilidad de dar un Gobierno a Italia" y se perfiló como el único capaz de hacerlo pues, en su opinión, las coaliciones de derecha e izquierda "no tienen (los) números".

Salvini, por su parte, salió exultante a celebrar sus resultados, que demuestran un avance muy significativo respecto a la LN que encontró en 2013 en sus mínimos históricos (4%) y que ha lanzado con su discurso contra la inmigración irregular y la UE.

El líder de LN aseguró que respetará la coalición con Berlusconi y la ultraderechista Hermanos de Italia y reivindicó su "derecho y deber de gobernar", pero siempre dentro de este pacto, que a su juicio "ha ganado y puede" alcanzar el Ejecutivo.

"Escuchar, comprender y valorar la validez de algunas propuestas es un deber, pero mi equipo es el centroderecha. No me gusta cambiar de equipo en mitad de la partida", aclaró, para luego excluir pactos "extravagantes" con otras fuerzas, como M5S.

Falta conocer el papel que tendrán en el juego de los pactos el resto de partidos, desde la izquierdista Libres e Iguales, que decepcionó al superar escasamente el 3%, o el Partido Demócrata de Matteo Renzi, el gran perdedor de la jornada.

Dimite el líder socialdemócrata

El ex primer ministro italiano y secretario general del gubernamental Partido Demócrata (PD), Matteo Renzi, presentó ayer su dimisión tras los malos resultados de esa formación en las elecciones del domingo, en que obtuvo cerca del 18,8% de los sufragios. "Es obvio que después de este resultado yo deje la dirección del partido", dijo Renzi, quien afirmó que ya ha pedido al presidente del PD, Matteo Orfini, que se convoque un congreso del partido socialdemócrata para decidir quién será su próximo secretario general.

Kim Jong-un recibió en Pyongyang a una delegación del sur

DISTENSIÓN. Es la primera vez que el líder norcoreano acoge a enviados de Surcorea.
E-mail Compartir

El líder norcoreano, Kim Jong-un, recibió ayer a la delegación de Seúl que viajó a Corea del Norte con la difícil misión de convencer al régimen de Pyongyang de que retome el diálogo con Washington sobre su programa nuclear.

La comitiva surcoreana está encabezada por Chung Eui-yong, jefe de la oficina presidencial de Seguridad Nacional, e incluye a otros cuatro delegados -entre ellos el director del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS), Suh Hoon- y a cinco funcionarios de apoyo.

Esta es la primera vez que Kim, quien heredó el cargo de su padre cuando éste falleció en 2011, se reunió con representantes de un Gobierno surcoreano.

Tal y como dijo el propio Chung antes de partir, la delegación tiene la intención de transmitir al régimen la voluntad del Presidente surcoreano, Moon Jae-in, de ampliar el acercamiento intercoreano logrado en el marco de los JJ.OO. de PyeongChang y de lograr así "la desnuclearización de la península coreana".

El grupo planea "tener conversaciones exhaustivas en torno a las diversas vías para mantener, no sólo la comunicación entre el Sur y el Norte, sino también entre el Norte y los Estados Unidos y la comunidad internacional", añadió Chung.

Los expertos consideran que esta visita será clave para conocer más sobre los planes de Pyongyang y sobre las posibilidades reales de que, al menos, puedan celebrarse "conversaciones preparatorias" entre Washington y el régimen de los Kim.

Tras retornar hoy a Corea del Sur, tanto Chung como Suh viajarán a EE.UU. en los próximos días para informar al Gobierno de Donald Trump sobre el contenido y resultados de su visita.

La visita, la primera en más de 10 años de una delegación surcoreana de alto nivel al norte, responde al histórico viaje que realizó en febrero a Corea del Sur Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano, con motivo de los JJ.OO. de Invierno, y en el que invitó a Moon Jae-in a celebrar pronto una cumbre intercoreana de líderes.

Moon aceptó la invitación, pero puso como condición el reinicio de las conversaciones entre EE.UU. y Corea del Norte.

Siria: bombardeo en Guta Oriental coincide con primer envío de ayuda

E-mail Compartir

Aviones de guerra no identificados bombardearon ayer distintas partes de Guta Oriental, en Siria, coincidiendo con la entrada de un convoy de ayuda humanitaria a esta región, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, según el Observatorio Sirio de DD.HH.. Los ataques, de los que no se reportaron víctimas, se produjeron antes del fin de una pausa humanitaria en la región, mientras se realizaba el primer envío de ayuda, con asistencia médica y alimentaria para 27.500 personas, desde que se intensificaran los ataques en esa zona.


Keiko Fujimori pierde un nuevo congresista y su bancada baja a 59

En Perú, el opositor partido fujimorista Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori, perdió ayer un nuevo congresista al renunciar Luis Yika a su grupo parlamentario, en solidaridad con los otros once disidentes liderados por Kenji Fujimori, hermano menor de Keiko. La renuncia de Yika deja a la bancada de Fuerza Popular con 59 parlamentarios, cuando tras las elecciones legislativas celebradas en 2016 obtuvo 73 escaños, lo que le hace seguir siendo el mayor grupo en el hemiciclo pero cada vez más lejos de la mayoría.