Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Predominio femenino habrá en las gobernaciones provinciales de la zona

REGIÓN. Cinco de los ocho gobernadores serán mujeres. Diputado electo Andrés Celis criticó el caso de San Antonio.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

San Felipe

Claudio Rodríguez Cataldo (RN) Tiene 63 años y un diplomado en Gestión de Empresas en la PUC. Gobernará las comunas de San Felipe, Catemu, Llay Llay, Panquehue, Putaendo y Santa María. El exalcalde de San Felipe y exdiputado es actualmente gerente del IST.

Los Andes

Sergio Salazar Vargas (UDI) Abogado de la U. de Chile, 43 años, gobernará las comunas de Los Andes, Calle Larga, Rinconada y San Esteban. Exdirector de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Los Andes, fue director de Fosis en la R. Metropolitana.

Petorca

María Paz Santelices Cañas (UDI) Ingeniera en Comercio Internacional de 41 años, core por Marga Marga, su hermana Macarena es la alcaldesa de Olmué. Gobernará las comunas de La Ligua, Cabildo, Papudo, Petorca y Zapallar.

Isla de Pascua

Laura Alarcón Rapu (Ind. pro RN) Antropóloga de la Universidad de Chile, 41 años, consejera regional por Isla de Pascua; activa defensora de las tradiciones Rapanui, trabajó en el proyecto "Te Hokinga Mai" para repatriar desde el extranjero objetos de la cultura local.

Quillota

Iván Cisternas Tapia (RN) Ingeniero mecánico de la PUCV, 50 años, gobernará las comunas de Nogales, Hijuelas, Las Cruz, Quillota y La Calera. El exgobernador de la Provincia de Choapa es actualmente director de la Secpla de la Municipalidad de La Cruz.

San Antonio

Gabriela Alcalde Cavada (UDI) Profesora de Educación Diferencial, (PUCV); Máster en Evaluación Educacional, (UPLA). Casada con el core Mauricio Araneda, gobernará las comunas de San Antonio, Cartagena, El Tabo, El Quisco, Algarrobo y Santo Domingo.

Cinco de las ocho gobernaciones de la Región de Valparaíso serán encabezadas por mujeres, hecho que fue celebrado por parlamentarios de la zona y establece un escenario inédito en el ámbito de la administración de las provincias.

El equilibrio por partidos quedó en que tres designaciones fueron para representantes de Renovación Nacional, tres para la Unión Demócrata Independiente (UDI), uno para una independiente pro RN y uno para Evópoli. Sin embargo, la cifra no cumple con las expectativas planteadas por el senador Francisco Chahuán, quien había hecho pública su intención de que cinco gobernaciones quedaran en manos de RN.

En la Provincia de Petorca fue designada María Paz Santelices (UDI), ingeniera en Comercio Internacional de 41 años, que dejará su cargo de consejera regional por la Provincia de Marga Marga, tras no ser reelecta.

En Marga Marga asumirá María Carolina Corti (RN), relacionadora pública de 47 años que hasta la fecha dirigía la Oficina Municipal de la Mujer en Limache; mientras que en Isla de Pascua llegará Tarita Alarcón, antropóloga de 41 años, quien hasta el 11 de marzo representará a ese territorio insular en el Consejo Regional, donde no fue reelecta.

En San Antonio fue designada Gabriela Alcalde (UDI), profesora de Educación Diferencial de 41 años, que hasta ahora se desempeñaba como asesora técnica de la Corporación Municipal de San Antonio; mientras que en Valparaíso asumirá María de los Ángeles de la Paz.

Los tres restantes son hombres: el ingeniero mecánico de 50 años Iván Cisternas (RN) en Quillota, que actualmente ejerce como Secpla en el municipio de La Cruz; el exdiputado de RN Claudio Rodríguez (63) en San Felipe, donde también fue alcalde; y el abogado UDI Sergio Salazar (43) en Los Andes, exdirector de la Dideco en ese municipio.

El diputado electo Jorge Brito (RD) destacó el predominio femenino en las gobernaciones de la zona, lo que a su juicio le da "una perspectiva de género al trabajo del Presidente Piñera en la región. Hay un gabinete (de ministros) conformado mayoritariamente por hombres, una Intendencia dirigida por un hombre y, por último, acá se está considerando un espacio para las mujeres, que están al debe en las designaciones que han existido para el futuro gobierno. Les deseamos lo mejor".

En tanto, el diputado electo Diego Ibáñez (MA) espera que la futura gobernadora de Marga Marga, María Carolina Corti, al conocer bien el territorio donde se desempeñará, "pueda transmitir la situación de sequía, sacrificio ambiental y especulación inmobiliaria al que se han sometido las comunas del interior".En cuanto a Petorca, donde fue nombrada María Paz Santelices, hermana de la alcaldesa de Olmué, el diputado electo Andrés Celis (RN) felicitó a la UDI porque consiguió su nombramiento en desmedro del RN Juan Ibacache, quien, a su juicio, era el que "de verdad se merecía ser gobernador, creo que hubiera sido un tremendo aporte. Lamento de verdad que finalmente no se le haya designado, pero uno en política no es ciego, a mí me gusta ser directo y franco, y bueno, la UDI hoy día no tiene diputados en el Distrito 6 Cordillera".

En ese contexto, Celis planteó que "uno tiene que sumar y si tiene a una alcaldesa en Olmué que es relativamente conocida, ahora tiene a su hermana como gobernadora en Petorca; entonces, claro, con eso pueden ir armando una futura candidatura, ya sea de la alcaldesa de Olmué o bien de la futura gobernadora de Petorca. Entonces, creo que fue una jugada magistral que impuso la UDI para recuperar algún escaño de la diputación".

Donde Celis tuvo reparos fue en el caso de la futura gobernadora de San Antonio, Gabriela Alcalde, esposa del consejero regional por San Antonio, Mauricio Araneda (UDI). "Lo dije en Twitter: respeto el nombramiento, pero no lo comparto. Creo que nosotros, como Chile Vamos, en innumerables ocasiones rechazamos y denunciamios el nepotismo de la Nueva Mayoría, es cosa que uno googlee y vea las innumerables denuncias, tanto de RN como de la UDI, sobre las relaciones de parentesco, familiares, amistades, etc.".

Celis subrayó que no tiene ningún problema personal con Mauricio Araneda y que no duda de los atributos de Gabriela Alcalde; sin embargo, su crítica apunta al hecho que su marido sea core por la misma provincia que ella gobernará, por cuanto él deberá aprobar o rechazar proyectos de esa zona que lleguen al Consejo Regional, donde se visa la distribución los recursos del FNDR.

"Creo que en política hay que serlo y parecerlo, hay que dar señales que sean súper transparentes en cuanto a que el nepotismo en política no es sano, esa es la crítica mía y pongo un ejemplo: cuando mi hermano (Raúl) fue intendente regional (2010-2014) yo tuve la oportunidad de asumir cargos en la región, y yo no acepté ninguno, justamente porque hay que serlo", remarcó Celis.

Si bien se refirió a la situación de San Antonio como nepotismo, el diputado electo de RN hizo la distinción con el caso de la alcaldesa de Olmué y su hermana, la futura gobernadora de Petorca.

"Si Mauricio Araneda fuera consejero regional por otra provincia distinta a la de su esposa no habría ningún problema, pero en este caso, según mi parecer, se produce una incompatibilidad. No comparto la figura del nepotismo en política y espero como parlamentario, si es que no existe un proyecto sobre esta materia, poder impulsar uno para que estas figuras no se den, porque lo que hacen es justamente que la gente se desilusione de la actividad pública", sentenció.

En Quillota buscará cercanía con la gente

El futuro gobernador de Quillota, Iván Cisternas (RN), manifestó sentir "orgullo de representar al Presidente Sebastián Piñera, orgullo de trabajar en el gobierno" y expresó su "agradecimiento por la confianza del Presidente, así que tengo un fuerte sentimiento de responsabilidad por lo que se viene". En cuanto a la impronta que pretende imprimirle a su gestión, adelantó que buscará "primero, la cercanía con la gente, las gobernaciones deberían ser de mucho terreno, por lo tanto, trabajar mucho y estar siempre dispuesto y disponible".

gobernadores provinciales fueron designados ayer por el Presidente electo, sebastián Piñera. "Tenemos que acercar el Estado a los ciudadanos", dijo al presentarlos. 54

"

Acá se está considerando un espacio para las mujeres, que están al debe en las designaciones. Les deseamos lo mejor"

jorge brito, diputado de Revolución Democrática

ENTREVISTA. maría carolina corti badía, futura gobernadora de Marga Marga:

"Debemos tener un contacto fluido entre todas las gobernaciones"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez

Relacionadora Pública, empresaria y con experiencia pública en la Municipalidad de Limache, donde actualmente dirige la Oficina de la Mujer. Ese fue el perfil que utilizó la página web del Presidenta electo, Sebastián Piñera, para dar a conocer las competencias técnicas y políticas de la próxima gobernadora de la Provincia de Marga Marga, María Carolina Corti.

La relacionadora pública de profesión era una de las cuatro personas que en el último mes habían sonado con fuerza para asumir en la provincia que reúne a las comunas de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué. Y es que la militante de Renovación Nacional (RN) tenía como gran apoyo al diputado electo y primera mayoría del nuevo Distrito 6, Andrés Longton (RN). De hecho, su nombre no era la alternativa del senador Francisco Chahuán y de la diputada electa Camila Flores, quienes habían pujado para que asumiera la concejala primera mayoría de Quilpué, Úrzula Mir.

- ¿Por qué cree que su nombre se terminó imponiendo por sobre otros del mismo partido?

- Creo que mi trabajo desde hace mucho tiempo en el servicio público me permite ser hoy nominada por el Presidente Sebastián Piñera, lo que es un gran honor. Por eso espero retribuirle su confianza con un trabajo que va a estar de la mano con la comunidad.

- ¿Cuál será su prioridad?

- Mira, lo primero que hay que hacer es asumir en el cargo, pero sin duda la seguridad pública siempre será una prioridad.

- ¿Qué le parece que cinco de las ocho gobernaciones -además de las más importantes- sean asumidas por mujeres?

- Eso demuestra que francamente las mujeres hemos hecho un espacio importantísimo al interior de la región. Pero quiero dejar en claro que no nos designaron por ser mujer, sino que por nuestras capacidades. Va a ser un lindo desafío y espero que podamos tener un gran trabajo en conjunto con mis futuras colegas. Lo importante es tener un contacto fluido con las otras gobernadoras porque hay temas que trascienden y que involucran a más de alguna provincia.

- ¿Cómo anticipa la futura relación que deberán tener con el nuevo intendente Martínez?

- Anecdóticamente, Jorge fue mi profesor. Él me conoce desde que tengo 18 años. Espero que trabajemos de la mano porque hay un mensaje de unidad detrás del nuevo gobierno. Él nos ha pedido que trabajemos en conjunto con la ciudadanía y eso es lo que vamos a hacer a partir del domingo.

"El intendente Jorge Martínez fue mi profesor. Espero que trabajemos muy de la mano en el gobierno"

María Carolina Corti, Futura gobernadora de la, Provincia de Marga Marga"