Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Experto de la PUCV sugiere postergar Operación Renta

REGIÓN. Ante las observaciones realizadas por el Colegio de Contadores, el académico Antonio Faúndez tampoco descarta la opción de una ley corta.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La preocupación manifestada por el Colegio de Contadores respecto a las dificultades que tendrán sus asociados, en el marco de los trámites que requiere la Operación Renta 2018, sigue teniendo repercusiones y particularmente en la Región de Valparaíso, donde más de 100 mil empresas debe realizar sus respectivas declaraciones bajo el nuevo escenario propuesto por la reforma tributaria. De ellas, cerca de 80 mil se acogieron al régimen de renta atribuida, mientras que el resto optó por el semiintegrado.

Al respecto, el académico de la Escuela de Comercio de la PUCV, magister en Tributación y doctor en Derecho, Antonio Faúndez, remarca que sin duda los dos regímenes de tributación que entraron en vigencia el 1 de enero de 2017 significaron una mayor complejidad del sistema de tributación.

"No hay duda que el sistema se ha tornado mucho más complejo y esto afecta todas las obligaciones accesorias que tienen que hacer los contribuyentes", enfatiza el profesional, aclarando que entre ellas están las declaraciones juradas que se deben presentar, antes, en el marco del proceso de la Operación Renta. "El problema es que el plazo para presentar las declaraciones juradas vence este mes", recalca.

El gremio de los contadores hizo patente su preocupación a través de una declaración pública en la que advierten que se pueden generar una serie de conflictos si es que no se toman medidas.

El académico señala que el problema deriva de los vacíos legales que presenta el texto, los que a su juicio no pueden ser solucionados por el SII a través de sus instrucciones. Agrega que esta problemática afecta la certeza jurídica. "Eso sí que es un tema mucho más complejo porque si no existe certeza jurídica de los actos de los administrados, es decir, de los contribuyentes, como tampoco por parte de los actos del propio SII, esto conlleva una colisión que afecta la seguridad del sistema", sostiene.

Para el profesional existen dos opciones para salir del problema. "O se posterga la Operación Renta, y una alternativa sería postergarla para junio de 2018, o bien derechamente que el nuevo Gobierno estudie la posibilidad de una ley corta", afirma el experto.

De hecho la administración entrante ya anunció que pretende realizar modificaciones a la reforma tributaria aunque aún no ha dado luces de la manera en que procederá para tal efecto, ni en qué puntos específicos. "Una ley corta, por ejemplo, destinada a modificar la reforma y que busque una simplificación del sistema, creo que sería una forma de solucionar este problema que hay con las declaraciones juradas", manifiesta.

Agrega que el principal inconveniente radica en los nuevos regímenes que se ingresaron pues, al ser dos, inmediatamente generan una mayor dificultad en la forma de declarar los impuestos. En ese contexto considera que un camino viable sería mantener, a través de una ley corta, el sistema anterior hasta buscar una cierta simplificación del actual. "Una alternativa sería mantener el régimen anterior bajo el denominado FUT hasta el 31 de diciembre de 2017 para que la Operación Renta que viene sea bajo el mismo esquema que estuvo vigente hasta el 31 de diciembre de 2016. Eso sería una buena opción, porque el gobierno de turno tendría todo el año 2018 para buscar un mejor camino de simplificación del sistema", opinó.

Con defectos y problemas

Al académico de la PUCV no le sorprenden las dificultades expresadas por los contadores, debido a los cauces por los que ha transitado la normativa desde que se promulgó hace cuatro años. "Ya el hecho de que en el 2016 se dictara una segunda ley era un mal indicio de que la original venía con algunos problemas. Creo que efectivamente la reforma, una vez que entró en vigencia presentó defectos y problemas que eran evidentes y que, por lo tanto, su eventual entrada en vigencia el 1 de enero de 2017 iba a traer estos problemas", comentó Faúndez.

Trágica muerte de buzo que realizaba mantención en planta

QUINTERO. Supervisor falleció succionado por ducto de firma GNL.
E-mail Compartir

Una trágica muerte tuvo ayer un buzo de una empresa contratista que realizaba labores de mantención al sistema de toma agua de la empresa GNL Quintero, quien fue succionado por un ducto al momento de revisar las tareas que previamente se habían estado desarrollando.

De acuerdo a la información entregada por el capitán de Puerto de Quintero, Dinson Baack, el profesional, de 55 años, pertenecía a la empresa Salvamar, con sede en Viña del Mar, y se encontraba supervisando desde la mañana trabajos que otros dos buzos efectuaron en la zona.

Fue cerca de las 16 horas cuando, por razones que son materia de investigación, el buzo fue llevado al interior del ducto, que tiene una extensión de 700 metros y que se encarga de inyectar agua de mar para el enfriamiento de los sistemas de la planta.

La empresa, aclaró el comandante Baack, dio aviso de lo sucedido a la Capitanía de Puerto, unidad naval que envió al sitio del suceso la embarcación "Arcángel 4403" y la Lancha de Servicio General (LSG) "Quintero" para realizar la búsqueda del buzo, que resultó infructuosa.

En el lugar se les informó que se había perdido todo contacto con el profesional. Posteriormente, su cuerpo fue hallado al final del ducto, según informó el capitán de puerto de Quintero.

Por su parte, la empresa GNL Quintero confirmó a través de un comunicado que el fatal hecho sucedió a las 16 horas y que "producto de esta situación se activaron los protocolos de emergencia de la compañía, tomando como primera medida la suspensión de la operación y el aviso a las autoridades pertinentes".

"Para GNL Quintero esta es una situación muy dolorosa y enviamos nuestras condolencias a la familia y compañeros de trabajo", expresó la firma.

El cuerpo del buzo fue periciado por la Brigada de Homicidios de la PDI y luego derivado hasta el Servicio Médico Legal de Quillota.

horas de ayer habría sucedido el fatal hecho, que terminó con la vida de un buzo en Quintero. 16