Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sindicato de profesionales de Conaf disconforme con proyecto que crea Sernafor

E-mail Compartir

El sindicato de profesionales de Conaf expresó sus reparos al proyecto de ley que crea el Servicio Nacional Forestal, el que se encuentra en su segundo trámite constitucional con carácter de suma urgencia. "Jibariza a la Conaf, restándole atribuciones y haciendo de esta corporación, actualmente de derecho privado, un organismo burocratizado e ineficiente, incapaz de brindar cobertura a la totalidad del país", dijo su presidente, Ricardo Heinsohn.


En 20% aumentó el flujo de vehículos debido al inicio del año escolar en la zona

En un 20% aumentó el flujo de vehículos particulares el día de ayer, en comparación con enero y febrero, debido al comienzo del año escolar en gran parte de la Región de Valparaíso. Hubo una especial preocupación por lo que sucediera en la avenida España, donde se están realizando trabajos de reparación, sobre lo cual la autoridad comentó respecto a la restricción vehicular que se cursaron 25 infracciones.

Puerto de Valparaíso busca recuperar histórica hegemonía en la Feria Mundial de Cruceros

FLORIDA. Tras el masivo éxodo de trasatlánticos a San Antonio, diversos estamentos locales armaron un frente común para recuperar importante mercado. Delegación sostendrá reuniones con las empresas más importantes del rubro.
E-mail Compartir

Alexis Paredes Rojas Enviado especial a Ft. Lauderdale

Con el proceso de acreditación de los más de 11 mil asistentes registrados, 700 empresas expositoras de 113 países y más de 300 periodistas internacionales, comenzó ayer la Seatrade Cruise Global 2018 (Feria Mundial de Cruceros), que por tercer año consecutivo se realiza en Fort Lauderdale, estado de Florida, en Estados Unidos.

El encuentro se desarrolla en el Centro de Convenciones del Condado de Broward y contempla una serie de exposiciones durante esta jornada.

Valparaíso estará presente con una importante delegación de ejecutivos portuarios, encabezados por los máximos representantes de Puerto Valparaíso, TPS, TCVAL y el Terminal de Pasajeros (VTP), a los que se suman autoridades comunales y regionales, entre los que destaca el alcalde Jorge Sharp, además de dirigentes de los trabajadores portuarios.

El objetivo es revertir el masivo éxodo de las principales empresas operadoras de cruceros a San Antonio, luego del bloqueo que sufrió la recalada de un trasatlántico al terminal de pasajeros, con motivo del conflicto por las denominadas cargas limpias, ante lo cual los armadores optaron por trasladar sus rutas hacia el vecino puerto, que durante la temporada que termina atendió al 60% de estas naves.

La tarea no será fácil, ya que San Antonio logró confirmar para el periodo 2018-2019 la misma cantidad de recaladas y representantes de los terminales y la empresa portuaria con asiento en dicha ciudad pretenden incrementar su participación en el mercado.

Al respecto, el gerente general de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, comentó que la misión apunta a "recuperar la confianza de la industria, Valparaíso siempre ha sido puerto principal con respecto al tráfico de los cruceros. Hubo una situación coyuntural que produjo que las naves se fueran a San Antonio, sin duda que es un tema que esperamos revertir con una oferta segura, con continuidad operacional y condiciones especiales para mantener el servicio de calidad que siempre hubo en el puerto de Valparaíso".

El ejecutivo sincera que ante las empresas de cruceros y operadores turísticos "seremos muy humildes en reconocer el error que se cometió y, desde ese reconocimiento, partir trabajando para lograr nuevamente la confianza de esta industria, que nunca se debió perder".

Uno de los puntos a favor es la vital importancia que tiene para el mercado de los cruceros la llegada al puerto de Valparaíso, con la amplia gama de oferta turística para los pasajeros, situación que los favorece en relación a San Antonio, aún en ciernes en esta materia.

"Valparaíso no sólo es un puerto de recambio de pasajeros, sino que también posee un atractivo que otras ciudades no tienen", sentenció el personero de EPV.

Con sólo 19 recaladas durante la temporada que termina, Valparaíso acusa el golpe por la partida de los cruceros y la merma que significó para el turismo local, tanto gastronómico, hotelero y comercio, etapa en la cual se movilizaron alrededor de 30 mil pasajeros, muy por debajo de los 100 mil visitantes que utilizaban las aguas de Valparaíso para subir y bajar desde los trasatlánticos.

"Esa pérdida de un 70% de los pasajeros ha sido fundamental y es una fuerte merma en el turismo de pasajeros. Estos remezones a la industria del turismo en Valparaíso le permiten darse cuenta de lo que se ha perdido y proponerse ser más proactivos y creativos en lo que son los productos y lo que requiere cada uno de los cruceristas", sentenció Davagnino.

El tema tarifario es otro de los puntos que se espera abordar en distintos niveles, tomando cuenta que el cobro por uso del puerto tiene una menor tarifa en San Antonio, pese a que se ofrecen iguales servicios que en Valparaíso, situación que se espera sea regulado por el Estado a través del Ministerio de Transportes. Un emparejado de cancha que se considera fundamental cuando la competencia por los cruceros está desatada entre los dos grandes puertos regionales.

Para el gerente general de Puerto Central (PCE), Rodrigo Olea, empresa concesionaria que opera la recalada de cruceros en San Antonio, las posibilidades de expansión del mercado son importantes y por eso el trabajo para consolidar la industria en dicho puerto.

"Estamos presentes en el Seatrade como nuevo homeport de los cruceros en Chile, venimos a aprender, a ver de qué se trata la feria, a juntarnos con nuestros clientes y a hacer conocido a San Antonio a otra gente de la industria de cruceros", detalla sobre la presencia en el Seatrade.

El ejecutivo recalca que "queremos hacer conocido a San Antonio, esta es una buena oportunidad para reunirse con otras personas de la industria, nuestras expectativas son hacer conocido nuestro puerto, buscar la forma en que nuestros clientes puedan requerir de algún otro servicio y abrir las opciones para que la comunidad, municipalidad y la empresa portuaria también estén presentes".

Durante la temporada que termina (2017-2018), Puerto Central atendió 25 recaladas y cerca de 70 mil pasajeros, quedándose con los principales cruceros que llegan a las costas nacionales. Incluso con la instalación de su propio terminal de pasajeros y la operación en tres ocasiones con naves simultáneas. Para la nueva temporada ya tienen confirmadas al menos 25 naves, con un volumen mayor de turistas por recalada.

Uno de los aspectos a mejorar para San Antonio en este naciente mercado es la mayor oferta de circuitos turísticos, la habitabilidad y mejores opciones para que los visitantes extranjeros opten por permanecer en dicha provincia y no trasladarse a ciudades cercanas como Casablanca o Valparaíso.

"Como primera temporada, en la provincia no teníamos la instalación para hacernos cargo de esas necesidades, pero todo a su tiempo, esto es de largo plazo y tengo muy buenas expectativas respecto de la próxima temporada", finalizó Olea.

"Hubo una situación coyuntural que produjo que las naves se fueran a San Antonio, sin duda que es un tema que esperamos revertir, con una oferta segura, con continuidad operacional"

Gonzalo Davagnino, Gerente de Empresa, Puerto Valparaíso"