Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

El reparto final de escaños da vía a cuatro escenarios para un nuevo Gobierno en Italia

NEGOCIACIONES. Ningún partido ni coalición sacó mayoría en los comicios del domingo, lo que impide la formación del Ejecutivo.
E-mail Compartir

El reparto final de los escaños en Italia tras las elecciones generales del domingo confirma que ningún partido ni coalición tiene la mayoría para formar Gobierno, por lo que serán necesarias alianzas y la aritmética permite solo cuatro posibilidades.

A esto se suma que la Liga Norte (LN), que es el partido más votado en su coalición, y el Movimiento 5 Estrellas (M5S), el que más apoyos consiguió, ya manifestaron su derecho a gobernar, pero la pregunta es con quién.

Según el último recuento, la coalición de derechas formada por LN, Forza Italia y Hermanos de Italia conseguiría 260 diputados y 135 senadores, por lo que se quedaría a 56 escaños de la mayoría, que es de 315.

M5S obtuvo 221 diputados y 112 senadores, mientras que la coalición de centroizquierda que lidera el Partido Demócrata (PD) se quedó en 112 escaños en la Cámara y 57 en el Senado.

A estos números hay que añadir los 12 diputados y seis senadores que se eligen en el extranjero, pero que no cambiarán el panorama de ingobernabilidad en el que ha vuelto a caer el país, al igual que en 2013.

A pesar de que solo hay cuatro posibles soluciones para formar un Gobierno, siempre hay que tener en cuenta la decisión del presidente de la República, Sergio Mattarella, de alternativas como ejecutivos técnicos o de objetivos, con personalidades no elegidas en las urnas.

La primera opción que estará también barajando la centroderecha y su líder, el secretario de la LN, Matteo Salvini, será la de intentar captar 50 diputados y 30 senadores entre los "descontentos" o aquellos "que cambien chaqueta" de los partidos.

Otra posible alternativa es una alianza entre la centroizquierda y la derecha, para evitar que el M5S llegue al poder. Pero es considerada "ciencia ficción" por los analistas que recuerdan que Matteo Renzi aseguró que nunca pondrá el PD en manos de los "extremistas" en relación tanto a la LN como a los herederos de Beppe Grillo.

El M5S y LN sumarían una amplia mayoría, pero ambos han manifestado su deseo de llevar las riendas de un Gobierno y ninguno parece dispuesto a ceder.

Otra opción es que Di Maio y Salvini den un paso atrás en sus afanes de liderazgo y se cree un Gobierno de transición con el compromiso de aprobar una nueva ley electoral y regresar a las urnas, mientras que la cuarta y última posibilidad es la de que el M5S mire a la coalición de izquierdas junto con Libre e Iguales, con 14 diputados.

En este caso todo depende del secretario general, Matteo Renzi, que prometió dimitir pero solo después de la formación de Gobierno para impedir así posibles alianzas, opción que no cayó bien en ciertos sectores de su partido que no miran con malos ojos un acuerdo con el M5S o apoyar externamente a Di Maio y conseguir así, por ejemplo, contar con la presidencia de una de las dos Cámaras.

Seúl y Pyongyang anuncian cumbre y abren la puerta a la desnuclearización

DISTENSIÓN. Líder de la delegación del sur que visitó el régimen norcoreano aseguró que Kim Jong-un se comprometió a detener sus ensayos balísticos y disposición a dialogar con Washington.
E-mail Compartir

Las dos Coreas acordaron ayer celebrar su primera cumbre de líderes en más de una década, lo que ocurriría el próximo abril en la frontera, al tiempo que Pyongyang se comprometió a renunciar a su armamento nuclear, según el Gobierno de Seúl.

El encuentro, que supondría la tercera cumbre de la historia entre los dos países, fue comunicado de manera inesperada tras el viaje de dos días de una delegación de Seúl a Corea del Norte, donde fue recibida por el líder norcoreano, Kim Jong-un.

La reunión de los líderes se celebrará en la aldea de la paz de Panmunjeom, en la frontera común, anunció, durante una rueda de prensa, el jefe de la oficina presidencial surcoreana de Seguridad Nacional, Chung Eui-yong, quien encabezó la delegación al Norte.

Hasta la fecha solo se han producido dos cumbres de jefes de Estado de las dos Coreas, ambas en Pyongyang, en los años 2000 y 2007, durante el decenio de la llamada era de "la política del sol", que marcó la fase de mayor acercamiento bilateral hasta la fecha.

En conferencia de prensa a su vuelta de Pyongyang, Chung detalló que el Sur y el Norte acordaron también poner en marcha una línea directa de comunicación entre sus dos líderes, "para permitir un dialogo estrecho y la rebaja de las tensiones militares".

Durante la visita, Pyongyang reveló su compromiso a deshacerse de sus armas nucleares, si se garantiza la permanencia del régimen. "El Norte expresó claramente su compromiso con la desnuclearización de la península coreana y dijo que no tendría ninguna razón para poseer armas nucleares si se garantizara la seguridad de su régimen y se eliminaran las amenazas militares contra Corea del Norte", explicó Chung.

Durante la reunión, Kim mostró a la delegación del sur su disposición a discutir con Washington sobre este asunto y señaló que el abandono de las armas nucleares en la península de Corea fue el deseo manifestado por su padre, Kim Jong-il, antes de morir en 2011, según dijo el enviado de Seúl.

Pyongyang no puso ninguna condición específica para sentarse en la mesa de negociaciones, sino que recalcó su aspiración de "ser tratado de forma seria como un interlocutor", añadió el líder de la delegación surcoreana. Por último, el régimen se comprometió a no emplear armas nucleares ni convencionales contra el país vecino y expresó su "comprensión" sobre los planes de Seúl y Washington de realizar maniobras militares conjuntas de gran escala en abril, tras retrasarlas con motivo de los Juegos Olímpicos de PyeongChang.

Distensión

El viaje de la delación surcoreana a Pyongyang, el primero en más de 10 años de una representación de alto nivel al norte, respondió a la histórica visita que realizó en febrero al sur la hermana del líder norcoreano, Kim Yo-jong, con motivo de los JJ.OO. de Invierno.

Durante uno de sus varios encuentros con el Presidente surcoreano, Moon Jae-in, la hermana del líder le trasladó una invitación para celebrar una cumbre con Kim Jong-un en Pyongyang.

El buen resultado de las reuniones llevadas a cabo en Corea del Norte fue adelantado en cierto modo por los medios estatales del norte, los cuales aseguraron que el líder norcoreano y los enviados de Seúl habían llegado un acuerdo "satisfactorio" para celebrar una cumbre intercoreana, explorar vías para aliviar las tensiones militares entre ambos países, impulsar el diálogo y la cooperación.

Kim Jong-un ofreció una cena a los enviados de Seúl junto a su esposa, Ri Sol-ju, y su hermana. La cita que duró 4 horas.

Trump: "Puede ser una esperanza falsa"

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reaccionó con escepticismo al anuncio de Corea del Sur con respecto a Pyongyang. A través de Twitter, el Mandatario admitió que "se están logrando progresos en las conversaciones con Corea del Norte. Por primera vez en muchos años todas las partes interesadas están haciendo un gran esfuerzo", pero agregó que "¡el mundo está mirando y esperando! ¡Puede ser una falsa esperanza, pero los EE. UU. están listos para ir en cualquier dirección!".

"

El desastroso acuerdo nuclear firmado por el último Gobierno no evita que Irán obtenga un arma nuclear. Simplemente retrasó el día"

Mike pence, vicepresidente de Estados Unidos, sobre el acuerdo firmado en 2015