Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Dirigencia del Decano opta por mantener el statu quo y no remueve a Nicolás Córdova

FÚTBOL. El plantel vuelve hoy a los entrenamientos en el complejo Mantagua con el técnico talquino al frente del trabajo.
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Setenta y dos horas luego de la humillante derrota ante Santiago Morning en Playa Ancha por la quinta fecha del torneo de Primera B, el plantel de Santiago Wanderers retoma hoy los entrenamientos en el complejo deportivo de Mantagua. Y lo hará bajo la dirección técnica del cuestionado Nicolás Córdova, quien pese a los desastrosos resultados obtenidos en la campaña anterior y en la actual en Primera B, finalmente no fue cesado en su cargo.

El DT del Decano estuvo durante todo el día martes en la capital, a la espera de cumplir anoche con la citación al Tribunal de Penalidades por haberse negado a conversar con la prensa luego de la caída ante Magallanes en el estadio Nacional.

Desde temprano, ayer los trascendidos se apoderaron del Puerto, teniendo a Córdova como protagonista. La suspensión de la práctica en Mantagua provocó que de inmediato se rumoreara respecto de la partida del talquino.

Sin embargo, nada pasó.

El presidente de la sociedad anónima porteña, Rafael González Camus, estuvo inubicable durante toda la jornada de ayer, mientras un miembro del directorio, que optó por solicitar que no se diera a conocer su nombre, se limitó a señalar que "no hay novedades" y que tampoco corresponde la ratificación del estratega, ya que posee contrato vigente hasta diciembre del 2019. Según el dirigente, existe un "análisis permanente" de la situación del entrenador, sin embargo, a menos que sucediera algo inesperado, Córdova se sentará en la banca de Santiago Wanderers el domingo 18 de marzo en el estadio Luis Valenzuela Hermosilla cuando enfrenten a Copiapó.

Un antecedente relevante para explicar el cambio de actitud en la regencia verde es la reunión del timonel con dos grupos de jugadores la tarde del lunes, ocasión en que los miembros del plantel defendieron con fuerza el trabajo del exentrenador de Palestino.

Esta conversación habría pesado de manera importante para que se decidiera no remover al técnico, más allá de la inmensa presión que existe desde los hinchas del Decano por los malos resultados.

"Esto se está manejando de la peor manera", se lamentó Mario Oyer, presidente de la Corporación caturra y uno de los pocos directivos que han manifestado de manera pública y sin rodeos su rechazo a la permanencia de Córdova.

¿quién decide?

Lo cierto es que la gestión de Rafael González como nuevo presidente de Santiago Wanderers arrancó con complicaciones. La necesidad de definir la situación en la banca porteña es un tema que presiona fuerte, al punto que para hoy se contempla un pronunciamiento conjunto de diversas entidades relacionadas con el club que rechazan la continuidad del entrenador. En la cita estarán representados Los Panzers, la Barra Oficial, la Barra Raúl Sánchez, los Viejos Tercios y la Corporación.

Sin embargo, la pregunta que nace de manera casi natural es ¿quién toma las decisiones hoy en el Decano? ¿Rafael González, Miguel Bejide, Alberto Eguiguren o Nicolás Ibáñez?

El silencio con que nuevamente se manejan las cosas en la Estación Puerto vuelve a confundir, al punto que ayer algunos miembros del directorio del club aseguraron que no tienen injerencia directa en la decisión respecto del futuro del entrenador, puesto que ello es potestad sólo del nuevo presidente y de la Comisión Fútbol.

Kevin Vásquez sufre grave lesión

Kevin Vásquez no la está pasando bien en este inicio de la temporada 2018. Y es que tras su regreso desde Unión La Calera se pensaba que tendría opciones en el esquema de Nicolás Córdova, lo que no ha sido así, ni siquiera siendo citado a la banca en el arranque del torneo de Primera B. Sin embargo, ello no ha sido lo peor para el mediocampista, quien hace un par de semanas sufrió una lesión que finalmente lo marginará de las canchas por los próximos tres meses. ¿El diagnóstico? Ruptura del músculo recto anterior del cuádricep de la pierna derecha, dolencia que obligó a su operación.

meses le restan de contrato a Nicolás Córdova con el Decano: hasta diciembre del 2019. 21

horas, en la sede de Independencia, diversas entidades rechazarán a la continuidad de Córdova. 12

ENTREVISTA. jorge ormeño, excapitán de Santiago Wanderers:

"Yo quería a Miguel Ramírez como técnico en Wanderers"

E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Es el último gran referente de Santiago Wanderers. Hace tiempo que Jorge Ormeño no alzaba la voz para hablar respecto del Decano. Sin embargo, en las últimas horas su nombre apareció como uno de los candidatos para asumir la dirección deportiva de la institución, lo que podría darse de manera más sencilla tras la partida de Jorge Lafrentz desde la presidencia del club.

El nacido en Gómez Carreño aclara su situación : "Eso va a depender de lo que se necesita, porque uno sabe mucho de fútbol, pero también hay que especializarse en caso que se deban asumir ciertos temas. En eso me puede faltar, pero se aprende rápido".

- ¿Le sorprendió la partida de Jorge Lafrentz?

- No. Era lo que se esperaba tras una serie de acontecimientos negativos, a lo que se suma su cero autocrítica, porque al escucharlo parece que él no tiene nada de culpa respecto de lo que está sucediendo. En su discurso existieron muchas situaciones que no se entienden. Por ejemplo, hoy contratan jugadores de 38 años, siendo que antes te apuntaban con el dedo y te decían que tapabas a los más jóvenes... y era Lafrentz quien daba las órdenes. Él también dio el visto bueno para la venida de jugadores que ahora, señala, desajustaron la economía de Wanderers y trajo a un gerente que vino a puro ganar plata. Lafrentz debió ser más autocrítico, porque todos sabemos que la Comisión Fútbol no existe y que en Wanderers todas las decisiones las toman uno o dos directivos.

- ¿Conoce a Rafael González, nuevo presidente del club?

- Lo conozco, esperemos que lo haga bien y, más que nada, sea transparente en su gestión al frente de Wanderers.

- Usted fue uno de los que, en su momento, destacaron la venida de Nicolás Córdova. ¿Se siente decepcionado?

- Yo quería la venida de Miguel Ramírez como técnico, pero con Nicolás Córdova ciertamente esperaba otra cosa. Estar en Primera y luchando por objetivos importantes. Lamentablemente, veo que el entrenador cambió su idea de juego tratando de adaptarse a Wanderers, pero finalmente lo único que logró fue perder sus convicciones. Hoy veo a jugadores en un muy bajo nivel y en posiciones que definitivamente no les acomodan, lo que hace que más allá de los deseos que pueden tener, terminan jugando muy mal.

- Hay quienes critican el supuesto bajo nivel de los canteranos.

- A ellos no se les puede culpar en lo futbolístico, sino que sólo pedirles que se enfoquen y no se crean que por estar en el primer equipo o comprarse un gran auto ya cumplieron.

- ¿Faltan referentes?

- Es que ahí también tienen culpa (Jorge) Lafrentz y compañía, ya que en su momento no vieron más allá y no se dieron cuenta que si bien habían partidos en que quizás yo, por ejemplo, no iba a jugar, pero iba a estar en el camarín aportando de otra manera porque siempre, al igual que otros compañeros, buscamos lo mejor para Santiago Wanderers.

- El tema es que se insiste en que el Decano es un club formador.

- Por obligación, ya que los refuerzos no se han podido identificar y tampoco ser importantes para Wanderers. Y esto no es de hoy, sino desde hace varias temporadas.

- Ante la posibilidad de que en algún momento Córdova sea cesado, los candidatos que asoman son Moisés Villarroel y Jorge Garcés. ¿Cuál sería su carta?

- Depende de lo que se quiera. Si se busca un proceso largo, no tengo dudas que Moisés Villarroel es la carta, potenciando un referente del club en su nueva calidad de entrenador, aprovechando también el enorme conocimiento que tiene de la institución. De verdad espero que se sienta capacitado para asumir la labor. Ahora, si se quieren resultados inmediatos, Jorge Garcés de todas maneras, aunque siempre con las dudas respecto de lo que puede pasar después, ya que si bien nadie puede dudar de sus capacidades, también se sabe que puede marearse. Además, si viene con Fernando Astengo, deberán ponerse muy de acuerdo respecto de sus roles para que no suceda lo ocurrido con Luis Musrri y Víctor Castañeda en la "U".

- Entre los hinchas existe una enorme decepción.

- Y es entendible. Por la cantidad de recursos que hoy se manejan, Wanderers debiese no sólo ser de Primera, sino también un protagonista del torneo, sin embargo, las malas decisiones y la escasa transparencia de estos últimos años tienen a la institución sin opciones de mantener una regularidad deportiva.