Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Jaime Bellolio, diputado gremialista, analiza el fuego cruzado entre RN y la UDI por cargos:

"No me gustan las críticas por cuoteos, las críticas deben darse por ideas y prioridades"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Cuando se designan nombres no todos quedan contentos. Es como cuadrar el círculo: o sea, es prácticamente imposible", sentencia el diputado Jaime Bellolio (UDI) al evaluar la disputa que ayer nuevamente se instaló al interior de Chile Vamos, esta vez a raíz del nombramiento de los gobernadores y donde a diferencia de lo que ocurrió en las intendencias, donde RN reclamó que no hubo equilibrios, esta vez 24 provienen de esa tienda versus los 20 que representan al gremialismo.

- ¿Qué le parecen las críticas cruzadas en Chile Vamos por las designaciones?

- La pregunta es si las personas que están nominadas son buenas para hacer un buen gobierno. Y creo que la respuesta es sí, lo son. Por eso me quedo completamente tranquilo, más allá de si son más de RN o de la UDI porque lo principal es que sean buenos servidores públicos para conectar con los chilenos, para seguir adelante con este desafío y mandato que nos dieron los chilenos y que es un mandato de unidad, de no retroexcavadora y para eso se necesita gente capaz.

- Los cuestionamientos han provenido del secretario general de RN por los intendentes y ayer de Jacqueline Van Rysselberghe por los gobernadores. ¿Es una tendencia que se podría extrapolar a los próximos cuatro años?

- A mí, personalmente, no me gustan esas críticas porque pareciera que son críticas por el número de personas y no por quienes son las personas que están siendo nombradas y su capacidad para llevar adelante el programa de gobierno y el mandato que nos dieron en la segunda vuelta. No me gusta la crítica por cuoteo; me gusta que pueda haber una crítica en cuanto a ideas, en cuanto a propuestas, en cómo esas personas actúan en consecuencia con la coalición, pero criticarla por cuoteo no es un buen inicio. Entiendo que existan esas críticas, pero me parece que no es una buena manera de comenzar el gobierno en que las críticas sean los cargos porque la disputa tiene que ser cuáles son nuestras prioridades. Si partimos en infancia y luego seguridad, si partimos con educación inicial. Ahí me gustaría ver la disputa. Ahora las críticas que han hecho el secretario general de un partido y la presidenta de la UDI se pasan al día siguiente y se da vuelta la página. No son cosas profundas.

- En el fondo se trata de cambiar la forma de pensar al interior de los partidos políticos que siempre apuntan a las cifras.

- Sí. Hace falta cambiar ese enfoque. Estamos claros que no basta con un número, sino que el contenido. Ahora los partidos legítimamente quieren estar representados de acuerdo a las votaciones y quieren poner a sus militantes, pero somos una coalición que llega al gobierno con un mandato mayoritario y parte de ese mandato es no tener disputas por cargos. Si vamos a tener disputas que éstas sean por ideas.

- ¿Pero el gabinete lo dejó satisfecho?

- A mí me gusta. Es un gabinete que toma riesgos y que plantea posiciones. Los ministros me parecen muy adecuados en sus respectivas carteras. Y van a contar con mi apoyo, pero por supuesto de todos Chile Vamos. La clave es priorizar bien cuál va a ser nuestra agenda de los primeros tres meses.

- ¿Y las intendencias, que generaron ruido en RN, que le parecen?

- Creo que hay que evaluar los intendentes, los gobernadores y los ministros no en forma separada, sino que en su conjunto y creo que en el conjunto se representa muy bien a Chile Vamos y a esa mayoría que votó por el Presidente Piñera. Y eso es lo que me tiene tranquilo. Y una vez nombrados todos empezamos a trabajar con todos. Somos un equipo y si hay algún tipo de rencillas, de que haya personas que les hubiera gustado que se nombraran a otras personas, bueno, esas críticas, a partir del 11 de marzo, desaparecen.

- ¿Le sorprende el acuerdo administrativo entre la Nueva Mayoría y el Frente Amplio por las presidencias de la Cámara que quedarán estos cuatro años en manos de dos PS y dos DC...

- El otro día en un programa de radio le pregunté a Gabriel Boric en qué estaban y me dijo que sólo estaban negociando un pacto administrativo con la Nueva Mayoría ante lo cual yo le pregunté si estarían disponibles para hacer un pacto administrativo con Chile Vamos y Boric me dijo que no. Con esto me queda claro que este acuerdo con la NM no es sólo administrativo, sino que también es un pacto ideológico y eso es lo que va a quedar sentado una vez que voten por ellos. No es sólo un pacto administrativo y de coordinación, sino que sobre todo es un pacto ideológico. Ahora, quién se va a fundir con quién o quién va a ser el mayoritario, no lo sabemos. Ahí va a estar la disputa probablemente entre lo que queda de la NM y el FA.

-Pero ¿por qué?

-Si hubiese sido sólo un pacto administrativo, también hubiesen estado disponibles a hacerlo con otros. Pero sólo están disponibles a hacerlo con ellos, así que es ideológico.

- ¿Este acuerdo por la presidencia de la Cámara puede proyectarse a un trabajo de oposición más general?

- La ciudadanía nos dio un mandato súper claro: dejar afuera la retroexcavadora, dejar afuera la división y el odio que muchas veces promovió el actual gobierno. Nosotros esperamos que en la agenda legislativa también eso se vea reflejado. Hasta ahora hay tres tipos de declaraciones de los nuevos parlamentarios. Hay algunos que se han quedado en silencio y no sabemos qué posiciones han tomado. No es que estén indiferentes, pero hasta ahora no sabemos qué piensan. Otros que han dicho que serán una oposición republicana y que van a evaluar proyecto por proyecto y de acuerdo a eso, van a manifestar sus diferencias o apoyos. He visto que Gabriel Boric está en esa línea; Vlado Mirosevic; también varios de la DC y del PPD. Pero hay otros que han dicho que van a ser una oposición no republicana. Es decir, que se van a oponer a todo porque sí y son aquellos que califican a personas que no piensan como ellos de idiotas. Ellos son los encabezados por Hugo Gutiérrez y compañía. Y hay varios que piensan como él. Entonces vamos a saber al poco andar cuántos de los nuevos parlamentarios se suman a la posición de Hugo Gutiérrez - que trata de idiotas a la gente que no piensa como ellos- y cuántos se van a sumar a la lógica republicana de ser una oposición constructiva.

-Se instaló esta semana el debate por la efectividad de enviar un proyecto de reforma constitucional. ¿Qué opina?

-A Matías Walker le escuché una muy buena expresión: "Me parece que esto es un culto a la persona de Michelle Bachelet". La pregunta es para qué hicieron todo este proceso de los encuentros locales autoconvocados y ha quedado demostrado que no fue más que una farsa con el intento de movilizar a sus sectores más radicales con fines electorales. Y no les funcionó. Lo bueno es que por primera vez dan la cara porque hablaban de una nueva Constitución y no presentaban nada. Nosotros hace dos años presentamos un proyecto de reforma. Aquí está claro qué les gustaría hacer y qué no y con las cartas sobre la mesa, se puede empezar a discutir con argumentos. Hacerlo a cuatro días de que termine el mandato habla de la "operación legado" y que están pensando cómo queda en los libros de historia.

"El acuerdo por la presidencia de la Cámara no es sólo un pacto administrativo y de coordinación, sino que sobre todo un pacto ideológico. Ahora, (a futuro) quién se va a fundir con quien o quién va a ser el mayoritario, no lo sabemos. Ahí va a estar la disputa""

"Entiendo que haya críticas, pero no es una buena manera de comenzar el gobierno que las críticas sean por los cargos, porque la disputa tiene que ser sobre cuáles son nuestras propuestas""