Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Congreso y municipio llegan a acuerdo para regularizar obras al interior del inmueble

VALPARAÍSO. En los próximos días se firmará un protocolo para poner al día los permisos de obra a partir de 1993 y hasta la fecha. Además, se ejecutará un plan de compensaciones que incluirá un presupuesto cercano a los $ 1.200 millones.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Tras meses de reuniones y un arduo trabajo que incluyó la reconstrucción total del plano original del Congreso Nacional, los representantes del Parlamento llegaron a un acuerdo con el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y en los próximos días firmarán un protocolo que incluirá la regularización de todas las obras ejecutadas al interior del inmueble, entre ellas, las actuales modificaciones para recibir a los nuevos parlamentarios.

Así lo confirmó Miguel Landeros, secretario general de la Cámara de Diputados, quien precisó que tras la contratación de revisores independientes y un trabajo mancomunado con el municipio porteño, se llegó a un acuerdo común que permitirá legalizar los permisos de obras entre 1993 y hasta la fecha.

"Estamos cumpliendo la ley a cabalidad en todo lo que es la regularización del edificio, y para eso hemos recibido toda la colaboración del Departamento de Obras Municipales (DOM) en orden a poder regularizar todo prontamente", recaló Landeros, quien agregó que "ahora solamente resta que desde la DOM nos digan cuanto es el monto de los derechos municipales que tenemos que pagar, ya que los recursos para esos efectos están disponibles".

Pago por permisos de obras no solicitados que bordearía los $ 300 millones.

Sin embargo, la regularización de las obras al interior del Congreso no será la única acción ligada a la firma del protocolo, pues según puntualizó el secretario general de la Corporación, además se ejecutarán un plan obras compensatorias que incluirá un presupuesto que bordeará los $ 1.200 millones.

"Tenemos un compromiso moral de ayudar a la municipalidad de Valparaíso y hemos hecho todas las gestiones para lograr una compensación en obras para espacios públicos cercanos al Congreso equivalente a lo que el Fisco de Chile no le pagó en su oportunidad al municipio por el concepto de la utilización de un bien nacional de uso público", expresó Landeros.

En este sentido, el representante del Parlamento agregó que "nosotros esperamos antes de la tramitación de la Ley de Presupuestos poder conversar con la municipalidad para ver que obras vamos a ejecutar, pues nuestra idea es rehacer un proyecto de recuperación de la calzada que va por calle Victoria hasta Juana Ross, ya que nuestro objetivo es poder recuperar un sector para un uso ciudadano, y para eso se invertirían entre $ 900 y $ 1.200 millones".

Por su parte, y tras ser consultado sobre la pronta finalización del proceso de regularización de las obras por parte del Congreso Nacional, el alcalde porteño, Jorge Sharp, manifestó que "durante los últimos días hemos sostenido conversaciones con representantes de la Cámara de Diputados y estamos afinando los últimos detalles para que puedan ponerse al día con los permisos de construcción y con la reparación que el Estado de Chile tiene que hacer con Valparaíso".

En este sentido, y sobre el informe que la DOM debe enviar a los representantes del Parlamento donde se incluirá el monto que se debe cancelar por los permisos de obra, Sharp manifestó que dicho documento se enviará en los próximos días para iniciar la firma del protocolo definitivo.

"Hay dos acciones que se deben ejecutar. Por un lado, que la DOM defina el monto por concepto de permisos, y por otro, que el Congreso envíe el protocolo donde se establezca de qué forma se va a llevar a cabo la inversión de recursos", precisó Sharp, quien añadió que "en relación a lo que compete al municipio, durante esta semana enviaremos la información solicitada para afinar el acuerdo definitivo".

Convenio de pago que según la máxima autoridad municipal porteña, se firmará tras su retorno de Miami, Estados Unidos, lugar donde hoy en día se encuentra participando en la Seatrade Cruise Global, evento que reúne a los principales exponente del mundo de la industria de los cruceros.

"Nosotros hemos hablado que se deben cancelar los permisos de construcción, pero además hacer una serie de inversiones en infraestructura en el barrio Almendral. Creemos que por ambos conceptos deberíamos superar los $ 1.500 millones", acotó Sharp.

"Nuestra idea es rehacer un proyecto de recuperación de la calzada de Victoria hasta Juana Ross, con un presupuesto cercano a los $ 1.200 millones"

Miguel Landeros, Secretario Cámara Diputados"

"Hemos sostenido conversaciones con representantes de la Cámara y estamos afinando los últimos detalles para que puedan ponerse al día con los permisos"

}, Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

Detalles del trabajo arquitectónico

Complejo fue el trabajo arquitectónico que los representantes del Congreso Nacional debieron ejecutar para reconstruir el plano original del inmueble, cometido que contó con la ayuda de Juan Cárdenas, el último arquitecto con vida de los profesionales que ejecutaron el proyecto original. "Esto ha sido un proceso muy largo, pues reconstruimos los planos completos y además hemos tenido que cotejar todo, porque ni siquiera las casetas de los Carabineros aparecían en los planos. Sin embargo, ahora solo falta que la DOM nos diga el monto a pagar y que entregue los certificados de las instalaciones para la regularización completa del edificio", precisó Landeros.

Aduanas incauta 170 prendas de vestir que venían de contrabando en un bus

E-mail Compartir

Un total de 32 pantalones, tres polerones, 47 poleras y 88 camisas nuevas de hombre fueron incautadas por fiscalizadores de la Aduana de Los Andes, quienes detectaron a un ciudadano peruano en el complejo fronterizo Los Libertadores que ingresaba la carga, en un bus de pasajeros. Los funcionarios revisaron el equipaje con tecnología escáner y detectaron dos maletas. Las imágenes hicieron presumir que transportaba ropa no declarada. La revisión física y la entrevista con el pasajero confirmaron la alerta. El administrador de la Aduana de Los Andes, Mariano Gómez, indicó que la mercadería, que sumó un total de 170 prendas, que fue avaluada en más de $ 1.600.000.


Hombre de 25 años agrede y amenaza de muerte a carabineros de Viña del Mar

Carabineros de la Primera Comisaría de Viña del Mar, detuvo a un hombre de 25 años por porte de arma blanca y maltrato de obra a carabineros con amenazas de muerte. El procedimiento ocurrió ayer, cuando personal policial de patrullaje preventivo por Avenida Benidorm se percató de la presencia de dos vehículos estacionados frente a los locales comerciales con las luces apagadas y con ocupantes en su interior en actitud sospechosa. Los sujetos huyeron del lugar en el automóvil, por lo cual se inicia una persecución que terminó con la ubicación de uno de ellos. Al realizar su control de identidad, el sujeto se negó al procedimiento sacando un arma blanca amenazó a uno de los uniformados.