Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Presidenta Bachelet destaca avances en la Región y subraya su legado a días de dejar La Moneda

ACTIVIDADES. En su última visita a Valparaíso, inauguró un jardín infantil y entregó títulos de dominio a pobladores del campamento "Manuel Bustos.
E-mail Compartir

J. Ossandón/P. Navia

Su visita número 36 a Valparaíso concretó la tarde de ayer la Presidenta Michelle Bachelet, quien llegó a la Ciudad Puerto para inaugurar un jardín infantil y sala cuna en el cerro Las Cañas y entregar títulos de dominio a familias del campamento "Manuel Bustos", de Viña del Mar, última actividad que se llevó a cabo en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), en el marco de un encuentro ciudadano donde, además, la Jefa de Estado aprovechó no sólo de destacar los logros alcanzados en la comuna y en la Región, sino que también lo realizado por su gobierno en estos cuatro años de mandato.

La primera parada de Bachelet fue en la calle Los Alerces N° 510, del cerro Las Cañas, donde se emplaza el nuevo jardín y sala cuna "Ardillitas", que demandó una inversión de $ 875 millones para reconstruir el recinto que resultó destruido en el megaincendio de abril de 2014.

Hoy, el establecimiento dispone de dependencias que cumplen altos estándares de calidad, incluyendo tres salas cuna y dos niveles medios para atender a 116 niños que se suman a los 70 mil nuevos cupos para la educación parvularia en el país.

Luego, la Presidenta se trasladó hasta el PCdV, lugar donde destacó la labor de los habitantes y dirigentes del campamento Manuel Bustos de la Ciudad Jardín para convertir el más grande asentamiento irregular del país en un barrio. Así, junto a las ministras de Bienes Nacionales, Nivia Palma, y de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, hizo entrega a distintos vecinos de los títulos de dominio que acreditan la propiedad de sus terrenos.

En su alocución, Michelle Bachelet aprovechó de destacar los logros alcanzados en la reconstrucción de los sectores de Valparaíso que resultaron afectados por el megaincendio de abril de 2014, precisando, en este sentido, que se dio inicio a 188 proyectos de infraestructura urbana, de los cuales 149 están terminados, 25 en ejecución y 14 en etapa de diseño, lo que se suma a la implementación del programa Quiero Mi Barrio.

Frente a ello, enfatizó que el proceso de reconstrucción "tiene que estar listo este año, permitiendo entregar el 100% de las soluciones habitacionales iniciadas durante este gobierno".

Pero en su discurso la Jefa de Estado también subrayó lo hecho en la Región de Valparaíso, por ejemplo, en materia de conectividad con la ampliación de la Ruta F-30, el mejoramiento de la ruta Lo Orozco y la construcción del puente Lo Chaparro, en Limache. En cuanto al sector agropecuario, destacó iniciativas para compensar el déficit hídrico, como el inicio de las obras del embalse El Melón y la puesta en marcha del embalse Chacrillas.

En Salud, en tanto, puntualizó, además de la construcción del hospital Gustavo Fricke, la puesta en marcha de nuevos Centros de Salud Familiar (Cesfam), Servicios de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolución (SAR) y Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecof) en varias comunas de la región.

Pero la Mandataria también se dio tiempo de destacar su legado tras cuatro años de gestión, puntualizando cinco áreas "donde en este gobierno pudo realizar conquistas centrales" para el país, según sus palabras.

En primer lugar, consignó la reforma educacional que, entre otras materias, eliminó el lucro, el copago y la selección de alumnos en colegios particulares subvencionados. A su vez, se concretó el traspaso gradual de los colegios municipales al Estado y se estableció la gratuidad para un número importante de alumnos, tanto a nivel técnico como universitario. "En la región ya hay 32.440 estudiantes que estudian con gratuidad", señaló Bachelet.

También relevó el fortalecimiento de las libertades individuales, destacando el Acuerdo de Unión Civil y las despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales; y los cambios legales que, dijo, nacieron de las demandas ciudadanas, como la Ley Emilia, Ley Ricarte Soto, la Ley Sanna y la Ley Cholito.

Asimismo, se refirió a avances en materia medioambiental y el fortalecimiento de la democracia, con la eliminación del binominal, la implementación del voto de chilenos en el extranjero y la próxima elección de gobernadores regionales, sin dejar de mencionar el reciente envío al Congreso del proyecto para una nueva Constitución.

Al finalizar su discurso, la Presidenta Bachelet reconoció que "es cierto, no se hizo todo, pero es innegable que se hizo mucho y yo estoy orgullosa de ello".

Informe de gestión regional

En el encuentro ciudadano desarrollado en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), la Presidenta Michelle Bachelet recibió de manos del intendente Gabriel Aldoney un informe de gestión regional de estos últimos cuatro años, que resume los logros alcanzados en las áreas de salud, protección social, educación, economía, trabajo, seguridad pública, ciudad y vivienda y reconstrucción.

"Es cierto, no se hizo todo, pero es innegable que se hizo mucho y yo estoy orgullosa de ello"

Michelle Bachelet, Presidenta de la República"