Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Muere Reynaldo Bignone, el último dictador de Argentina

E-mail Compartir

El exmilitar Reynaldo Bignone, último Presidente de facto de Argentina (1982-1983) y condenado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad, falleció ayer a los 90 años. Según la Secretaría General del Ejército, el ex general murió por complicaciones de una operación quirúrgica en la cadera en el Hospital Militar Central de Buenos Aires, donde estaba internado desde el martes. Bignone le entregó en 1983 el mando al primer jefe de Estado de la actual democracia, Raúl Alfonsín, después de que este ganase las elecciones realizadas tras siete años de dictadura.


Keiko insta a PPK "a dar un paso al costado" por caso Odebrecht

La líder opositora Keiko Fujimori afirmó ayer que el Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, "debe dar un paso al costado" para evitar que el Congreso lo destituya por "los serios cuestionamientos" que existen por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht. Fujimori, quien rompió con un período de más de un año sin ofrecer declaraciones a periodistas, señaló que, en caso de que el Mandatario no renuncie, existe un pedido de vacancia (destitución) que "está generando un consenso bastante amplio" en el Congreso.


Actriz porno demanda a Trump para anular

pacto de silencio

La actriz porno Stormy Daniels interpuso ayer una demanda contra el Presidente de EE.UU., Donald Trump, para anular un acuerdo de confidencialidad que firmó para no revelar una presunta relación que ambos mantuvieron entre 2006 y 2007. El abogado de Trump, Michael Cohen, firmó dicho acuerdo y efectuó un pago de US$ 130 mil a Daniels a fines de 2016, pero la actriz alega que éste no es válido porque no lo suscribió el ahora Presidente, por lo que pide que se declare "inválido, inaplicable y/o nulo".

"Guerra comercial" causa renuncia del asesor económico de Trump

EE.UU. Gary Cohn, exejecutivo de Goldman Sachs, mantenía discrepancias con el Presidente respecto a las medidas arancelarias que planea implementar.
E-mail Compartir

El principal asesor económico de la Casa Blanca, Gary Cohn, renunció ayer a su cargo debido a sus discrepancias con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en política comercial. Es la más reciente de una serie de salidas de miembros del personal de la Presidencia.

Cohn, director del Consejo Económico Nacional, ha sido el principal oponente interno a los aranceles que Trump planea imponer al acero y al aluminio y que amenaza con empezar una guerra comercial con una cantidad significativa de países. Cohn intentó orquestar una acción de último minuto para persuadir a Trump de revertir esa decisión. Sin embargo, el Mandatario se ha resistido y el martes reiteró que impondrá los aranceles en los próximos días. Un anuncio final sobre esta materia podría estar listo mañana.

La salida de Cohn se da durante un periodo de alboroto en el Gobierno de Trump sin precedentes en Estados Unidos. Algunos asesores se preocupan ante la idea de que más miembros abandonen la Casa Blanca, como ya lo hicieron, por propia iniciativa o por indicación de una instancia superior, Rob Porter, Andrew McCabe, Steve Bannon, Sean Spicer, Anthony Scaramucci, Reince Priebus y James Comey.

El anuncio se dio horas después de que Trump negara que hubiera caos en la oficina presidencial, asegurando que su Casa Blanca tenía "tremenda energía". "Todos quieren trabajar en la Casa Blanca", dijo Trump durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro sueco, Stefan Lofven, de visita oficial en el país. "Todos quieren una parte de la oficina oval".

En un comunicado, Cohn afirmó que fue un honor para él servir al Gobierno y "promulgar políticas a favor del crecimiento económico para beneficio del pueblo estadounidense". A pesar de las desavenencias, Trump elogió a Cohn y afirmó que "sirvió a su país con gran distinción".

Implicancias

Cohn es exejecutivo de Goldman Sachs y se unió a la Casa Blanca luego de dejar esa empresa con un incentivo de US$ 285 millones. Tuvo una participación central en ayudar a que Trump promulgara una enorme reforma tributaria, en coordinación con los republicanos del Congreso.

La salida de Cohn es un golpe para los republicanos y para las asociaciones comerciales que esperaban que Trump escuchara sus preocupaciones sobre los aranceles, así como que Cohn fuera la fuerza moderadora mientras el gobierno renegocia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta, por sus siglas en inglés). "Odio ver a Cohn partir", dijo el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell.

A Trump le encantaba presumir la riqueza del exejecutivo, pero el paso de Cohn por la Casa Blanca fue inestable. Cohn casi deja su puesto en el Gobierno a mediados del año pasado, luego de sentirse molesto por los comentarios del Presidente sobre la violencia racial en Charlottesville, Virginia. Cohn, un judío, escribió una carta de renuncia pero nunca la envió.

El ex asesor le dijo a otro asistente de la Casa Blanca, en semanas recientes, que tenía pocos motivos para quedarse si Trump seguía adelante con su plan de aranceles, según un funcionario de la Casa Blanca familiarizado con sus puntos de vista. El funcionario habló bajo condición de anonimato.

La Casa Blanca no anunció, por el momento, quién tomará el lugar de Cohn, cuyo suplente, Jeremy Katz, se fue en enero. Entre los mencionados están el comentarista de CNBC Larry Kudlow y el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Mick Mulvaney, según una persona familiarizada con las conversaciones.

Bolsas a la baja

La Bolsa de Seúl cayó ayer ante la continuidad de los temores sobre una guerra comercial y la incertidumbre sobre las políticas económicas de EE.UU., tras la renuncia de Gary Cohn, el principales asesor económico de Donald Trump. El indicador Kospi cerró con un retroceso de 9,59 puntos, un 0,4%, hasta situarse en 2.401,82 puntos, en una jornada en la que se movieron US$ 7.500 millones. Esto también provocó las caídas de Wall Street y Dow Jones, cuyo principal indicador retrocedió un 0,62% luego de conocerse la noticia de la salida de Cohn.

miembros del personal de la Casa Blanca han renunciado o fueron despedidos durante el Gobierno de Trump. 19

de aumento en aranceles planea implementar Trump a las importaciones de acero. Cohn se opone a esto. 25%

Policía inglesa dice que ataque a exespía ruso fue intencionado y que se usó un agente nervioso

INVESTIGACIÓN. Sergei Skripal, condenado en Rusia por trabajar con el MI6, se mantiene internado en un hospital junto a su hija.
E-mail Compartir

La policía inglesa reveló ayer que el ex espía ruso Sergei Skripal fue envenenado de forma "intencionada" con un agente nervioso, del que se desconoce su naturaleza exacta.

Scotland Yard confirmó que Skripal, de 66 años, y su hija Julia, de 33, siguen en estado grave tras entrar en contacto con esa sustancia, el pasado domingo, en la localidad inglesa de Salisbury.

Además, el jefe de la unidad antiterrorista de la Policía de Londres, Mark Rowley, informó que uno de los agentes de policía que atendió a los dos afectados en el momento de los hechos se encuentra también hospitalizado en estado grave.

La policía metropolitana no confirmó la naturaleza exacta del agente nervioso, utilizado de forma "intencionada para intentar matar" a Skripal y su hija, pero señaló que continúan trabajando "estrechamente" con especialistas y con la Sanidad Pública de Inglaterra para determinarlo.

El responsable de la unidad antiterrorista, encargada de la investigación del caso debido a las "inusuales circunstancias" que lo rodean, dijo que cientos de agentes se encuentran trabajando para esclarecer lo sucedido y que el trabajo policial en Salisbury podría alargarse varios días más.

Rowley instó a cualquiera que visitara la localidad inglesa o los alrededores el pasado domingo a ponerse en contacto con ellos, para aportar cualquier tipo de información.

Skripal, que era coronel, trabajó para el espionaje militar ruso antes de ser condenado en 2006 a 13 años de prisión por actividades de espionaje para los servicios secretos británicos MI6.

Sin embargo, en 2010 fue puesto en libertad en un intercambio de espías rusos expulsados de Estados Unidos.