Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cobertura internacional de Viña 2018 aumenta un 7%

CERTAMEN. América Central dobló la cantidad de notas en relación a 2017, mientras que Ecuador fue el país que más creció pasando de 20 a 156 crónicas.
E-mail Compartir

Como todos los años, la Fundación Imagen Chile -cuyo objetivo es promover la marca país en el exterior- realiza un monitoreo sobre la cobertura que se realiza fuera de nuestras fronteras del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Y la pasada versión del evento arrojó cifras positivas, pues hubo un aumento de un 7% de la cobertura, que se traduce en la publicación de 2.429 artículos distribuidos en 32 países.

Uno de los países donde hubo un aumento significativo fue en Ecuador, especialmente luego que el Presidente Lenín Moreno felicitara a la cantante Mirella Cesa, quien como representante de aquel país sudamericano se llevó la gaviota de plata a mejor intérprete y que significó que de 20 notas sobre el certamen en 2017 pasara a 156 este año.

Otros resultados

Pero fue Colombia el que lideró absolutamente la cobertura sobre el certamen con un total de 439 registros que equivale a un 18 % del total. Esto se vio impulsado mayormente por la presencia de Carlos Vives, quien se presentó en la jornada del sábado 24 de febrero; mismo día que estuvo su compatriota Alejandra Azcárate que también estuvo en la mira de los medios cafeteros al igual que Farina, la representante en la competencia internacional en Viña 2018.

En segundo lugar se ubicó México con un total de 403 notas respecto al certamen, aunque sólo tuvieran como parte del show a Jesse & Joy como representantes. Venezuela, en tanto, se ubicó tercero con 251 crónicas. Los artistas más populares fueron Luis Fonsi, Miguel Bosé y Vives.

El informe -que se realizó en base a un monitoreo entre el 16 y 26 de febrero utilizando la Plataforma Meltwater, que indexa más de 240 mil medios internacionales con presencia en internet- reveló también que hubo un aumento en la cobertura en Sudamérica pasando un 46 a un 53 por ciento y lo mismo ocurrió en América Central que dobló su porcentaje llegando al 14%. En América Latina, en tanto, hubo una disminución de notas relacionadas con el certamen de un 38 a un 24 por ciento.

El peak noticioso fue el día del cierre del Festival el domingo 25 de febrero, con especial énfasis en los grupos Zion & Lennox, CNCO y la premiación de la competencia internacional. Por otra parte, entre los medios de mayor relevancia que consideraron este hito de los espectáculos continentales estuvieron "El Comercio" de Perú), "El Universal" de México) y "El País" de España; a los que se suma la cadena CNN, filial Estados Unidos y que es parte de la cadena Turner a la que también pertenece CHV, que organiza el evento.

Myriam Gómez, directora ejecutiva de Imagen de Chile, valoró esta importante cobertura, pues "ubica a Chile en el mapa internacional como una nación que promueve y fomenta la música y otras expresiones artísticas, contando con eventos de gran nivel, posicionándonos como un verdadero polo cultural de la región".

noticias sacó Colombia sobre el Festival, ubicándose en el primer lugar de la cobertura. 439

El cine sigue siendo la actividad preferida de los chilenos según Encuesta de Participación Cultural

ESTUDIO. El estudio revela que un 43,3% de los consultados declara haber asistido en 2017; en segundo lugar se ubica la compra de artesanía.
E-mail Compartir

La cinta "Coco" logró un récord en nuestro país el fin de semana pasado al ser vista por más de 2 millones 97 mil espectadores, convirtiéndose en la película más vista de los últimos 30 años en Chile. Esto demuestra lo que reveló la "Encuesta Nacional de Participación Cultural 2017" sobre que la actividad preferida de los chilenos sigue siendo ir al cine.

Según el estudio, un 43,3% de los 12.151 consultados declaró haber ido a alguna función, lo que sí implica una baja en relación al anterior informe del año 2012 en el que un 45,2% decía lo mismo, claro que en un universo menor con sólo 8.200 casos.

No es la única diferencia que presenta la Encuesta coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ya que se hizo una reformulación del instrumento para combiar la medición cuantitativa con la cualitativa. Esto significó la puesta en marcha de mesas sectoriales con profesionales de la cultura en 2015; la articulación de un panel de expertos y la creación de un estudio de 23 experiencias territoriales de participación cultural a lo largo del país y de agrupaciones artístico-culturales, lo que permite una mayor diversidad territorial, de ciudadanías (pueblos originarios, migrantes, adultos mayores, jóvenes, niños) y disciplinar -música, gastronomía y patrimonio-, por nombrar algunas.

Otros resultados

Entre los principales resultados se encuentra que la compra de artesanía se ubica en el segundo lugar de las actividades culturales con mayor asistencia con un 34%; mientras que los conciertos están en el tercero con un 30.

Sin embargo, esta cifra implica un incremento en relación al 2012 donde se registró sólo un 25.8%.Le siguen los parques nacionales (28,7%), la danza (20,9%), los museos (20,5%) y el teatro (14,2%).

Aunque no todas son noticias positivas. Un 84,6% de los consultados dijo no haber ido nunca a un espectáculo de ópera; mientras que un 74,2% aseguró no haber asistido a un concierto de música clásica; un 56,8% a centros culturales; y un 53% a exposiciones de arte.

Sobre los motivos por los cuales no asisten a actividades artístico-culturales, un 46% dice "porque me aburren", y un 15% "porque no las entiendo".

de los encuestados 84,6%

declaró no haber asistido nunca a un espectáculo de ópera. 30%

Teleseries de Mega lideran ranking de los más vistos

TV. Las tres producciones ocupan los cuatro primeros lugares de rating.
E-mail Compartir

"Soltera otra vez 3" le ha significado un respiro a Canal 13. Su capítulo de estreno el lune pasado promedió 13,1 puntos, que la ubicó en el octavo lugar de los programas más vistos del día; mientras que el martes alcanzó las 12,1 unidades que la ubicaron en el noveno lugar. El problema es que las teleseries nacionales de Mega siguen imbatibles, liderando ampliamente el ranking de Top Ten de Kantar Ibope Media.

Así sucedió con la competencia directa de la teleserie de la señal de Luksic, "Perdona nuestros pecados", que el lunes promedió 26,2 puntos entre las 22.46 y las 23.59 horas liderando el ranking; mientras que en segundo lugar quedó el resumen que se emitió del capítulo anterior con 22,2 unidades. El martes las cifras fueron similares con 28,8 y 25,9, respectivamente.

Más cifras positivas

Pero las razones para celebrar del canal de Bethia no se acaban ahí. El lunes en el tercer lugar quedó su teleserie de la tarde "Verdades ocultas" con 21,6 puntos, y en el cuarto el resumen de ésta con 17,2. Por si fuera poco, la vespertina "Si yo fuera rico" se ubicó en el quinto lugar con 16,6. Ese día en la séptima ubicación estuvo la repetición de "Si yo fuera rico" que se emite cerca de la medianoche con 14,1 unidades; mientras que el resumen quedó en el noveno lugar con 12,5.

El martes hubo variaciones, pero la balanza siguió inclinándose hacia Mega. Mientras que "Verdades ocultas" mantuvo su sitial con 19,7 puntos, el cuarto lugar fue para "Si yo fuera rico" con 18,3. En cuanto a los resúmenes de ambas ficciones también obtuvieron buenos resultados con 16,3 y 13,5 unidades, respectivamente, colocándose en el sexto y octavo lugar de los más vistos. Durante esta jornada la repetición de la vespertina mantuvo su sitio.

Cabe destacar que de los 10 programas más vistos de la televisión abierta, hay otros dos que pertenecen a Mega: "Ahora noticias", y las teleseries "La familia" (el lunes) y "Cesur", el martes. Tendencia que se viene repitiendo en los últimos años.