Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Detienen a 4 gendarmes por traficar droga en penal porteño

INVESTIGACIÓN. Suboficiales, tres hombres y una mujer, serán formalizados hoy en el Tribunal de Garantía de Quillota.
E-mail Compartir

Javier Ossandón

Una investigación de larga data, encabezada por la Unidad Regional Antinarcóticos (URAN) de la Fiscalía Regional de Valparaíso, permitió la detención de cuatro funcionarios de Gendarmería, a quienes se les imputa el delito de tráfico de drogas al interior de la cárcel porteña.

Se trata de tres hombres y una mujer que fueron aprehendidos ayer en sus propios domicilios, ubicados en la comuna de Quillota, donde de acuerdo a lo informado por el fiscal Víctor Ávila, también se hallaron elementos de prueba del ilícito.

"En horas de la madrugada se ejecutaron una serie de órdenes autorizadas por el Juzgado de Garantía de Quillota, que permitieron establecer que estos cuatro imputados mantenían droga en sus domicilios. Esta labor se llevó adelante en conjunto con la Policía de Investigaciones y la Dirección de Investigación de Análisis Penitenciario (DIAP), de Gendarmería, quienes han trabajado en desarticular a estos funcionarios públicos", precisó el persecutor.

El director regional de Gendarmería, coronel Eduardo Muñoz Bravo, puntualizó que los efectivos detenidos pertenecen a la planta de suboficiales y que tienen entre 6 y 15 años de servicio, figurando entre ellos un matrimonio.

"Dada la gravedad de la situación, (los involucrados) están siendo desvinculados de la institución de forma inmediata", aseveró el alto oficial, añadiendo que "nosotros, como institución, lamentamos este tipo de situaciones (...) que se alejan del comportamiento de los casi 1.700 hombres y mujeres que componen las dotaciones de Gendarmería en la Región de Valparaíso".

El fiscal Ávila puntualizó que en vista al desarrollo de otras diligencias, se amplió hasta este jueves la detención de los implicados, quienes serán formalizados a las 11.30 horas por el delito de tráfico en el Juzgado de Garantía de Quillota. Previo a ello, los efectivos fueron de derivados hasta el penal Santiago 1 y el Centro Penitenciario Femenino de San Miguel.

Cabe consignar que también se indaga la participación de internos del penal porteño. De hecho, el director regional de Gendarmería confirmó que se realizó un allanamiento al módulo 110 de la cárcel de Valparaíso.

"Dada la gravedad de la situación, (los involucrados) están siendo desvinculados de la institución de forma inmediata"

Coronel Eduardo Muñoz, Director regional de Gendarmería"

y 15 años de servicio en Gendarmería tienen los gendarmes que ayer fueron detenidos. 6

Liceo de Catemu se suma a novedoso sistema de estudio

EDUCACIÓN. Establecimiento busca reducir sus índices de deserción.
E-mail Compartir

La Escuela Agrícola Salesiana de Catemu comenzará a partir de este mes la implementación del Sistema de Educación Relacional Fontán (Serf), metodología que modifica la manera de enseñar en las salas de clases y cómo los estudiantes aprenden.

Durante dos semanas, el equipo de gestión y los docentes del establecimiento participaron en el proceso de inducción para ejecutar esta innovación pedagógica.

A través de Serf, los estudiantes elaboran su propio Plan Personal de Estudios, instrumento que se enfoca en el desarrollo de sus potencialidades, cultiva la pasión por aprender según sus intereses y respeta los ritmos individuales de aprendizaje. De esta forma, el sistema fomenta el desarrollo de habilidades para el siglo XXI, como la autonomía, la capacidad de trabajar en equipo y el pensamiento crítico.

"Surgió la inquietud de cómo enfrentábamos dos problemas que veníamos arrastrando por años. Una es la deserción escolar que es considerable y también los índices de repitencia", explicó Jorge Barrera, director de la Escuela Agrícola Salesiana de Catemu, establecimiento fundado en 1949, que tiene una matrícula total de 257 estudiantes y un Índice de Vulnerabilidad Escolar que alcanza el 87%.

Serf surgió en Colombia y su implementación en Chile se inició en 2012, gracias a la alianza entre Fundación Luksic y Grupo Educativo. A partir de marzo de 2018, esta metodología beneficiará a más de 2.500 estudiantes de nuestro país.

Internas de cárcel acceden a inédita atención médica

VALPARAÍSO. Actividad se enmarca en el Día de la Mujer.
E-mail Compartir

Más de 40 internas participaron en la actividad conmemorativa del Día Internacional de la Mujer en el Centro Penitenciario de Valparaíso, donde recibieron atención médica por parte de la Fundación Arturo López Pérez (FALP) y el Servicio Médico Legal; así como resolvieron dudas e inquietudes con diversos servicios públicos que llegaron hasta el recinto para realizar una Plaza de Justicia.

La iniciativa estuvo organizada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Gendarmería de Chile, y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género. Las internas pudieron realizarse una toma de mamografía gracias a una alianza con la Fundación Arturo López Pérez, mientras que el examen Papanicolaou, por primera vez realizado a privadas de libertad de la región, fue gestionado por el Servicio Médico Legal. En tanto, la Plaza de Justicia estuvo compuesta por todos los servicios dependientes y relacionados del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, FOSIS, SENCE, Seremi de Salud, Seremi de Educación, y el Registro Social de Hogares de la Municipalidad de Valparaíso.

Al respecto, Paz Anastasiadis, seremi del ramo, destacó que "hay un enfoque de género y también un enfoque de reinserción social, y en ese sentido podemos combinar ambas líneas de acción del Gobierno de la Presidenta que hoy día se plasman y se llevan en frutos concretos, no solamente en una Plaza sino también una mirada pensada en los servicios de salud que son necesarios".