Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Macri anuncia proyecto de ley para lograr la equidad de género

ARGENTINA. La iniciativa está enfocada principalmente en el ámbito laboral. El Mandatario llamó también a acabar con la violencia contra las mujeres.
E-mail Compartir

El Presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció ayer un proyecto de ley que buscará impulsar "cambios" para avanzar hacia la "equidad de género" y la igualdad de oportunidades "en todos los planos", especialmente en el laboral.

"No podemos permitir que una mujer gane menos que un hombre. No tiene sentido ni explicación para aquellos que trabajamos día a día con ellas", aseveró el jefe de Estado durante su discurso en el acto organizado en Buenos Aires por el Gobierno para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

"Hoy (ayer) vamos a presentar un proyecto de ley con cambios para avanzar hacia la equidad de género. La igualdad de oportunidades en todos los planos, especialmente en el trabajo", aseveró.

Argumentó que el salario igualitario que establece la ley "tiene que ser una realidad en cada rincón del país" y esto empieza "desde el primer trabajo" que desempeñan las jóvenes argentinas. "Confío en ustedes y trabajo para que puedan llegar tan lejos como se lo propongan", añadió.

"Hoy son más las mujeres que no tienen trabajo comparado con los hombres, más las que no tienen un empleo registrado. Todos sabemos que dedican el doble de tiempo a trabajos no remunerados y esto limita sus posibilidades para desarrollar un proyecto de futuro", sentenció, al tiempo que lamentó que exista esa "idea equivocada" de que hay trabajos para mujeres "que no son para varones".

Licencias laborales

En el mismo sentido, Macri ahondó en la necesidad de ampliar una serie de licencias laborales: por fertilización asistida, adopción y la de paternidad para los hombres, que actualmente es de dos días.

"Queremos estar cerca en esos primeros días y esto también es fundamental si queremos avanzar en una crianza compartida", subrayó el Presidente, quien llamó a pasar de las palabras a los "avances concretos" para lograr la igualdad de género y de oportunidades entre mujeres y hombres: "Tienen mi compromiso absoluto para avanzar en este tema".

"Las mujeres están poco representadas en los espacios de decisión. Cada mujer que no logra desarrollar su potencial es una pérdida para todos, porque nos perdemos su talento, capacidad, creatividad y la oportunidad de ser un país más fuerte, plural y justo", agregó.

Violencia

Macri también se refirió a una de las principales lacras que afectan a Argentina, la violencia de género, que deja cada año casi 300 mujeres muertas en el país.

"Una de las injusticias más urgentes, más dolorosas. (...) Se trata de terminar con la violencia para siempre y para eso siempre volvemos al mismo lugar: la educación que le damos a nuestros hijos", insistió.

Previamente a la intervención del Mandatario, la titular del Instituto Nacional de las Mujeres, Fabiana Túñez, aseveró que después de "tantos años de lucha reclamando derechos" empieza, con el actual Gobierno, una etapa "distinta, novedosa, llena de impulso".

millones de dólares invirtió el Gobierno de Mauricio Macri en políticas de género el año pasado. 44,16

mujeres mueren al año, aproximadamente, producto de la violencia de género en Argentina. 300

Perú: presentan nueva moción de vacancia contra Kuczynski

DESTITUCIÓN. Desde el oficialismo calificaron esta acción de congresistas opositores como "una especie de golpe de Estado".
E-mail Compartir

Congresistas opositores presentaron ayer una moción de vacancia (destitución) contra el Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, por permanente incapacidad moral, a raíz de sus presuntos vínculos con la empresa brasileña Odebrecht.

La moción tiene 28 firmas de apoyo, según aclaró el congresista César Villanueva, de legisladores de la fujimorista Fuerza Popular, los izquierdistas Frente Amplio y Nuevo Perú, Alianza para el Progreso, partido Aprista e independientes.

Villanueva, de Alianza para el Progreso, explicó que esta moción se basa en "la concurrencia de un esfuerzo colectivo que hoy (ayer) presentamos, que no tiene paternidad, pues la paternidad (de la moción) la tiene la democracia del país".

Esta es la segunda moción de destitución presentada en tres meses, dado que el Congreso debatió en diciembre pasado un primer pedido igualmente por los vínculos de PPK con Odebrecht, de la cual el Mandatario se salvó con la abstención de diez legisladores del fujimorismo.

La admisión de la nueva moción será votada en el pleno y posteriormente se fijará otra sesión para su debate y votación.

El pedido de destitución requiere el voto de 87 legisladores, de un total de 130, para ser aprobado y el llamado a asumir el Ejecutivo sería el primer vicepresidente, Martín Vizcarra, actual embajador de Perú en Canadá.

La Primera Ministra, Mercedes Aráoz, por su parte, acusó a la oposición de provocar "una especie de golpe de Estado" y de generar inestabilidad con la presentación de la moción de vacancia.

Sin embargo, la legisladora María Elena Foronda, del Frente Amplio, respondió a Aráoz que están ejerciendo su derecho de fiscalización, pues consideran que Kuczynski "no nos representa moralmente" y que "hay evidencia de que ha cometido conflictos de intereses".

PPK, en tanto, declaró el miércoles que no va a renunciar a su cargo y que no hay ninguna justificación para su vacancia.

Tillerson dice que EE.UU. está "lejos" de abrir el diálogo con Corea del Norte

E-mail Compartir

El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, afirmó ayer que su país está "lejos" de abrir negociaciones con Corea del Norte, pese a que Pyongyang se comprometió a negociar su desnuclearización a cambio de garantizar la supervivencia del régimen. "El primer paso es tener algún tipo de diálogo sobre el diálogo", agregó. Ayer, en tanto, emprendió rumbo a Washington la delegación surcoreana que se reunió con Kim Jong-un la semana pasada en Pyongyang.


China: Xi defiende polémica reforma que le permitirá seguir en el poder

El Presidente chino, Xi Jinping, defendió ayer la polémica reforma constitucional que previsiblemente será aprobada el domingo y que le permitirá seguir en el poder, presentándola como "una medida clave para modernizar el sistema de China y la capacidad de gobernancia". La reforma eliminará el límite de dos legislaturas (diez años) para el Presidente de China y cuenta con el apoyo de todos los miembros del Comité Permanente del PC chino.


Líder de las FARC no será candidato presidencial por problemas de salud

El candidato a la Presidencia de Colombia por el partido de las FARC, Rodrigo Londoño, conocido como "Timochenko" en su época de guerrillero, renunció a su aspiración debido a problemas de salud derivados de una cirugía de corazón a la que fue sometido el miércoles y a la supuesta falta de garantías políticas para los comicios del próximo 27 de mayo. Las FARC anunciaron, además, que no presentarán a otro candidato.