Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Buddy richard vuelve al teatro municipal de valpo

E-mail Compartir

Valparaíso vibrará con las inolvidables composiciones de un maestro de la canción popular chilena, una de las voces más emblemáticas de la música surgida en el país desde los 60: Buddy Richard&Su Grupo, en un memorable concierto de gala por el Día de la Mujer, que cerrará su gira verano 2018, interpretando sus más hermosas canciones,como "Cielo", "Dulcemente", "Balada de la tristeza","Espérame", "Tú cariño se me va", "Sé", "Despídete con un beso", "Mentira" y "Con mi bombo y mi chin chin", entre muchas otras. El destacado artista, en un gran encuentro repleto de emociones y grandes recuerdos musicales, llega con una banda integrada por excelentes músicos que lo han acompañado este verano 2018, en una exitosa gira por el sur y norte del país.

Informaciones:

Teatro Municipal de Valparaíso

teatro municipal de valparaíso I viernes 9 marzo I 21 hrs i Galería $ 5.000 -Balcón $ 10.000 - Platea Numerada $15.000

Los vinos en el Cono Sur

E-mail Compartir

Por Marcelo Beltrand Opazo

Fue en 1493, durante el segundo viaje de Cristóbal Colón que llegaron las primeras estacas al continente americano, en 1493, con el fin de disminuir los costos de la importación de vino para el consumo de los conquistadores, y por otra, acompañar los ritos de la evangelización, propagando la fe "para Dios y para el Rey". En 1522 la Corona española, mediante la promulgación de una ordenanza, obligó a que todos los barcos que se dirigieran al Nuevo Mundo debían llevar plantas de vid, asegurando así que estas se propagaran por todos el continente. En 1524 Hernán Cortés ordena plantar viñedos en tierras altas de México, y así se planta la variedad Misión, que en Chile se conoce como País y en Argentina Criolla. Y mientras los españoles seguían su conquista, a la par, la vid seguía su expansión. En 1548 el fraile Bartolomé de Terrazas introduce las primeras parras en Perú, el mismo año que Francisco de Carabantes las trae a Chile. Así es como en la actualidad, en gran parte del continente Americano se producen vinos de cepas francesas, italianas y españolas que llegaron a lo largo de la historia. Desde Estados Unidos, principalmente en California, que se cultivan las variedades Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Merlot, Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Syrah y Zinfandel; en México, en el valle de Guadalupe, donde se producen las cepas Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo, Chinin Blanc, Nebbiolo y Barbera; en Boyacá, Colombia, donde se cultivan la Chardonnay y la Sauvignon Blanc; en República Dominicana, quienes producen las cepas Colombard Francés y Tempranillo; en Argentina, principalmente en Mendoza, quienes trabajan las cepas Malbec, Torrontés, Tannat, Merlot, Petit Verdot y Sangiovese; en Uruguay, en el valle de Canelones, quienes producen Tannat, Merlot, Cabernet Sauvignon, Malbec y Cabernet Franc; en Brasil, en el norte de Porto Alegre, Merlot, Moscato Branco y Chardonnay; en Ica, Perú, Tannat, Petit Verdot, Malbec y Syrah; en Bolivia, en el valle de Concepción, donde se cultivan la Cabernet Sauvignon, Malbec, Barbera, Merlot, Riesling, Colombard Francesa y la Chardonnay. Y en el Chile de hoy, casi a lo largo de todo el país se producen vinos. Desde Atacama, hasta el Malleco, y aún más al sur. Toda una geografía de vinos, valles y terroir. Hoy, quiero recomendar el Pinot Noir 2015 de la viña Cono Sur del valle de Casablanca, línea 20 Barrels Limited Edition. El 85% de este Pinot Noir estuvo en barrica de roble y el 15% en huevos de cemento, durante 12 meses. De un rojo rubí intenso y brillante, en nariz es intenso, aromático, en la primera olfacción encontraremos la nota característica del Pinot Noir, cercana a la tierra mojada o a las setas, luego, después de un par de giros a la copa, aparecen los frutos rojos, dulces, como a ciruela, después, notas a humo, algo floral y de anís estrellado. En boca, algo de pimienta blanca, mermelada. Es fresco, de taninos suaves, un vino armonioso y equilibrado. De cuerpo medio, sedoso y bien estructurado. Un Pinot Noir complejo de largo final. Excelente representante del Cono sur.

Piñera llegará mañana en helicóptero a Cerro Castillo para cambio de mando

VALPARAÍSO. En tanto, la Presidenta saldrá rumbo al Congreso pasadas las 10 horas del domingo.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Mañana, pasadas las 19 horas, el Presidente electo, Sebastián Piñera, se trasladará vía aérea desde Santiago hasta la Región de Valparaíso. Lo hará a bordo de un helicóptero (se desconoce si lo pilotará él), el que llegará directamente hasta el Palacio de Cerro Castillo, ubicado en Viña del Mar, donde esperará pacientemente hasta el día siguiente, donde cerca del mediodía se colgará por segunda vez la banda presidencial.

A dos días de la ceremonia de cambio de mando en el Congreso, todas las actividades que tendrá la Presidenta Michelle Bachelet y su sucesor ya se encuentran completamente definidas y programadas, las que comenzarán mañana sábado en la región y se extenderán hasta el domingo.

La jornada del Presidente electo partirá mañana, a las 12 horas. Desde ese momento y hasta las siete de la tarde sostendrá diferentes reuniones bilaterales con jefes de Estado y las delegaciones extranjeras invitadas a la ceremonia. La cita se llevará a cabo en la Academia Diplomática de Chile Andrés Bello (calle Catedral, Santiago), entidad que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Una vez que concluya, Piñera partirá a Viña del Mar, donde se espera que llegue a eso de las 19.40 horas. De acuerdo al cronograma, dos horas antes debiese arribar tambián al Palacio Cerro Castillo -en vehículo- su señora y próxima primera dama, Cecilia Morel, junto a su familia.

Se espera que este sábado Piñera no mantenga ninguna actividad pública en la Ciudad Jardín sino hasta el día siguiente, cuando a las 10.30 se tome la fotografía oficial junto a sus 23 ministros, que debiesen llegar a Viña del Mar a las 9.30.

La organización al interior del equipo del Mandatario es tal, que incluso la salida de los secretarios de Estado rumbo al Congreso se realizará en base a un estricto orden: primero lo hará la ministra de Cultura, Artes y Patrimonio, Alejandra Pérez; después la de Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, y así hasta llegar al último, que será Andrés Chadwick, quien ocupará por segunda vez el puesto de ministro del Interior.

Posterior a ello, a las 11.10 horas saldrá hacia el Congreso la familia del ex Presidente y cinco minutos después lo hará él.

Mientras Piñera esté reunido mañana con las diferentes autoridades extranjeras, la Presidenta Bachelet hará lo propio en Santiago. Su agitada agenda dice que partirá el día a las 15:30 en el salón de audiencias del Palacio de La Moneda, donde se reunirá con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross.

Así se mantendrá la Jefa de Estado por cerca de tres horas, donde incluso se juntará con el Rey Juan Carlos de España. Horas después, el Gobierno ofrecerá una cena de honor a las autoridades en el Patio de Los Cañones, pasada las 20 horas.

Para el domingo, en tanto, se tiene previsto que la Presidenta abandone la capital rumbo a Valparaíso a las 10:10, después de fotografiarse por última vez con todo su gabinete de ministros.

Las llegadas serán casi en simultáneo. Primero lo hará Piñera, a eso de las 11:30, quien será recibido por la transmisión oficial y por el coordinador diplomático del Congreso. Después, el Presidente electo deberá dirigirse al salón senatorial, mientras que su señora ingresará directamente al Salón de Honor, donde se realizará el cambio de mando.

Quince minutos después se espera la llegada de Bachelet. A diferencia de Piñera, la actual Mandataria será recibida por el comandante general de la Guarnición Naval de la Primera Zona Naval, contraalmirante Ignacio Mardones, quien le rendirá los honores.

Al respecto, desde la Armada informaron que las Fuerzas de Presentación estarán integradas por las escuelas matrices de las tres ramas de las FF.AA. y de Carabineros, agregando que al término de la ceremonia se volverán a rendir los honores, pero esta vez a Sebastián Piñera ya como Presidente en ejercicio.

Tras ello, el nuevo Jefe de Estado y su familia volverán a Cerro Castillo, donde junto al nuevo canciller, Roberto Ampuero, recibirán a las autoridades y delegaciones extranjeras. Finalmente, a eso de las 16:15, Piñera y Cecilia Morel se moverán hasta el aeródromo de Rodelillo para volar rumbo a Santiago en helicóptero.

En el Gobierno Regional también habrá cambio de mando. Para las 13.30 del domingo está programado que el intendente Gabriel Aldoney le entregue la administración a Jorge Martínez. Como anécdota, el jefe regional saliente llegará antes al Congreso en auto oficial, pero a la salida deberá desplazarse por su cuenta, puesto que desde ese minuto dejará de ser intendente.

En el Consejo Regional, en tanto, los nuevos cores deberán tomar juramento en una ceremonia que partirá a las 15 horas, y donde se espera la participación de Martínez ya como nuevo jefe regional.

Presidencias y llegada del Frente Amplio

En el marco de las negociaciones entre la Nueva Mayoría y el Frente Amplio por presidir ambas cámaras, ha trascendido que quienes partirán liderando los periodos legislativos serán la diputada Maya Fernández (PS) y el senador Carlos Montes (PS), quien sería el encargado de recibir la banda presidencial en manos de Bachelet para entregársela a Piñera. Antes de ese momento, uno de los hechos que más marcará la jornada será el arribo de los 21 parlamentarios del FA. Al respecto, el diputado electo Jorge Brito (RD) sostuvo que "el domingo vamos a entrar miles de chilenos que por primera vez vieron una alternativa de cara a la ciudadanía, transparente, alegre y que por sobre todo lleva un proyecto para el Chile del futuro".

Sebastián Piñera ad portas de jurar

Sábado, 12:00

El Presidente electo sostendrá diferentes reuniones bilaterales en Santiago con las autoridades y delegaciones extranjeras.

Sábado, 19:40

Después de las reuniones, Piñera viajará en helicóptero hasta Viña del Mar, donde llegará directamente al Palacio de Cerro Castillo. Su familia viajará dos horas antes en vehículo.

Domingo, 11:15

Después de tomarse la fotografía oficial con los nuevos ministros, el Presidente electo partirá junto a su señora rumbo al Congreso, donde será recibido por la transmisión de la ceremonia. Se espera que llegue a las 11:30.

Michelle Bachelet y actividades finales

Sábado, 15:30

La Mandataria partirá sus encuentros bilaterales en La Moneda con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross. A las 19:20 se reunirá con el Rey Juan Carlos de España.

Domingo, 10:10

También después de fotografiarse por última vez con sus ministros, la Presidenta partirá al Congreso Nacional acompañada por el Regimiento Escolta Presidencial Granadero del Ejército.

Domingo, 11:45

Bachelet será recibida en Valparaíso por el jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Ignacio Mardones, quien le rendirá los últimos honores como Jefa de Estado.