Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

"Turri, qué obra es...? en la sala el farol de la uv

E-mail Compartir

"BLADE RUNNER, THE FINAL CUT"

En la Sala Aldo Francia del Museo Palacio Rioja, continúa hoy viernes el ciclo de cine clásico con la película "Blade runner, the final cut", del director Ridley Scott. La cinta estrenada en 1982 y basada parcialmente en la novela "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?", de Philip K. Dick, muestra un inquietante y oscuro futuro de humanoides, naves espaciales, falta de libertad y crueles intenciones por parte del poder. A principios del siglo XXI, Tyrell Corporation creó seres humanos artificiales, de nombre replicants, más fuertes, rápidos y resistentes que un individuo normal y tan inteligentes como sus diseñadores, pero "nacían" siendo adultos, teniendo poca o nula experiencia emocional, por lo que sus respuestas a situaciones sentimentales resultaban conflictivas. Para evitar que se desarrollen en el único ámbito que son superados por los humanos, a los genios de Tyrell se les ocurrió limitarles su esperanza de vida a cuatro años. Entre simbolismo, imágenes y poesía, cuestiona el valor de lo que consideramos humanidad.

Informaciones:

Sala El Farol de la UV

En la Sala "El Farol" del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso se inaugura hoy la exposición "Turri, qué obra es...", que agrupa 32 pinturas al óleo, acrílico, dibujos, collages y técnicas mixtas pertenecientes a la Colección Eulogio Rojas Durán, que viene desarrollando desde hace dos años un Proyecto Educativo, Cultural y Social con el propósito de difundir hacia la comunidad en la que se realiza cada exposición la vida y obra de los artistas cuyas obras pertenecen a esta colección. La iniciativa busca promover la participación de estudiantes de enseñanza básica y media a través de visitas guiadas, talleres y conversatorios respectos de los artistas y de sus obras. Destacan obras de Alberto Ludwig, Álvaro Miranda, Alejandro Ortega Franz, Cristian Castillo, David Heredia, Edwin Rojas, Edgar del Canto, entreo otros muchos más.

FÓSILES

Desde este martes 13 de marzo y hasta el 15 de abril se presenta en hall principal del Museo de Historia Natural de Valparaíso, la exposición "Fósiles: un mar petrificado en el desierto", muestra perteneciente al Museo Regional de Antofagasta, que pone en valor la colección paleontológica realizada en el contexto de la explotación del rajo Esperanza. El objetivo de la muestra es acercar al público infantil la paleontología como ciencia y conocer el rico patrimonio paleontológico de la región de Antofagasta. Todo ello de manera amena y empleando elementos interactivos. La exposición fue ideada para los más pequeños del hogar, con especial incidencia a partir de los 9 años.

YOSHITAKE EN PARQUE QUINTIL En el marco de la Ecoferia que se realizará en el Parque Quintil, el músico japonés Yoshitake cerrará la jornada a las 15 horas con un gran concierto de guitarra. Este destacado artista ha colaborado con diversos soundtraks y artistas visuales alrededor del mundo e integra el P-funk, Electro Techno y suave música brasilera para entregar un ambiente cósmico de guitarra espacial. Un evento imperdible en el Parque Quintil, ubicado en Santos Ossa s/n, entrada liberada. Informaciones en www.parquequintil.cl.

DANZA "ACCIDENTAL"

Historia que se desarrolla a través de una incidencia, una tragedia que ocurrió fuera de lo acostumbrado, establecido o previsto. El gran disparador fue una situación real que quedó en el archivo de la memoria, un accidente. Cuerpos producen un encuentro para restablecer, para reconciliar a otro cuerpo, uno que no está en escena, estar los unos con los otros, pensar que somos imprescindibles, conectar nuestras intensidades, amoldarnos para generar una estructura firme donde no hay posibilidad de abandono, sólo hay esperanzas y energías que reciclan fuerzas de aliento y de grito para poder insuflar vida a lo que aún está vivo, hacer lo que se pueda mientras se pueda. Si nos distanciamos, hay un cuerpo que muere. Domingo 11 de marzo, a las 19:30 horas, en la Sala Estudio del Parque Cultural de Valparaíso, con aporte voluntario.

"UNIDAD POPULAR" En el marco del Segundo Encuentro de Arte Corazones Rojos en conmemoración al día Internacional de la Mujer trabajadora, se presenta esta emblemático montaje teatral. Una madrugada de un domingo de otoño de 1993, durante los días del boinazo del Chile de la Transición, llega un nuevo cargamento de pasta a una población periférica de la capital. La tensión está en el ambiente. Muchos de los hombres están en la cárcel, perdidos en la droga, muertos o desaparecidos y las mujeres han debido tomar las riendas.

ECOFERIA

Este sábado 10 de marzo, en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Parque Quintil de Valparaíso se efectuará un encuentro de feria comunitaria de oficios verdes, con un fuerte acento en temáticas feministas y ecológicas. El Colectivo "La Cuneta" realizará asesoría legal feminista para todas las mujeres y hombres que necesiten solucionar dudas de carácter legal o acercarse a los temas de género. Además, habrá talleres, música y una jornada comunitaria y familiar. Toda esta actividad es completamente liberada en el Parque Quintil.


9 de marzo

VALPO DANCE La academia de baile Valpo Dance invita a aprender y practicar todos los estilos de baile con profesores de salsa, bachata, danza árabe, comparsa andina, salsa cubana, cha cha cha y girly style.

sala el farol (calle Blanco 1113, Valparaíso) i viernes 9 marzo I 19 hrs i abierta al público hasta el 7 de abril I

SALA ALDO FRANCIA MUSEO PALACIO RIOJA DE VIÑA DEL MAR i VI 9 MARZO i 19 HRS i liberada I

museo de historia natural condell 1546 valpo i 13 marzo al 15 abril i f: 32-2544732

PARQUE QUINTIL DE VALPARAÍSO i SA 10 MARZO i LIBERADA

PARQUE CULTURAl valpo i

do 11 marzo i 19.30 hrs I

sala estudio parque cultural valpo i vi 9-sa 10 marzo i 20.30 hrs i entrada con aporte voluntario i

PARQUE QUINTIL AV. SANTOS OSSA S/N VALPO I

CALLE CONDEL 1349 VALPO i

LU A VI i FONO: 9-81292993 i

Crean campaña para recordar proyectos que "duermen" en Congreso

LEGISLATIVO. Firma pide a usuarios usar la red Twitter en su iniciativa.
E-mail Compartir

Una iniciativa que busca recordarle a los diputados y senadores los proyectos de ley que se mantienen en trámite en el Congreso impulsa la empresa Café Caribe, que llamó a su campaña #DespiertaUnaLey.

La apuesta busca empujar la tramitación de las iniciativas, cuya urgencia si bien depende del Ejecutivo, igualmente puede ser gestionada por los parlamentarios a través de los comités políticos.

Entre las iniciativas que se mantienen sin avance legislativo destacan la ley de respeto callejero, ley para promover el trasplante y la donación de órganos, la ley que sanciona la seducción de menores por medios virtuales, la modificación del delito de maltrato animal, la ley del adulto mayor, la ley trinidad de humanización del parto y la ley de igualdad de sueldo entre hombres y mujeres.

La apuesta de la firma Café Caribe es que durante estos días -y con especial énfasis en el día domingo 11 de marzo con motivo del cambio de mando- los interesados en participar visiten el sitio www.despiertaunaley.cl y desde ahí elijan un proyecto de ley que buscarán "despertar" enviándoles un tuit a diputados y senadores, cuyas opciones aparecen en el portal.

Lagos Weber pide institución especial para proteger mares

CANCÚN. Senador participa en cumbre mundial por los océanos.
E-mail Compartir

Un llamado a reforzar los acuerdos internacionales que permitan proteger los recursos marinos hizo el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), quien participó en la Cumbre Mundial del Océano (World Ocean Summit 2018), que se desarrolla en la ciudad de Cancún, México, como parte de la delegación chilena que encabeza el ministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena.

La cita -similar a la realizada en Viña del Mar en 2015- tiene como objetivo generar acuerdos para la colaboración internacional en el desarrollo sustentable de las actividades marinas y productivas de los océanos.

Durante su participación en el foro, donde además estuvo presente el ex Presidente de Costa Rica, José María Figueres, junto a los ministros de Medio Ambiente de Canadá y México, el parlamentario reconoció que "tenemos que continuar reforzando nuestra política internacional en esta materia, a través de la colaboración de nuestros gobiernos y distintas organizaciones privadas, para asegurar no sólo la protección de los recursos marinos que existen en nuestros mares, sino por sobre todo para promover más y mejores prácticas sostenibles que permitan sustentar la actividad económica extractiva que proviene de los océanos".

Lagos Weber agregó que "la protección de nuestros océanos no la pueden hacer nuestros países individualmente. Debemos tener el coraje de invertir tiempo, energía y capital político en el océano. Chile no puede hacerlo solo. Necesitamos generar una institucionalidad internacional", declaró Lagos Weber.

En esta línea, el senador por Valparaíso destacó que nuestro país ya ha dado los primeros pasos, con la creación de áreas marinas protegidas y un parque nacional en diversas zonas insulares en Chile, con el fin de proteger ecosistemas en Isla de Pascua, Juan Fernández, Islas Desventuradas, en ocho parques marinos y seis áreas marinas costeras.

Diputada andrea molina (UDI), ad portas de dejar el Congreso después de ocho años:

"Espero que los cuatro diputados de Chile Vamos aborden de buena manera los temas"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Casi cuatro meses han transcurrido desde que la diputada Andrea Molina (UDI) vivió una de las jornadas más oscuras de su carrera política. Si bien dentro de las posibilidades estaba no lograr un cupo en el Senado, considerando que en competencia estaban figuras de la talla de Ignacio Walker y Lily Pérez, quienes también perdieron, la forma en que fue derrotada (obtuvo el tercer lugar, con casi 65 mil votos) terminó por quebrantar de plano sus aspiraciones de seguir en el Congreso.

El miércoles, en su discurso de despedida, la parlamentaria recordó su trabajo legislativo durante los dos periodos que estuvo en la Cámara, además de agradecer a su familia y al partido por el respaldo que tuvo durante los ocho años. "Estoy moviéndome y buscando alternativas de trabajo, que es parte de lo que le ocurre a cada chileno que de un día para otro deja un trabajo", dijo Molina.

- ¿Cuáles son sus sentimientos al abandonar la Cámara?

- De mucha gratitud, de mucho orgullo. Tranquilidad... también de haber tratado de hacer todo lo que estuvo a nuestro alcance, porque no lo hice sola. (Pausa) No sé... tengo una sensación de haber cumplido con mi labor. Para mí se cerraba un ciclo. Ya llevaba ochos años y por eso tomé las decisiones que tomé.

- Nadie lo da por seguro, pero es probable que como candidata a diputada hubiese tenido mayores opciones de ganar. ¿Se arrepiente de competir por el Senado?

- No, para nada. En la vida hay que tomar decisiones y tener certezas de lo que hace. Como le digo, sentí que había cumplido una etapa en la Cámara. Creía también que le tocaba a otros y que era el momento de buscar un crecimiento.

- ¿Qué ocurrió?

- Muchas cosas, pero si el destino y Dios lo quisieron así, es porque otras cosas tienen que venir. Pero como le digo, no me arrepiento para nada.

- Cuando perdió, usted culpó principalmente al nuevo sistema. ¿Sigue creyendo en lo mismo o con el tiempo llegó a otra conclusión?

- Es que sigo creyendo en lo mismo. La gente creía que con este nuevo sistema no se sentiría engañada, en el sentido de que se suponía que no iban a seguir saliendo personas con baja votación, pero no fue así. Este sistema no responde a la petición genuina de la gente.

- ¿Y el binominal sí?

- No, el anterior tampoco. Pero bueno, ya pasó, me tocó a mí y le podría haber tocado a cualquiera. Me quedo con el agradecimiento de tanta gente que creyó en mí y que lamento no haber podido ser su senadora. Sabía que corría un riesgo, que una campaña al Senado era algo muy distinto a quedarme como diputada, pero lo asumí, tuve la valentía y lo hice. Hoy me siento tranquila porque salimos con la puerta grande y eso nadie lo puede desmentir.

- ¿Cuál es el sentimiento que hay con la gente, considerando que va a existir un alejamiento natural con quienes usted representa?

- Es lo que más se siente y les pido disculpas a ellos, a nuestra gente, porque a lo mejor ellos hubiesen querido que siguiera como su diputada, pero hoy le toca a otros y espero que los diputados entrantes hagan una labor bonita y seria, comprometida con las personas.

- ¿Ve que alguno de los diputados electos pueda trabajar los temas que a usted más la caracterizó?

- Hoy no te sabría decir específicamente porque todos están ad portas de iniciar esta maratón que significa representar a la gente y hacer la pega. Sí espero que los cuatro diputados de Chile Vamos (Andrés Longton, Camila Flores, Luis Pardo y Pablo Kast) aborden de buena manera los temas, porque su buen trabajo redunda en la gente, que es lo importante.

- ¿Desde qué plataforma la veremos después del 11 de marzo?

- Sinceramente, no tengo claro lo que va a pasar en las próximas semanas. Lo que sí tengo claro es que tengo más fuerzas y ganas que nunca de seguir cooperando y trabajando por mi país, ya sea el ámbito público o privado.

- Su nombre ha sonado para distintos cargos en el gobierno de Piñera. ¿Aún sigue disponible?

- Lo dije en su minuto. Fue un privilegio haber podido ayudar a que hoy el Presidente Piñera sea quien llegue a La Moneda, de modo que sería un honor para mí, humildemente, poder aportar con lo que he aprendido todos estos años, desde mis gestiones en televisión, en lo social o como legisladora, pero no depende de mí y no sé lo que vaya a pasar.

- ¿Cómo está la relación en la UDI?

- Sigo manteniendo una relación fluida con el partido y su directiva. Mayormente no he tenido más vínculos que los que corresponden.

- Le pregunto porque cuando perdió usted dijo que no se sentía cómoda en el partido...

- Lo dije el martes: el partido me dio un cupo hace nueve años y estoy infinitamente agradecida de aquello. Y puse todas mis fuerzas no sólo por el partido, sino que también por la gente, pero todo lo que pase de aquí a mañana hay que evaluarlo. Hoy no es tema.

"Me quedo con el agradecimiento de tanta gente que creyó en mí y que lamento no haber podido ser su senadora. Sabía que corría un riesgo""

"Sería un honor para mí, humildemente, poder aportar con lo que he aprendido todos estos años, desde mis gestiones en televisión, en lo social o como legisladora""