Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Ediles esperan que municipio aclare los montos del déficit

VIÑA DEL MAR. Concejales analizan informe financiero que suma $ 12 mil millones de déficit y no $ 8 mil millones y piden plan de acción.
E-mail Compartir

Tras la respuesta de la alcaldesa Virginia Reginato a la Subdere, que consultaba por el destino de los $ 2.200 millones que entregó para el Teatro Municipal, los concejales de Viña del Mar piden que el próximo martes se les aclare detalladamente cuál es el déficit real del municipio y qué van a hacer para reducirlo.

Un informe financiero -elaborado por el abogado y exprecandidato a alcalde Andrés Silva- que denunciaba que los cálculos presentados por la administración Reginato en cuanto al déficit municipal estarían errados (la cifra anunciada oficialmente de $ 8 mil millones sería más alta) y advierte que dentro de esa cifra se contabilizaban los dineros para el Teatro Municipal, fue presentado por el edil Sandro Puebla (Ind. pro PS) el martes de esta semana ante sus pares en el Concejo Municipal, lo que encendió una fuerte controversia, que incluso se expandió hasta la interna de RN.

Más allá de aquello, la respuesta que dio la alcaldesa Virginia Reginato a la Subdere también fue a través de un oficio, en el que aseguró que dichos fondos están "debidamente resguardados" y donde también dijo: "Parece necesario aclararle que el concepto 'disponibilidad de fondos' contenido en el informe de comportamiento presupuestario se deriva de los estados financieros municipales conforme a la normativa de la contabilidad gubernamental. A mayor abundamiento, el concepto fondos disponibles hace referencia a los recursos existentes en las arcas municipales, sin distinción de la fuente".

Al respecto, el edil Puebla manifestó que "con la respuesta de la alcaldesa queda claro que el déficit real de la municipalidad al terminar el 2017 era de, a los menos, $ 13 mil millones y no de $ 8 mil como se nos pretendía hacer creer. Espero que en la propuesta de modificación presupuestaria que nos presentarán el martes se consignen las cifras reales". Advirtió que "dependiendo de si eso se cumple o no, veré qué otros pasos voy a dar".

Por su parte, la edil Marcela Varas (PPD) sostuvo que "lamentablemente para los habitantes de Viña del Mar yo creo que los $ 8 mil millones es una cifra que no representa el real monto de déficit municipal porque según los estudios, que junto a un grupo de profesionales he realizado, éste debe superar con creces los $ 10 mil millones, lo que irá en detrimento de los vecinos de la ciudad y que sólo se debe a una mala administración municipal".

Lo que sucede, argumenta Varas, es que "con la forma en que han sido presentados los montos entregados por la Subdere para la restauración del Teatro Municipal sólo demuestran los esfuerzos que están realizando para que no se conozca cuál es la verdadera situación económica del municipio".

La concejala Macarena Urenda afirma que "no voy a descalificar ese informe, lo estoy analizando en detalle, pero si sumamos todo podemos llegar a los $ 12 mil millones de déficit. Lo que más me interesa es cómo respondemos a esto, salir de las deudas y clarificar el presupuesto. No es que crea una cosa y no la otra, estoy disponible para analizar hasta el último detalle y si son $ 12 mil millones ver cómo los financiamos para seguir invirtiendo en la ciudad".

Jaime Varas (UDI), presidente de la Comisión de Finanzas, comentó: "Espero el próximo martes conocer todos los detalles de la situación financiera para poder pronunciarme con pleno conocimiento de las medidas a adoptar en las próximas semanas. Hoy, atendida la situación financiera, el foco está en las horas extraordinarias, y mi propuesta apunta a los principales grados, centrándose únicamente en los principales directores, jefes de servicio, sin tocar a los funcionarios de grados inferiores".

" Con la respuesta de la alcaldesa queda claro que el déficit real de la municipalidad al terminar el 2017 era de, a los menos, $ 13 mil millones y no de $ 8 mil como se nos pretendía hacer creer"

Sandro Puebla Concejal independiente pro PS"

Alumnos de la UAI ganan competencia local de negocios

VIÑA DEL MAR. Jóvenes presentaron idea ante plana mayor de firma P&G.
E-mail Compartir

Cuatro alumnos de la sede de Viña del Mar de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) fueron los ganadores de la etapa local del CEO Challenge, un desafío global de negocios dirigido a jóvenes estudiantes universitarios. En esta edición 2017, el reto consistía en desarrollar una estrategia para el lanzamiento de un nuevo producto de Head & Shoulders al mercado global.

CEO CHALLENGE es una iniciativa mundial de P&G que busca identificar talentos que puedan ser parte de la compañía. Un reto que ofrece a los participantes la oportunidad de conocer de cerca la empresa y, al mismo tiempo, es un ejercicio que los ayuda a contar con una experiencia única en términos profesionales.

El grupo ganador está conformado por jóvenes de 23 años, recién titulados de Ingeniería Civil: Fabiana Bevilacqua, Daniel Coca, Gustavo Jeanneret y Rodrigo Ramos. Los vencedores tuvieron que resolver y presentar la solución a un caso de estudio frente a la plana ejecutiva de P&G Chile en las oficinas de la compañía.

Para Rodrigo Ramos -integrante del equipo que viajará a Brasil a representar a Chile-, "este premio significa un desafío internacional único; es de esas grandes oportunidades que te marcan para siempre tanto profesional como personalmente".

Por su parte, Gustavo Jeanneret señala que "es un premio al trabajo en equipo, que nos da la oportunidad de ir a conocer y aprender de otras visiones, para representar a Chile entregando nuestra propia propuesta de valor".

Tania Osorio, HR Manager de P&G Chile, destacó a los ganadores y se mostró confiada de la participación del grupo en Brasil. "Estamos seguros de que a nuestros jóvenes les irá muy bien. Los conocimientos que expusieron, la creatividad que tuvieron en la solución a los desafíos que les planteamos es su principal cualidad y su mejor herramienta".

Ahora, los jóvenes chilenos participarán de la final regional en Sao Paulo, Brasil, donde presentarán su plan de negocios al equipo de liderazgo de P&G. El ganador de América Latina estará presente en la gran final global, en mayo de 2018, en Ciudad de Panamá, donde las propuestas ganadoras de cada región serán evaluadas por un simulador de negocios.