Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

UNAB distingue a exrector Martínez

E-mail Compartir

Una distinción especial entregó la Universidad Andrés Bello al exrector del campus Viña del Mar, Jorge Martínez, quien dejó el cargo para asumir la Intendencia de Valparaíso este domingo 11 de marzo. El rector nacional de la UNAB, Dr. José Rodríguez, agradeció el trabajo de Martínez.


Hombre de 74 años pierde la vida tras lanzarse a las vías de Metro Valparaíso

Eran cerca de las 16.30 horas de ayer cuando de manera sorpresiva un hombre se lanzó a las vías del tren en el sector de la estación Barón, causando impacto entre los transeúntes. De acuerdo a lo informado por Carabineros, el maquinista del convoy de Metro Valparaíso que se dirigía a Limache no tuvo tiempo para detener el tren, impactando de llenó en el sujeto, quien falleció de manera instantánea. La víctima fue identificada como Miguel Rojas Ampuero, de 74 años, cuyo cuerpo fue periciado por la Brigada de Homicidios de la PDI, para luego ser derivado hasta el Servicio Médico Legal.

Comerciantes piden Plan de Seguridad para el Barrio Puerto

VALPARAÍSO. Asociación de locatarios exige mayor protección para turistas.
E-mail Compartir

Los asaltos en contra de los turistas y la incapacidad de mantener el sector limpio. Esas son las principales preocupaciones que la Asociación Gremial de Emprendedores del Barrio Puerto ha buscado visibilizar con el objetivo de que las autoridades locales tomen cartas en el asunto.

Así lo puntualizó Felipe Muñoz, secretario de la agrupación, quien si bien resaltó que el sector ha intentado surgir a través de inversiones públicas y privadas, la delincuencia en contra de los turistas es un tema que aún no tiene solución.

"Se necesita un mayor flujo de carabineros y un Plan de Acción en materia de seguridad para los turistas y locatarios, pues quienes visitan el sector no se sienten seguros y eso obviamente afecta en el comercio, porque este no es un tema nuevo y se deben tomar cartas en el asunto", declaró Muñoz.

En este sentido, y sobre los problemas vinculados al aseo, el representante del Barrio Puerto señaló que "si bien han existido ciertas mejoras, aún persisten los mismo problemas en el sector de calle Blanco donde no hay un aseo permanente entre Sotomayor y la Aduana".

Mesa de trabajo

Ante este escenario, Alejandra Romero, encargada de seguridad del municipio porteño precisó que "impulsaremos una mesa de trabajo con actores sociales del sector, pues sabemos que un cambio profundo y sostenido implica ir más allá de la estrategia policial, sino que debe asociar planes, proyectos y programas que involucren a las comunidades".

En este sentido, Romero añadió que "sin duda durante el 2018 debemos avanzar en consolidar esta vinculación, pues sabemos que el tema de la inseguridad pública es una de las prioridades de la ciudadanía porteña".

"Impulsaremos una mesa de trabajo con actores sociales del sector, pues sabemos que un cambio profundo y sostenido implica ir más allá de la estrategia policial"

Alejandra Romero, Encargada de seguridad del, municipio de Valparaíso"

Bajo tenso ambiente Concejo reanudará discusión del PRC

VALPARAÍSO. Fuego cruzado entre el municipio porteño y un grupo de concejales avizora un trámite complejo del instrumento de planificación urbana.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Hoy, a partir de las 9 horas, los diez concejales porteños y el alcalde Jorge Sharp se volverán a sentar en el Salón de Honor del municipio para reiniciar la discusión en torno a la modificación parcial del Plan Regulador Comunal (PRC) de Valparaíso.

El debate se retomará luego del revés político que el jefe comunal porteño vivió durante el mes de enero cuando la gran mayoría del Concejo Municipal rechazó su propuesta de nueve metros como altura máxima para la construcción de todo tipo de viviendas, enarbolando los once metros como la bandera de lucha de los ediles.

Retroceso en la discusión que tuvo a los denominados concejales ciudadanos Claudio Reyes y Daniel Morales, como los principales protagonistas al no entregar su apoyo a la propuesta de Jorge Sharp, visión que finalmente fue compartida por el Concejo Municipal.

"Ambiente no es bueno"

Ante este escenario, y de cara al inicio de un nuevo proceso del PRC, los ánimos entre los concejales y el alcalde porteño no son de los mejores.

Acusaciones de irregularidades en el otorgamiento de licitaciones, la ejecución de sumarios administrativos, despidos de funcionarios y un fuego cruzado entre el municipio y algunos concejales han sido parte de la tónica que ha marcado la previa a la modificación parcial del PRC, lo cual avizoran un ambiente tenso y un trámite complejo de la nueva propuesta del instrumento de planificación urbana que el municipio porteño deberá presentar hoy.

"Si bien el ambiente ha estado tenso, creo eso no debe ser un obstáculo para avanzar en la modificación al PRC, en la medida que el proceso esté bien llevado y respetando lo acordado previamente. Sobre este punto, insisto al igual que la vez anterior, en que más que político, yo al PRC lo veo como un tema técnico, es un tema de ciudad", manifestó Carlos Bannen (UDI), concejal de Valparaíso.

Opinión que fue compartida por el edil Marcelo Barraza (DC), quien durante la tarde de ayer se reunió con el alcalde Jorge Sharp para calmar los ánimos antes de la ejecución del Concejo Municipal.

"Debo decir que la reunión fue fructífera, pues llegamos al punto en común de que la modificación parcial al PRC se debe ejecutar tomando en cuenta a todos los actores de la ciudad, es decir, a las comunidades, a los actores sociales y también a los concejales, quienes siempre hemos tenido la mejor disposición para trabajar con la gestión de Jorge Sharp", expresó Barraza, quien agregó que "sin embargo, por situaciones que se han generado durante la semana el ambiente entre el alcalde y el Concejo no es bueno, y espero que esa situación no afecte la modificación del PRC, la cual es esencial para proteger a la ciudad de los proyectos de edificaciones en altura".

En tanto, y sobre la propuesta que hoy deberá presentar la administración de Jorge Sharp ante el Concejo, el edil Carlos Bannen comentó que "para señalar una opinión con base primero debemos ver la propuesta que va a presentar la administración de Jorge Sharp, para así analizar temas como cuan avanzada está, si se han realizado cambios o no respecto de la anterior propuesta y si se han cumplido con las formalidades legales".

Reunión con ediles

Complejo escenario que desde el municipio porteño se intentó apaciguar a través de reuniones con los ediles Daniel Morales (PUM), Claudio Reyes (MVC), Yuri Zúñiga (PR/Indp) y Marcelo Barraza (DC), con el objetivo de aunar criterios de cara al Concejo de hoy.

"La comisión de Desarrollo Urbano ha sido un espacio para debatir y lo hemos hecho con bastantes argumentos sobre la mesa. Sin embargo, también hemos sostenido reuniones con algunos de los concejales porque entendemos que entre más diálogo exista, más posibilidades de mejorar la propuesta del PRC habrá", precisó Tania Madriaga, directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio porteño.

En este sentido, y sobre la nueva propuesta que el municipio presentará hoy en el Concejo Municipal, Madriaga precisó que si bien se mantuvieron los principios originales, también se recogió las inquietudes de los concejales y de las comunidades que actualmente habitan el territorio.

"Nos hemos preocupado de poner en la discusión una propuesta que recoja las inquietudes de los comités de vivienda sobre los proyectos de hasta doce metros, de las comunidades que solicitaban la generación de nuevas áreas verdes y también de quienes piden la regulación de altura de nueve y siete metros. En este sentido, lo importante es que al final del proceso de modificación parcial al PRC tendremos una norma que regulará las construcciones en altura donde actualmente no existe ninguna regulación", puntualizó la directora de la Secpla porteña.

En esta línea, finalmente Madriaga agregó que "si bien nosotros tenemos una propuesta, entendemos que durante el proceso puede sufrir modificaciones porque así está establecido. En este punto, lo importante es que pueda existir el mayor grado de participación y que las comunidades vean reflejadas sus opiniones y observaciones en el debate final que debe llevar a cabo el Concejo Municipal".

"Jamás he tenido un problema legal"

Ante las presuntas irregularidades expuestas por un grupo de concejales en el otorgamiento de licitaciones al interior del municipio de Valparaíso, las cuales se aclararán a través de un sumario instruido por el alcalde porteño, Robinson Delgado, jefe de Eventos, argumentó que "me parece inaceptable que un concejal busque enlodar el nombre de una persona diciendo que estoy vinculado con hechos de corrupción y creo que eso no es sólo un error del edil Marcelo Barraza, sino que fundamentalmente la intención es hacer daño al proyecto de la alcaldía ciudadana, pues durante todos mis años como productor en Valparaíso jamás he tenido un problema legal".