Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bolivianos despliegan bandera gigante por demanda marítima

LA HAYA. Cerca de 200 kilómetros abarcó la tela, que unió a las ciudades de La Paz y Oruro. Presidente Evo Morales viajó a Chile para participar en cambio de mando.
E-mail Compartir

Miles de ciudadanos bolivianos desplegaron ayer una bandera de cerca de 200 kilómetros entre dos ciudades, por la unidad nacional y para llamar la atención internacional sobre la pugna marítima que sostiene el país altiplánico con Chile, a días de que comiencen los alegatos por la causa en la Corte Internacional de Justicia, en La Haya.

El Presidente Evo Morales, quien viajó a Chile durante la tarde con motivo del cambio de mando, convocó la movilización y dio las primeras puntadas a la gran bandera azul que cerró la carretera entre La Paz y Oruro.

"Esta bandera es la más larga del mundo y representa nuestra determinación de acabar con el enclaustramiento geográfico. Nos organizamos para acompañar la etapa de audiencias orales", que comenzarán el 19 de marzo, dijo el Mandatario.

Las autoridades indicaron que el propósito también era batir un récord Guinness: "Es un hecho que llamará la atención del mundo porque no solo se batirá un récord, sino que mostrará a una Bolivia unida", dijo el ministro de Defensa, Javier Zabaleta. "No lo hacemos solo buscando el Guinness. La idea es que el continente nos escuche", precisó el canciller Fernando Huanacuni.

El Instituto Geográfico Militar ejecutó las mediciones aéreas para dar un informe a Morales y a los organizadores, quienes esperaban los resultados en una tarima en medio de la ruta, donde eran acompañados por música folclórica.

Sectores opositores criticaron el "afán propagandístico" de la iniciativa. "No es una acción por la unidad nacional, es una treta mediática, un manoseo publicitario de un asunto sensible que de por sí une a todos los bolivianos", dijo el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas.

Instituciones públicas y privadas aportaron tela de fabricación china, ya que Bolivia carece de industria textil. Esto hizo que el precio se incrementara en los mercados, señaló a Associated Press una vendedora de telas en La Paz, Yanet Huayñapaco.

Sánchez dice que en RD "nos preparamos para gobernar"

ANIVERSARIO. El partido cumplió seis años y llegó a 10 cupos en el Congreso.
E-mail Compartir

El partido Revolución Democrática (RD) celebró ayer sus seis años de existencia, tras la fundación fechada en el 7 de enero de 2012. En este contexto, y sumado a que mañana 10 miembros de la colectividad asumirán sus escaños en la Cámara, RD realizó una cuenta pública, instancia en que la ex candidata presidencial del Frente Amplio -coalición a la que pertenece el partido -, Beatriz Sánchez, afirmó que "nos preparamos para gobernar".

"El mensaje para un día como hoy, cuando empieza un periodo histórico mañana, es por un lado, nunca perder el origen", señaló la otrora abanderada.

"Iniciamos hoy día un camino, se abre un periodo histórico distinto, y hoy día, como Frente Amplio, nos preparamos para gobernar", afirmó Sánchez en la ceremonia realizada en el Teatro Camilo Henríquez, en la Región Metropolitana.