Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
ENTREVISTA. ivo basay, exentrenador del Decano opina sobre el presente del club:

"Me da pena Wanderers, es una tremenda institución y tiene una tremenda hinchada"

E-mail Compartir

Luis Cabrera del Valle

El paso de Ivo Basay por la banca de Santiago Wanderers no es recordado con agrado por los hinchas del Decano.La personalidad del técnico, su franqueza extrema y una serie de reveses deportivos contribuyeron a que su imagen se deteriorara en Valparaíso.

Pese a los desencuentros, hoy el "Hueso" parece absolutamente reconciliado con el equipo porteño, asegurando que es un club "al que quiero mucho, una tremenda institución, me encanta el ambiente que tiene".

El exdelantero, en todo caso, mantiene su postura defensiva ante ciertos temas, y parte aclarando que no quiere polémicas ni opinar sobre el momento de Nicolás Córdova en el Puerto.

La conversación con Basay, entonces, parte con un análisis respecto al nivel del fútbol nacional en el ámbito continental y las responsabilidades que tienen los dueños de los equipos en el desastre en copas internacionales.

"En ese aspecto hay una responsabilidad absolutamente dirigencial", lanza el exdelantero.

- Da la impresión que los sueldos que se pagan en Chile a los jugadores no son tan exorbitantes si se comparan con los de otros países sudamericanos.

- No tengo claridad ni nunca me he metido en los sueldos, nunca me ha gustado el tema de ver eso, pero si tú comparas otros medios como el argentino, colombiano o mexicano, allá realmente compiten. Nosotros estamos lejos. Por eso los equipos colombianos están metidos arriba, están llegando a finales, están ganando finales.

- El nivel de los entrenadores que han llegado al fútbol colombiano también es llamativo. Allá están dirigiendo Miguel Angel Russo, Jorge Almirón, Gerardo Pelusso…

- No sé si Almirón ha ganado tanto, es un técnico que va en una curva ascendente, que tiene proyecciones importantes, Russo tiene una carrera importante, todos son nombres atractivos, pero más allá de eso, no son técnicos baratos, no tienen jugadores baratos, si miras al Atlético Nacional que enfrentó a Colo Colo te das cuenta de la inversión que han tenido los clubes en Colombia. Han sido campeones de Copa Libertadores. Acá las sociedades anónimas quieren competir en el medio nacional nada más. Lo demás es participar, y es muy distinto competir que participar, por ahí es donde va la cosa. Todos traen refuerzos, pero una cosa es traer jugadores y otra tratar de competir con esos jugadores.

- Hoy está de moda tener equipos de profesionales que detecten talentos. Huachipato lo hizo con Rómulo Otero y Yeferson Soteldo, por ejemplo. Sin embargo, existen otros clubes que no le apuntan nunca.

- Lo que trajo Huachipato no es una apuesta, Soteldo jugó en selecciones juveniles, tampoco es un tema que le pegó el palo al gato. Ellos lo trajeron para que se desarollara y luego prestarlo o venderlo a un equipo grande y sacar réditos. Acá a lo que apostamos todos es que el éxito sea inmediato, pero ese no es el pensamiento en general de los equipos chilenos, que tienen un déficit tremendo a nivel internacional desde hace muchos años y lo ideal sería apostar a ganador, trayendo jugadores que tú puedas decir que tienen experiencia, han sido campeones, pero yo lo veo muy difícil. Las sociedades anónimas, que son las que contratan, son las que deben responder.

- Cómo ve a los equipos chilenos en la cancha, ¿están atrasados respecto a los clubes sudamericanos en cuanto a forma de trabajo, por ejemplo?

- Unión Española, que fue el último que perdió, tiene a varios extranjeros. Los técnicos de los equipos son extranjeros, mayoritariamente de Argentina, que tiene niveles más altos que los nuestros. "Vitamina" Sánchez es argentino, Guede es argentino, Hoyos es argentino.

- En rigor de los equipos chilenos que clasificaron a copas, sólo Bozán de Universidad de Concepción y Córdova de Wanderers son chilenos.

- Exactamente. Pero todas estas preguntas son difíciles de responder porque sólo tenemos una imagen externa de lo que pasa al interior de las sociedades anónimas o los planteles. Lo mío no es una crítica, sino que pienso que son ellos los que tienen que decir o explicar el por qué no se contrata. A lo mejor no tienen plata, lo cual es súper válido. Pero tampoco el medio le puede exigir a los equipos chilenos si no se hace inversión. En general, cuando tienes más medios económicos se contrata mejor, por una cuestión lógica. Te puedes equivocar, claro, pero te equivocas menos cuando tienes los medios.

- Quizás sea un tema de expectativas desmedidas.

- Rezamos para que nos vaya mejor que lo que merecemos, siempre esperamos antes del pitazo que el equipo vaya a hacer algo más de lo que puede dar. Todo ser humano va a esperar siempre eso de su equipo. Pero la realidad te da lo justo, lo que te corresponde. Si ha pasado durante tantos años no puede ser una coincidencia, tiene que ser un tema de fondo, lo que implica que tiene que haber un cambio de ciertas cosas.

- Con todo eso que dice, llama más la atención que el único equipo que pasó una fase fue Wanderers.

- Claro, es increíble que un equipo estando en Primera B pase más que los otros.

- Cómo analiza ese fenómeno.

- No lo sé, la verdad es que es muy difícil sacar conclusiones. Otra cosa es lo que le pasó a Everton, quedar eliminado con un equipo venezolano es algo que nunca sucedía. Creo que hemos perdido categoría y jerarquía a nivel internacional. Con un equipo boliviano podías perder en La Paz, pero acá le hacías cuatro o cinco goles. En La Paz todos perdimos y a todos nos ha costado jugar, es lo que le pasó a Unión Española en Huancayo a 3.200 metros, pero las diferencias se hacían en casa. Las llaves también eran abiertas sobre todo con este tipo de equipos. Everton jugó mucho mejor afuera, pero en casa no marcó la diferencia. Esto es bien simple.

- Colo Colo del 91 ganó todos sus partidos en casa.

- Claro, ahí está la diferencia. Pero todo esto es mucho más profundo, hay un tema de inversión, de expectativas, de competir y no participar, porque acá llegas a la Libertadores o la Sudamericana y dices, "qué bueno, ya llegamos", pero después no le damos bola porque es muy caro, porque hay que meter más plata. Esa respuesta la tienen que dar los dirigentes.

- Todo esto genera frustración en los hinchas, y pasan cosas como la irrupción de barristas en el entrenamiento de Santiago Wanderers.

- Sí, pero eso pasa sólo en ciertos equipos, en el fútbol profesional nunca se debe permitir el ingreso de hinchas a la cancha a poner condiciones, independiente de que tienen todo el derecho a reclamar. El hincha tiene derecho a reclamar en el estadio o no yendo al estadio, pero no de esa manera. Además, hay un tema de seguridad, lo cual es una cuestión lógica. Creo que los clubes tendrían que tener sanciones cuando ocurran ese tipo de cosas, no solamente en los partidos. Eso es una falta de rigor y de cuidado. En los momentos en que estás mal los hinchas llegan enojados y puede pasar cualquier cosa, es difícil controlarlo, independiente que sea un entrenamiento, perdóname, pero los hinchas no pueden estar adentro de una cancha. Todos tiene su justo nivel y el lugar para expresar su malestar, que es muy lógico, no es ése ni esa la manera.

- A usted también le pasó lo mismo en Wanderers.

- Sí, llegaron a Mantagua y los tuvimos que sacar. El predio es grande y se te meten por cualquier lado. Pero no es normal que entren ahí.

- Cómo ve el ambiente en Valparaíso hoy. Cómo ve al club.

- Con pena. Wanderers es una tremenda institución, tiene una tremenda hinchada y la verdad es que da pena que se lleguen a esos extremos, sobre todo en esta categoría.

"En el fútbol profesional nunca se debe permitir el ingreso de hinchas a la cancha a poner condiciones, independiente de que tienen todo el derecho a reclamar". "En general, cuando tienes más medios económicos se contrata mejor, por una cuestión lógica. Te puedes equivocar, claro, pero te equivocas menos cuando tienes los medios"."

es el año en que el "Hueso" llega a Valparaíso, reemplazando en la banca a Arturo Salah. 2012

clubes ha dirigido en su carrera el DT: S. Morning, San Felipe, O'Higgins, Colo Colo, Wanderers y Ñublense. 6

Clásicos Porteños perdió Ivo Basay como entrenador de Santiago Wanderers 4