Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Director de Salud analiza el éxito de los proyectos "populares" en Valparaíso

CIUDAD. Tras la apertura de una farmacia y una óptica, ahora se generará un laboratorio clínico.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Sindicada como una de las instituciones más complejas al interior del andamiaje municipal, la Cormuval, corporación de derecho privado sin fines de lucro responsable de administrar y gestionar los servicios de educación, salud y cementerios, se ha convertido en la piedra en el zapato de las últimas gestiones alcaldicias porteñas. Esto se reflejó en el alto déficit que la denominada alcaldía ciudadana recibió a su llegada al municipio en materia de salud.

Deuda histórica que según Alejandro Escobar, director de Salud de la Cormuval, "alcanzó los $600 millones en términos de operaciones, además de una deuda impaga con el laboratorio del hospital Pereira por cerca de $ 1.700 millones. A eso suma una deuda con Cenabast por compra de medicamentos que nada tienen que ver con la farmacia popular por aproximadamente de $ 75 millones".

Sin embargo, la gestión de Jorge Sharp ideó una nueva estrategia de priorización de gastos, la cual se centró en las necesidades de la comunidad, y en particular, en asegurar las prestaciones medicas.

Sumado a eso, puntualizó Escobar "se realizaron reprogramaciones de la deuda con las instituciones antes mencionadas e iniciamos el diseño de proyectos económicos de salud gestionados desde la Cormuval y el municipio".

Ordenamiento del déficit que permitió una mejor gestión, lo cual se tradujo en la creación de las denominadas iniciativas "populares", tales como la conformación de una farmacia y una óptica, que han sido ampliamente utilizados por la comunidad porteña, llegando a los 15 mil usuarios inscritos en la farmacia, convirtiéndose en uno de los grandes éxitos de la gestión de Sharp.

"Esta es una línea de desarrollo de nuestra área que pretende contribuir a disminuir el gasto de bolsillo en salud y además garantizar derechos en salud con una oferta complementaria a la que ya desarrollamos a través de los Cesfam. La farmacia y la óptica son iniciativas que han tenido una muy buena recepción por parte de la comunidad. Ya contamos con cerca de 15 mil vecinos inscritos, lo que ha significado un ahorro para esas familias de casi $300 millones", dijo.

La farmacia y la óptica popular no serán los únicos proyectos que el director de Salud busca impulsar en Valparaíso. En las próximas semanas el municipio porteño buscará generar la creación de un laboratorio clínico comunitario teniendo como objetivo reducir en un 50% el precio de los exámenes que actualmente oferta el mercado privado.

"El laboratorio clínico persigue disminuir nuestro gasto interno en un 45% a través de la provisión de exámenes a nuestros Cesfam, y por otro lado, ofertar este servicio a quienes viven, trabajan y estudian en Valparaíso, independiente de su seguro de salud, contribuyendo a un acceso a precios justos". Escobar explicó que están buscando alternativas de terrenos o inmuebles para que el proyecto del laboratorio clínico comunitario sea una realidad en el corto plazo.

Finalmente, el director de Salud del municipio de Valparaíso también tuvo palabras para referirse en torno a las inversiones que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ejecutó en la Ciudad Puerto, además de proyectar qué espera del nuevo mandato del Presidente electo, Sebastián Piñera.

"En materia de salud, más allá de las diferencias que tuvimos con el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, pudimos avanzar en una agenda de colaboración que se centró en la refocalización de recursos para abordar puntos críticos, en el fortalecimiento del trabajo en red a nivel local y en la voluntad al diálogo para la resolución de situaciones críticas que tuvimos en casos puntuales. En general creo que el aprendizaje fue el de establecer los mecanismos de comunicación y coordinación políticos para resolver las necesidades de Valparaíso", expresó Escobar.

En tanto, y sobre las expectativas que se tienen en torno a la llegada del nuevo gobierno de Sebastián Piñera que asume a partir de hoy, el director municipal manifestó que "esperamos que el nuevo gobierno esté abierto a mantener una agenda de trabajo que considere el plan comunal de Valparaíso en materia de salud como algo fundamental con el propósito de buscar aquellos puntos en común que aseguren la recuperación de la salud pública en nuestra comuna".

"A la fecha contamos con 15 mil vecinos inscritos en la farmacia popular, lo que les ha significado un ahorro de $ 300 millones"

Alejandro Escobar, Director de Salud"

Inversión para disminuir déficit

Consultado sobre las iniciativas que el gobierno central debe ejecutar para ayudar a disminuir el actual déficit que vive el departamento de Salud del municipio de Valparaíso, Alejandro Escobar, precisó que "debemos continuar demandando al Estado mayor financiamiento en la atención primaria a través del percápita, pues a nivel municipal requerimos del apoyo en materia de infraestructura menor y en la renovación del equipamiento básico que implica, según nuestro cálculos internos, al menos de $ 250 millones para el año en curso".

"

Ahora hay que mirar hacia el futuro y hay que trabajar para que la industria (de Cruceros) regrese al puerto de Valparaíso".

Bruna Milazzotto, gerenta Operaciones Portuarias Royal Caribbean

"Litoral Central", poemario de Diego Alfaro Palma

La geografía íntima de un poema de amor

E-mail Compartir

-¿Cómo empezó a tomar forma "litoral Central"?

-Al principio iba a ser un proyecto de diálogo con el cine, pero fue convirtiéndose en una aclaración de mi historia familiar, de la de mi país, un encuentro con la geografía, con el propósito de ser un poema de amor que contrajera todo ello: desde la contaminación de nuestras playas hasta nombrar conflictos sumamente personales. Fue un trabajo en conjunto, porque Claudia, mi pareja, y a quien dedico el libro, ilustró algunos poemas, lo que resultó ser una traducción de esas visiones, de esa manera de convocar el mundo natural.


En resumen

Diego Alfaro Palma es poeta, traductor y editor. Ganó el Premio Municipal de Poesía 2015 por "Tordo" y acaba de publicar con "Litoral Central" (Libros del Pez Espiral). Vive en Buenos Aires, donde hizo una maestría en Traducción en Lenguas Extranjeras y Literaturas Comparadas.

-¿Por qué hay imágenes de la Guerra Civil de 1891?

-Lo que me interesaba era reflejar esa idea de T.S. Eliot que dice que todos los tiempos están contenidos en el presente; es por eso que mientras pasa el tren que viene desde Concón, también están ahí los heridos de la batalla decisiva que se desató en el mismo lugar, mientras resuena en el espacio la voz del presidente Balmaceda y pasan los recolectores indígenas de hace cientos de años, en el mismo punto en que estoy yo de pequeño saludando el paso de la locomotora. Cada espacio está marcado por la energía orgánica que se desata en él.

-¿Cómo fue nacer en Limache?

-Creo que nunca me fui de Limache. Nací ahí, viví ahí, sueño mucho con ese lugar, es donde está gran parte de la gente que quiero. Siempre vuelvo y ese volver contrae una actividad telúrica de recuerdos: cómo te formaron, de qué manera te educaste. Mi infancia fue bastante linda, pero sé que lo que pasaba alrededor no era para nada idílico. En las casas, hasta bien avanzada la democracia, nadie hablaba de la dictadura. Podía ser verano, pero había un desierto glacial en el ambiente y en un pueblo chico eso se acrecienta: el temor se expande en la atmósfera.

el limachino Diego Alfaro está radicado en buenos aires desde el año 2013.

3 preguntas

1

2

3

Caro Lagos C.

El viejo mito que atormenta a una familia burguesa

El próximo jueves se estrena "El sacrificio de un ciervo sagrado", quinto largometraje del griego Yorgos Lanthimos, quien recluta a Nicole Kidman y Colin Farrell para componer una pesadilla doméstica alegórica y provocadora.
E-mail Compartir

En 2009, el griego Yorgos Lanthimos realizó la película "Canino", centrada en tres hermanos adolescentes que nunca han traspasado los muros que delimitan su hogar. Sometidos a la manipulación de unos padres excéntricos, tampoco tienen plena consciencia del mundo en el que viven y, como si el encierro no volviera lo suficientemente cruel el experimento, han recibido una educación basada en la confusión. Por ejemplo, creen que los aviones que sobrevuelan de tanto en tanto el jardín son juguetes en miniatura.

La lobreguez de esa película, en la que de tanto en tanto se filtra un humor absurdo que descoloca, recibió un condimento amargo extra el año pasado con la prematura muerte de la actriz Mary Tsoni, cuyos ojos tristes quedarán siempre en nuestra memoria.

Yorgos continuó haciendo cine en Grecia, hasta que en el año 2015 se internacionalizó con "The Lobster", protagonizada por Colin Farrell y Rachel Weisz, y centrada en un futuro distópico donde las personas que no pueden encontrar pareja son convertidas en animales. La película fue premiada en el Festival de Cannes y fue algo así como la gran revelación de aquella temporada cinematográfica.

¿Qué podía ocurrir a continuación? ¿El salto a Hollywood? ¿La domesticación de un cineasta que hasta entonces había sido mezquino en concesiones comerciales?

Aunque "El sacrificio de un ciervo sagrado" cuente con un elenco encabezado por Nicole Kidman y Colin Farrell, es la obra de un Lanthimos que, en vez de ablandarse, ha aprovechado las bondades de la industria para potenciar su imaginario.

La provocación sigue ahí, rondando sobre los territorios de la familia burguesa. En este caso, la de un cirujano (Farrell) que, por sentimiento de culpa, comienza a frecuentar secretamente al hijo preadolescente (Barry Keoghan) de un paciente que no pudo salvar durante una operación. Lo hace a escondidas de su mujer (Kidman) y de sus hijos, familia perfecta que parece como sacada de un catálogo. Hay demasiada tensión en esa relación improbable que desatará un infierno que Lanthimos filma con frialdad, elegancia y un hábil manejo de las reglas del género. Entre la alegoría y el cine de horror, el griego construye una cinta iconoclasta que puede provocar reacciones contrapuestas. Dos ejemplos: el Village Voice la calificó como "una verdadera experiencia", mientras que The Film Stage la definió como "puro y simple sadismo".

"El sacrificio de un ciervo sagrado" es una película incómoda y visualmente apabullante que busca actualizar la desventura de Ifigenia, la hija de Agamenón que, por orden de Artemisa, debía ser sacrificada para saldar la deuda por el asesinato de un ciervo. Un viejo mito que renace desde el cine contemporáneo.

colin farrell y nicole kidman protagonizan "el sacrificio de un ciervo sagrado".

el director yorgos lanthimos.


en resumen

Yorgos Lanthimos es un director de teatro y de cine griego que ha incursionado en la publicidad televisiva. "El sacrificio del ciervo sagrado" obtuvo el premio a Mejor Guión en Cannes 2017.

Por Andrés Nazarala R

imdb