Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Nuevo subsecretario de Pesca define sus primeras acciones

VALPARAÍSO. Eduardo Riquelme convocá al consejo nacional del sector.
E-mail Compartir

El nuevo subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme, ya definió su primera acción: convocar al consejo nacional del sector, durante los primeros días de su administración. Consultado sobre el porqué de la citación, Riquelme advirtió que "durante nuestra gestión propiciaremos la más activa participación de todos los actores del rubro. Ello explica nuestra decisión de convocar al consejo".

El subsecretario entrante manifestó considerar el reimpulspo del funcionamiento del consejo que, en los últimos meses, se ha reunido únicamente en cuatro oportunidades. Se prevé que la primera jornada encabezada por Riquelme cuente con una alta convocatoria, tomando en cuenta el interés que existe entre los actores del sector para conocer a la nueva autoridad y plantearle sus puntos de vista.

El Consejo Nacional de Pesca, sesiona en Valparaíso. Son 27 integrantes, que van desde representantes de la pesca artesanal y de las empresas del sector, hasta personas nominadas con acuerdo del Senado. A partir de sus deliberaciones, la instancia entrega opiniones, recomendaciones, proposiciones e informes técnicos a la subsecretaría de Pesca.

Positivo balance de campaña a favor de los recursos marinos

VALPARAÍSO. Iniciativa "Del Mar a Mi Mesa" busca aumentar el consumo per cápita en 7 kilos durante la próxima década. Es decir, pasar de los 13 actuales a 20.
E-mail Compartir

Al cierre del primer año de la iniciativa "Del Mar a Mi Mesa", que busca aumentar el consumo per cápita en 7 kilos en la población chilena, se hizo un positivo balance de esta campaña.

La subsecretaría de Pesca y Acuicultura, impulsora del proyecto, se comprometió a continuar el desarrollo de una Hoja Ruta trazada hasta el 2027 con el fin de alcanzar el objetivo de fomentar el consumo de productos del mar en el país.

Lo anterior, trabajando mancomunadamente con distintos actores del sector público y privado para lograr mayor fuerza en este nuevo movimiento saludable a base de recursos marinos.

La apuesta es pasar de los actuales 13 kilos a los 20 kilos por persona, que hoy constituyen el promedio mundial de consumo.

Para lo anterior, Chile desde ya considera la experiencia de algunas campañas internacionales con resultados exitosos, como son los casos de México, Perú, Brasil, España y Paraguay, que implementando actividades como ferias educativas, recetarios, talleres y concursos, promovieron y elevaron el consumo de productos del mar en sus poblaciones.

Localmente, la estrategia nacional ha identificado como los principales problemas y barreras, aspectos como disponibilidad, percepción de precio, educación y sustitutos.

Para canalizar las acciones del Plan Estratégico Del Mar a Mi Mesa, se identificaron 12 soluciones en cuatro ejes de trabajo: educación nutricional y gastronómica; sustentabilida; difusión y comunicación masiva y, finalmen innovación en productos, procesos, canales de comercialización y emprendimiento.

La planificación de la estrategia ha organizado soluciones en corto plazo hasta el año 2019, mediano plazo al 2022 y largo plazo al 2027.

En el eje educacional, en el corto plazo se iniciará la tarea de capacitar a manipuladores de alimentos y relacionados con inocuidad. En sustentabilidad en el corto y mediano plazo, se sugiere el desarrollo de estándares de buenas prácticas que aseguren la sustentabilidad de los recursos a lo largo de la cadena de valor.

En difusión y comunicación, se propone el desarrollo de un plan de alcance nacional. En la innovación en productos, procesos, canales de comercialización y emprendimiento a corto plazo, la propuesta apunta a la preparación y presentación de productos del mar, promover el emprendimiento y el aprovechamiento de las pérdidas en la cadena de valor. En el corto y mediano plazo, ampliar y mejorar el acceso a los productos del mar por familias a lo largo de todo Chile, entre otras.