Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Emergencias forestales simultáneas tienen en alerta a cuatro comunas

INCENDIOS. Onemi convocó a una mesa técnica y solicitó presencia aeropolicial en la zona debido a las complejas condiciones meteorológicas del fin de semana.
E-mail Compartir

Bajo alerta roja se encuentran las comunas de Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana, y Limache, luego de que fueran afectadas por complejos incendios forestales a partir del viernes, cuando 17 de los 20 siniestros registrados ese día, tuvieron lugar al interior, en la provincia del Marga Marga.

Las condiciones meteorológicas favorables para la propagación de las llamas -fuertes vientos y altas temperaturas- obligaron a la Onemi a declarar la alerta temprana preventiva para la región continental y así asegurar una mayor disponibilidad de recursos para despachar ante las emergencias. En cuanto al siniestro de Viña del Mar y Quilpué, que afectó a parte del Jardín Botánico, se debió interrumpir el servicio de Metro Valparaíso y suspender actividades programadas en el sector de La Granja, según dijo Leonel Zamorano, jefe de operaciones de Conaf.

"Han trabajado siete aeronaves, bomberos de Viña del Mar y Quilpué. Había planificada una actividad scout, pero se le solicitó a los padres que retiraran a sus hijos".

El escenario provocó que se convocara a una mesa técnica liderada por Onemi. "La alerta temprana lleva consigo una serie se acciones en cuanto a despachos de Conaf y Bomberos. También se coordinan patrullajes especiales de Carabineros en aquellas zonas críticas terrestres, pero también hemos solicitado presencia aeropolicial en la zona, entendiendo que las condiciones hacen riesgoso el escenario", explicó Guillermo de la Maza, director regional de Onemi.

Respecto de los siniestros de la provincia del Marga Marga, Leonardo Möder, director regional de la Conaf, aseguró que existe evidencia fehaciente de la intencionalidad de los mismos, la cual se ha podido recopilar con un avión especial de observación. "Había 7 y 9 focos que fueron hechos con regularidad sitemática, entonces presuminos que la persona tuvo la intención absoluta de provocar estos incendios", aseguró el directivo, agregando que se preparan acciones legales para los responsables.

"Hemos solicitado presencia aeropolicial en la zona, entendiendo que las condiciones hacen riesgoso el escenario"

Guillermo de la Maza, Director regional de Onemi"

Municipio y vecinos llegan a acuerdo para resguardar Reñaca

VIÑA DEL MAR. Convocaron cuatro comisiones tras desmanes ocurridos en el balneario durante la temporada estival.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

El balneario de Reñaca fue el centro de atención de las autoridades y vecinos durante parte de este verano. ¿La razón? el consumo excesivo de alcohol y las incivilidades que se cometieron en el borde costero y que derivaron en la preocupación de los residentes del lugar, quienes vieron afectada su sensación de seguridad.

Tanto turistas nacionales como extranjeros fueron los protagonistas de la seguidilla de carretes que tuvieron lugar en la playa y que significó que la Municipalidad convocara a la creación de cuatro comisiones que buscarán analizar y ordenar la situación de Reñaca durante todo el año y en distintos ámbitos: Seguridad y fiscalización, Urbana, Turismo y comercio, y Operativa, las que estarán conformadas por distintos actores, entre ellos Carabineros, PDI, Armada, agrupaciones vecinales, y representantes de distintos departamentos municipales.

Al respecto, la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, afirmó que "era muy importante tener esta reunión con los vecinos de Reñaca porque este año tuvimos que tomar diversas medidas debido a una serie de incivilidades que antes no habíamos tenido. Con todos los directores hemos abordado en conjunto con la comunidad organizada, la forma en que operaremos en conjunto y para eso hemos conformado comisiones para trabajar y poder dar soluciones a sus requerimientos".

Por su parte, José Pakomio, presidente de la junta de vecinos de Reñaca Costa, indicó que de las reuniones que se sostendrán dos veces al mes, esperan obtener resultados en los primeros seis meses.

"Esto es un avance, pero nuestra evaluación se debe hacer en un par de meses para que esto no se convierta sólo en una medida para calmarnos. Si los resultados no son positivos dentro de este periodo, deberemos trabajar en retomar la idea de Reñaca como comuna, pero sin duda debemos sentarnos a conversar respecto al trabajo a desarrollar para la temporada estival 2019 que podría transformarse en la prueba de fuego para el municipio".

La idea de la iniciativa, según asegura el concejal de Viña del Mar, Jaime Varas (UDI), es lograr compatibilizar la vida de playa con la bohemia del balneario.

"Los argentinos vinieron a Viña por Reñaca y no podemos aparecer como inquisidores prohibiendo todo porque eso puede matar al desarrollo turístico. Hay que hacer un análisis crítico de lo que pasó en esta temporada, que no son delitos de connotación social, pero sí son incivilidades que afectan la sensación de seguridad". La concejal viñamarina Laura Gianicci (DC), agregó que "estas acciones creo que son necesarias para que la gente se sienta participando, pero de ahí a que resulte, vamos a ver... Espero que estas comisiones no se formen en septiembre, sino que ahora porque las discusiones siempre son largas y hay que ver los posibles o imposibles, entonces necesitamos un tiempo largo, o al menos prudente".

Desde Carabineros, el capitán Dagoberto Silva, jefe de la Quinta Comisaría de Miraflores, explicó que en comparación a la temporada pasada, hubo "un aumento de detenciones, lo que se produjo a raíz de mayor presencia de Carabineros en lugares donde antes no hubo personal. Se agregaron patrullajes en el sector de La Isla, donde se encuentran los pubs, y eso generó que se lograra una alianza estratégica para el otro verano, donde van a participar los vecinos activamente", señaló el uniformado.

En tanto, el comandante Daniel González, capitán de puerto de Valparaíso, entidad que cursó cerca de 220 infracciones por consumo de alcohol en las playas, sostuvo que se buscará aprender de la experiencia y educar al turista, pues el aumento de extranjeros multados aumentó en un 120%.

"Hay que informar al turista respecto de las restricciones que existen en Chile porque hay mucho desconocimiento en ellos. En otros lugares esto se permite, pero acá existen ordenanzas municipales".

"No podemos aparecer como inquisidores prohibiendo todo porque eso puede matar al desarrollo turístico"

Jaime Varas, Concal de Viña del Mar"

"Se agregaron patrullajes en el sector de La Isla y eso generó que se lograra una alianza estratégica para el otro verano"

Capitán Dagoberto Silva, Comisario de Miraflores"

comisiones conformará el municipio para el ordenamiento de Reñaca. Funcionarán dos veces al mes. 4

meses esperarán los vecinos de Reñaca para realizar las primeras evaluaciones respecto de las reuniones. 6

aumentaron las multas a turistas extranjeros que cometieron incivilidades durante este verano. 120%