Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Comentarios en la web

Blumel: "Entre FA, NM y Chile Vamos hay diferencias, pero hay puntos en que avanzar". Emol.cl
E-mail Compartir

Mario Gasc. Concuerdo con el nuevo ministro. Si hay que llegar a acuerdos para cambiar el rumbo de Chile, porqué no. Lo que necesitamos es avanzar y no retroceder o destruir con acuerdos sobre la mesa.

César Sepúlveda. Entonces, qué esperan para dar una jubilación digna a quienes trabajaron con o sin lagunas durante años?! La estafa de las AFP debe terminar!!

Joana Barrat. La Nueva Mayoría y Chile Vamos son coaliciones serias que mantienen la gobernabilidad y el avance país, podrán tener diferencias en cómo hacer las cosas, pero ambos dan garantías de gobernabilidad, ¿pero el Frente Amplio?

Richard Sagan. El tema es que sean consecuentes, acuérdate que Chile Vamos siendo oposición usó y abusó del Tribunal Constitucional... Ahora buscan diálogo? Es viejo ese cuento.

En Twitter: #Alejandro Guillier

E-mail Compartir

@FeSandovalC: Alejandro Guillier propone negociar con Bolivia territorio por territorio. Creo que es la máxima oferta que Chile puede llegar a dar, en honor a la sensatez.

@patosaez_: Alejandro Guillier propone cambiar mar por territorio para apoyar a Bolivia en La Haya. No Representa el pensamiento de los chilenos.

@rodugu: Alejandro Guillier está cometiendo el mismo error de MEO cayendo en el juego populista y demagógico. ¿¡Qué es eso de "intercambiar territorio" con Bolivia!?

@MarioEsquivel21: Propuesta de Alejandro Guillier es inoportuna, si perdemos en la Haya y nos obligan a negociar ahí, recién ahí, podemos ver alternativas, por ahora no y la patria insta a quedarse piola y cuadrarse.

@nuctemeron: Guillier tiene toda la razón. Nadie se beneficia de un conflicto eterno con Bolivia. Sería más conveniente negociar, obtener algo a cambio y cerrar el conflicto.

@Jotapezote: Alejandro Guillier tiene razón y una buena propuesta, pero si en vez de territorio negociamos Petróleo o Gas? Nos beneficiamos todos y no unos pocos...

@cfernandez_a: A propósito de dichos de "Alejandro Guillier"¿Qué territorio boliviano sería de interés de Chile a cambio de entregar acceso soberano al mar? ¿Salar de Uyuni?

@canabalong: Todo bien para Piñera en su segundo día de mandato. Primer día limpió Carabineros. Segundo día, Guillier se manda flor de declaración sobre Bolivia y La Haya.

@marcerdo: Lo de Alejandro Guillier (territorio x mar), solo es una idea que se debe analizar.

Correo

E-mail Compartir

PGE, un buque mal estibado

lEl incremento de la infraestructura portuaria en la zona central de Chile, debe considerar el efecto multiplicador que generarán las grandes inversiones públicas en el desarrollo económico y social de la Región de Valparaíso. Para lograr un crecimiento equilibrado, no es suficiente construir un puerto de gran escala y solucionar los baches de la cadena logística, sino que, además, se requiere integrar el impacto urbano y ambiental, junto con las capacidades reales de pronta respuesta ante las exigencias de una industria en constante crecimiento, como es la marítimo-portuaria.

Así ocurre, por ejemplo, con las necesidades regionales de creación de empleo y la congestión que podría significar la concentración, en una sola línea de acceso y salida, de parte importante del comercio exterior del país. Un desafío para el nuevo gobierno será integrar en este equilibrio el desarrollo futuro del puerto de Valparaíso, que cuenta con una extensa costa entre Valparaíso y Quintero, donde hay espacio de apoyo terrestre y conectividad, vial, ferroviaria y aérea desaprovechada.

En este sentido, sería aconsejable que las autoridades evalúen otras alternativas de localización para el crecimiento portuario en la costa de Valparaíso, en la que existen condiciones más que suficientes para mantener un puerto patrimonial en su actual ubicación y un nuevo puerto en la Provincia de Valparaíso que, junto con Quintero, permitirían potenciar una triple cadena de distribución logística, incorporando al sistema las rutas 78, 68 y la 5 Norte.

Raúl Celis Montt


Cardenal Medina

El cardenal Jorge Medina, al abandonar La Moneda, luego de efectuar su saludo protocolar al Presidente Piñera, aprovechó esta instancia para decir: "En los temas valóricos, la señora Bachelet hizo todo el mal que pudo".

Según un estudio de la ONG Latinobarómetro, en Chile, desde el año 1995 al 2017, el número de personas que se declara católica bajó del 74% al 45%. Ahora, él debiera explicar sobre esta gran baja de los católicos y a quienes culpa de esta situación. La Biblia se refiere a la incoherencia de los jefes religiosos, que con la misma lengua bendicen a Dios y maldicen al hermano: "La raza humana es capaz de dominar y domesticar toda clase de fieras. Pero nadie logra dominar la lengua: mal infatigable, lleno de veneno mortífero" (Santiago 3, 7).

Derico Cofré Catril


Hinchas de Everton

Siete hinchas de Los del Cerro fueron a Venezuela a ver a Everton la semana pasada. Una vez allá la pasaron mal, ya que la misma S.A. de Everton los discriminó a tal punto de que los sacaron con la policía del hotel donde alojaban los jugadores. Al día de hoy, cinco de estos fanáticos no han podido volver al país debido a los problemas de la aerolínea LAW.

Por suerte, los hinchas lograron salir de Venezuela y cruzar a Colombia, y gracias a la ayuda económica de otros barristas han podido mantenerse allá, pero aún esperan ayuda para volver. La S.A. no ha mostrado siquiera un poco de interés, para ellos el hincha no existe.

¿No será una buena ocasión para demostrar que el hincha les importa, prestando ayuda a los que quedaron varados a miles de kilómetros de su ciudad? Esperemos que sí.

Pedro Peralta


Legado

Es, por lo menos, curioso que un gobierno saliente y derrotado tenga que hacer un inmenso esfuerzo comunicacional para convencer a los ciudadanos de que fue un buen gobierno y que existe un legado a tener en cuenta. ¿Es que la pasada elección presidencial no fue una muestra palpable de la opinión de los chilenos?

Miguel Huerta Marín


La ONU y el aborto

Como lo hemos dicho en innumerables ocasiones durante los últimos 25 años, la ley de aborto en tres causales "restrictivas" aprobada en Chile era una farsa más de la ONU y sus filiales en nuestro país para imponer la cultura de la muerte y del descarte en nuestra patria. Ahora, piden aborto libre. Es de esperar, entonces, que el nuevo gobierno no ceda a las presiones de la ONU -como lo hizo el gobierno socialista y de izquierda de Michelle Bachelet- y promueva con decisión la maternidad y el nacimiento de nuevos hijos para nuestra patria como lo ha indicado el Presidente Sebastián Piñera en su primer discurso a la nación. Pues, no hay peor discriminación contra la mujer que cuando se la violenta con el aborto, ya que se le agregan nuevas violencias a las ya padecidas en los casos de embarazos no deseados. La verdadera solución para toda mujer agredida y violentada es el acompañamiento y la sanción penal de los agresores.

P. Fco. Javier Astaburuaga O.


Cuasi mágico

El déficit recibido por el nuevo gobierno alcanza a los US$1.100.000.000. Esta cuantiosa cifra, legado por el gobierno pasado, nos indica que el nuevo ministro de Hacienda deberá hacer maravillas y sacar de su sombrero (todos nosotros) los billetes necesarios para revertir este ominoso problema nacional.

Renato Norero Valenzuela

La imagen de la ciudad

Municipio resguarda placa del arco británico que se desprendió de su base
E-mail Compartir

El lector Lautaro Triviño Hermosilla escribió a este Diario manifestando su preocupación por el destino de una placa metálica conmemorativa del Arco Británico. "Ya no está en su lugar. Algunos vecinos dicen que trataron de robarla y otros, que sólo la sacaron para hacer daño. El hecho es que la placa lateral del Arco Británico de Valparaíso desapareció. Hasta el momento no sé si la Municipalidad porteña la retiró para salvaguardarla o, sencillamente, fue sustraída. Espero que el municipio se pronuncie con una buena noticia", puntualizó. Y tal como lo expusiera Triviño, el municipio mantiene precisamente bajo resguardo la placa, luego que ésta se desprendiera de su base, según informó la encargada de Patrimonio, María José Larrondo: "Ayer (lunes) se desplomó y Patrimonio, el Departamento de Asistencia Técnica (DAT) y Parques y Jardines retiramos la placa y se trasladó para su resguardo y posterior proyecto de reinstalación".

pautadellector@mercuriovalpo.cl