Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Blumel debuta en el Congreso y agenda reuniones que incluyen al FA y la NM

SEGPRES. Aunque admitió que hay diferencias, el ministro destacó que "hay puntos en común en que avanzar", tras el envío el lunes al Parlamento de las 12 prioridades legislativas Gobierno.
E-mail Compartir

Pese a que reconoció que "hay diferencias", el ministro secretario general de la Presidencia Gonzalo Blumel, destacó que también "hay puntos en común en los cuales podemos avanzar", en su primera jornada en el Congreso, donde tendrá la difícil tarea de hacer avanzar la agenda del Gobierno en un Parlamento donde su sector, Chile Vamos, no tiene la mayoría.

El titular de la Segpres llegó a eso de las 10.30 horas de ayer hasta el Congreso en Valparaíso, donde lo esperaba el subsecretario de la cartera y ex diputado, Claudio Alvarado, quien lo guió en un recorrido por el edificio que deberá visitar a menudo por el cargo que ocupa.

El ministro participó en la Sala de la primera sesión de este período, tras lo cual tuvo su primer encuentro con las bancadas, reuniéndose primero con las de Chile Vamos.

"Les planteamos cuáles son nuestras prioridades, nuestras urgencias legislativas, les transmitimos también cómo queremos coordinarnos y trabajar. Los escuchamos también para poder organizarnos y tener un trabajo que sea efectivo", dijo Blumel tras el encuentro, que se produjo un día después de que él mismo enviara al Congreso las 12 prioridades legislativas del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

Diálogo con todos

El secretario de Estado también destacó la importancia que tiene para él reunirse con los parlamentarios de la oposición, anunciando que tras la solicitud hecha por el Frente Amplio, hoy se concretará un encuentro en el Congreso. Asimismo, confirmó que el próximo martes ya se confirmó su primera cita con los diputados de la DC. "El Presidente Piñera nos ha mandatado a restablecer una política de diálogos y acuerdos, yo creo que eso es muy importante porque hoy los chilenos están esperando que tengamos la capacidad de ponernos de acuerdo. Yo valoro la disposición, creo que hay buena disposición, por cierto, de la bancadas de gobierno, también de la oposición he visto una buena disposición", comentó Blumel.

"Queremos iniciar un proceso de conversaciones en el cual podamos plantear nuestras propuestas y a su vez recoger cuáles son las sugerencias y críticas constructivas", agregó.

En ese sentido, destacó que ha visto a los legisladores de la NM, DC y FA con "muy buen ánimo", por lo que su plan es "conocernos, plantear nuestras propuestas y escuchar las sugerencias que ellos tienen".

Diferencias en el FA

Pero no todos los parlamentarios del FA se han mostrado a favor del diálogo con el Gobierno. La diputada del Partido Humanista Pamela Jiles, así lo manifestó, calificando de "Blumel-lovers" a quienes solicitaron un encuentro con el titular de la Segpres. "Me parece un poco inconcebible que haya gente que se moleste, porque algunos de esa coalición quieran conversar", dijo Blumel.

"Yo creo que no hay que discutir esto casuísticamente, la discusión de los acuerdos se dan en un contexto que es más bien institucional: primero al interior de la coalición de Gobierno, de Chile Vamos, y luego con los partidos de oposición", puntualizó Blumel. "Los acuerdos se construyen institucionalmente, para algo están los partidos políticos, nosotros vamos a buscarlos formalmente y es lo que corresponde en una democracia", añadió.

Cambian urgencia a Identidad de Género

El Gobierno informó el lunes el envío de 12 urgencias legislativas a proyectos que se tramitan. Entre ellas, la modernización de la Ley Migraciones y la creación del Servicio Nacional de Reinserción Juvenil. Ésta última fue ingresada ayer por Blumel, que además rebajó la suma urgencia a la ley de identidad de género a simple. El ministro destacó que la iniciativa está en comisión mixta y que son "30 días que nos parece prudente para lograr consenso".

Otras prioridades

Reforma a Ley de Isapres.

Reforma a la Onemi.

Estatuto del trabajador agrícola.

Estatuto laboral para jóvenes.

Modernización de notarios.

Reforma integral al sistema de adopción en Chile.

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

General Pineda a funcionarios: "Nuestra principal misión en este momento es la gente"

CARABINEROS. El general director (i) de la institución envió un mensaje a los uniformados tras la salida de Villalobos.
E-mail Compartir

Un día después de haber asumido de manera interina el máximo cargo de Carabineros, tras la renuncia de Bruno Villalobos el lunes, el general director (i) de la institución, Julio Pineda, envió mediante una videoconferencia de 13 minutos un mensaje a los funcionarios.

Desde el teatro de la escuela de Carabineros, Pineda comenzó su mensaje felicitando al personal por el servicio prestado durante la ceremonia de cambio de mando y detalló que la intención de la videoconferencia era explicar la situación del alto mando tras la salida de Villalobos y del general Gonzalo Blu, ambas gatilladas por la crisis que enfrenta la institución por el millonario fraude ocurrido en su interior y por la fallida "Operación Huracán".

Además, se refirió a los cambios que ha anunciado el Presidente Sebastián Piñera para la institución.

"Coincidimos que los cambios que se quieren hacer introducen modernidad, para adaptarse a las nuevas necesidades de la gente y otras exigencias hacia las instituciones que dan seguridad. La labor preventiva ha sido el fuerte de la institución, cada carabinero en la calle es lo que más reconoce la gente", dijo Pineda.

énfasis en la misión

Respecto a la investigación del megrafraude y del supuesto montaje denunciado por la Fiscalía en la "Operación Huracán", Pineda señaló que "debemos lograr que estás situaciones se vayan solucionando lo más rápido posible para poder concentrarnos en lo que realmente somos". "Nuestra principal misión en este momento es la gente. Carabineros es transversal a casi todas las necesidades de las personas y ahí se radica en el cariño que la gente tiene por la Institución. Ese cariño no se ha perdido", agregó quien ha estado a cargo de la investigación de ese caso.

Seguirá a cargo del sumario

El general director (i) de Carabineros, Julio Pineda, afirmó que seguirá a cargo del sumario por la fallida "Operación Huracán" por la supuesta manipulación de pruebas. "Sí, por supuesto, seguiré investigando", manifestó al salir de la videoconferencia. Además, aseguró que las pericias pedidas al FBI para analizar el software "Antorcha", con la que se obtuvieron las "pruebas" del caso, están congeladas.