Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Sólo 175 de 47 mil especies de araña son un riesgo para la salud humana

ANÁLISIS. La Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que arácnidos que viven en Australia, México, Norteamérica y en Latinoamérica son nocturnos y algunos viven en las casas.
E-mail Compartir

Las arañas causan una fobia, factor que las hace ser consideradas como un gran riesgo para la salud de los seres humanos. Esto, aunque de las más de 47 mil especies conocidas sólo 175 podrían ser peligrosas, según declaraciones del especialista mexicano en arácnidos Diego Barrales a la agencia de noticias EFE.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye sólo a 175 especies de cuatro géneros de arañas como de riesgo, precisó Barrales, quien es un conocido investigador del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).

Estos arácnidos son las Atrax, arañas de túnel que habitan en Australia; las Loxosceles, arañas violinistas que se encuentran en México; las Latrodectus, viuda negra o araña capulina, abundantes en Norteamérica; y la Phoneutria, arañas bananeras, que habitan desde Costa Rica a Brasil.

"México tiene una gran diversidad de arácnidos, más de cinco mil especies, entre garrapatas, ácaros, vinagrillos, arañas patonas, tarántulas, alacranes y otras. Lo que vemos comúnmente son arañas, alacranes y otros organismos que son difíciles de ver por su tamaño o hábitos", señala el científico universitario.

Barrales explica que gran parte de los arácnidos peligrosos para los humanos son nocturnos, huyen de la luz, se esconden en la vegetación, bajo rocas, huecos de la tierra, paredes o que algunos, incluso, viven dentro de las casas, en los rincones.

El libro mexicano "Capital Biológico" enumera 127 especies de arañas de las que sólo dos son consideradas de importancia médica o peligrosas: la viuda negra o capulina y la violinista. Sobre la violinista, el especialista explicó que habita en zonas cálidas.

Las arañas, según el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México, viajan a través de los productos provenientes del campo entre alimentos, plantas, maderas e incluso se pueden trasladar en maletas de viaje.

La araña violinista se puede identificar por su color marrón claro, por tener una cola ligeramente alargada y peluda al final y que tiene las patas abiertas a los lados. Una mordedura de este tipo de arácnido no genera un dolor inmediato y los síntomas aparecen entre seis y 12 horas después, tras la aparición de una gran roncha roja que puede convertirse en una herida necrosada (la necrosis es un proceso patológico en el que un conjunto de células o un tejido muere de forma prematura) que daña el tejido de la piel y que puede representar un problema grave de salud para el paciente.

Para aprender a reconocer a las arañas, la viuda negra, por ejemplo, es de color oscuro y tiene una mancha roja. Su veneno es neurotóxico, es decir, ataca directamente al sistema nervioso. La mordedura de este tipo de arácnido es dolorosa y provoca síntomas como sudoración excesiva, náuseas, dificultad para respirar y la aparición de calambres en las extremidades. Ante la picadura o mordedura de ambas especies, se recomienda que la persona acuda de inmediato a un centro médico.

El especialista sugirió que si una persona "cree que sufrió una mordedura de araña debe tratar de capturar al organismo sin dañarlo y dirigirse a un centro de salud para que le entreguen la ayuda necesaria".

biología