Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Chile brillará en los premios Platino 2018 con el poder de sus cineastas femeninas

CINE. A las nueve categorías en que compite "Una mujer fantástica", se suman las dos que obtuvo "Los perros", de Marcela Said, y la misma cantidad para "Mala junta", de Claudia Huaiquimilla. También compiten Maite Alberdi y Lisette Orozco.
E-mail Compartir

Un total de 16 candidaturas obtuvo nuestro país en los premios Platino 2018 y, en un hecho insólito para nuestra historia cinematográfica, la mayoría de ellas corresponde a mujeres.

"Una mujer fantástica", cinta ganadora del Oscar a mejor película extranjera, es una muestra de ello. De las nueve categorías en las que compite -que además la trasforman en la favorita de los galardones del cine iberoamericano-, cuatro son lideradas por féminas.

Una de ellas es Tina Laschke por mejor dirección de sonido, quien además compite contra otra mujer como como Sheyla Pool ("Últimos días en La Habana" que acumula un total de siete postulaciones); y la otra es Estefanía Larraín en el apartado de arte y que se enfrenta a Mónica Bernuy, por "Verano 1993" -con cinco nominaciones- y Renata Pinheiro por "Zama", que se alza en el segundo lugar de las favoritas de esta edición de los galardones con 8 postulaciones.

Representación chilena

Se suman al listado en representación de "Una mujer fantástica" Soledad Salfate en montaje; y Daniela Vega en mejor interpretación femenina. Es en esta categoría donde se enfrenta a otra chilena: Antonia Zegers. La actriz -quien ya obtuvo una nominación por "El club"-, esta vez aspira el premio por su rol en "Los perros", cinta dirigida por Marcela Said que se estrena mañana en los cines nacionales.

El filme -que se centra en una mujer perteneciente a la burguesía chilena que toma clases de equitación con un excoronel de ejército, al que un día llegan buscando por su participación en crímenes durante la dictadura- también compite en la categoría de mejor actor por la actuación de Alfredo Castro, quien va por su tercera nominación consecutiva tras la chilena "El club" (2016) y la venezolana "Desde allá" (2017).

Pero las buenas noticias no se acaban ahí. La directora Claudia Huaiquimilla se encuentra nominada a dos categorías por su trabajo "Mala junta" en el cual se retrata el encuentro entre dos adolescentes, un delincuente de Santiago y un introvertido joven mapuche, cuyos traumas los invitan a reconocer en el otro a un aliado para enfrentar la violencia que hasta ahora los ha criado.

Una de ellas es mejor opera prima, donde compite entre otras con la cinta "La novia del desierto", que es protagonizada por la chilena Paulina García; y la otra se denomina Cine y Educación en Valores, donde se enfrenta a Sebastián Lelio con "Una mujer fantástica".

A éstas se suman la nominación que obtuvo Maite Alberdi a mejor documental por "Los niños", que muestra lo que sucede con un grupo de personas con síndrome de Down que a sus 50 años tienen que enfrentarse a la búsqueda de un trabajo y aprender a cuidarse solos en medio de una sociedad que no los considera como adultos.

En este mismo apartado se enfrenta con Lisette Orozco y su producción "El pacto de Adriana", que se centra en la vida de la abuela de la realizadora, Adriana Rivas, quien fuera la secretaria personal de Manuel Contreras y miembro de la DINA, por lo que es acusada judicialmente de torturas, secuestros y asesinatos.

Cabe destacar que es en el ámbito documental donde hay mayor representación femenina en los premios Platino, pues de los cinco que están en competencia, cuatro son producciones dirigidas por mujeres. A las chilenas ya nombradas se suman Paz Encina con "Ejercicios de la memoria" y Arantxa Aguirre con "Dancing Beethoven".

Para terminar con la representación chilena, la actriz Giannina Fruttero consiguió entrar en carrera como mejor intérprete femenina en serie por su trabajo en "Ramona", ficción escrita por Guillermo Calderón y dirigida por Andrés Wood sobre dos jóvenes hermanas que se ven obligadas a dejar su vida en el campo para emigrar a Santiago en medio de los años 60, cuando la sociedad chilena se ve remecida con la reforma agraria y la aparición de las poblaciones marginale.

Es la única categoría sobre televisión en la que está nominada una chilena, pues predomina "Velvet Colección" que logra representación en los tres apartados: serie, actor y actriz; misma cifra que "Un gallo para Esculapio".

Otras competidoras

Pero no sólo Chile tendrá una gran presencia femenina en la ceremonia que se llevará a cabo el próximo 29 de abril en México. En el apartado de mejor película compite "La Librería" de la española Isabel Coixet y "Zama", de la argentina Lucrecia Martel, que se estrenará en Chile el próximo 3 de mayo a la Red de Salas de Cine que incluye la porteña Insomnia. Ambas se enfrentan a "Una mujer fantástica", película dirigida por Sebastián Lelio.

El chileno compite también en el apartado de mejor dirección, donde también están en carrera la española y la argentina. Los tres, además, compiten en mejor guión, donde también aparece otra mujer como Carla Simón ("Verano 1993").

Por otra parte, "Deep", "El libro de Lila", "História antes de uma história", "Lino. Uma aventura de sete vidas" y "Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas" compiten por el Platino a mejor película de animación.

La ceremonia de premiación se realizará en el Teatro Gran Tlachco de Xcaret (Riviera Maya, México) y será conducido por Eugenio Derbez, uno de los rostros más conocidos de la industria mexicana. Será emitida por TNT a contar de las 20.30 horas de Chile.

Principales Nominaciones

Mejor película - "Una mujer fantástica" - "La Cordillera" - "La Librería" - "Últimos días en La Habana" - "Zama"

Mejor ópera prima - "Mala junta" - "Verano 1993" - "El techo" - "La defensa del dragón" - "La Llamada" - "La novia del desierto"

Mejor documental - "El pacto de Adriana" - "Los niños" - "Dancing Beethoven" - "Ejercicios de memoria" - "Muchos hijos, un mono y un castillo"

Mejor Actriz - Daniela Vega - Antonia Zegers - Emma Suárez - Maribel Verdú - Sofía GalaMejor Actor - Alfredo Castro - Daniel Giménez Cacho - Javier Bardem - Javier Gutiérrez - Jorge Martínez

son las nominaciones conseguidas sólo por mujeres chilenas en los premios Platino 2018. 10

"Grandes Pillos" mostrará el caso Garay

TV. Marlene de la Fuente, esposa del periodista Iván Núñez, entregará su testimonio.
E-mail Compartir

El segundo capítulo del programa de Chilevisión "Grandes Pillos", que será emitido esta noche, estará dedicado al caso del ingeniero comercial y expanelista televisivo, Rafael Garay, interpretado por Antonio Campos.

El ingeniero comercial gozaba de cierto nivel de fama en el país por ser panelista recurrente en programas de televisión abierta en los que aconsejaba a las personas sobre el manejo de su dinero.

Pero su fama se tornó oscura cuando se supo que había mentido a sus cercanos e inversionistas sobre un supuesto cáncer terminal que lo afectaba, lo que terminó siendo falso. El profesional escapó hacia Europa y finalmente fue detenido en Rumania, desde donde fue extraditado en marzo del año pasado.

Tras ser formalizado por el delito de estafa reiterada, Garay debió volver en diciembre pasado a prisión preventiva por riesgo de fuga, y desde entonces permanece en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber a la espera de su juicio.

Entre las personas que acusaron al ingeniero de haberlos estafado está el periodista de Chilevisión Iván Núñez. Éste denunció que, basándose en la confianza de la amistad que los unía, había invertido en la empresa de Garay $ 76 millones. Precisamente será su esposa, Marlene de la Fuente, una de las personas que entregará su testimonio esta noche en "Grandes Pillos".

El canal de grupo Turner adelantó parte del diálogo que sostuvo la esposa de Núñez con Álvaro Escobar, quien conduce el programa, a quien confesó que no espera recuperar el dinero, pero que sí espera alcanzar justicia: "El final es entender cómo un ser humano puede ser tan cruel cuando tú le entregas cariño, afecto, comprensión, lo acoges. A Rafael Garay sólo se le entregó eso en mi casa".