Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Equilibrio político se mantendría en futuro directorio del metro

REGIÓN. Antiguos integrantes de la empresa aparecen como opción. Expresidente de EFE da a conocer sus proyecciones.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

No sólo la designación de seremis y de directores de servicio está pendiente en el nuevo Gobierno. También, el Presidente Sebastián Piñera deberá nombrar a los directores de las distintas empresas del Estado, como Metro Valparaíso (Merval), donde si bien sus cargos son escogidos por la administración entrante, por lo general se privilegia mantener un equilibrio entre ambos sectores políticos.

Para ello, sin embargo, lo primero que debe ocurrir es que el Mandatario nombre al nuevo director del Sistema de Empresas Públicas (SEP) y a los integrantes de su Consejo Directivo. Una vez que estén nominados, en acuerdo con la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, deberán proponer una alternativa a Piñera para presidir la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE). Tras ello, se deberá designar al directorio de EFE, el que finalmente, y en conjunto con el SEP, procederá a nominar a los miembros de Metro Valparaíso.

El actual directorio de la firma porteña está compuesto por cinco personas: el presidente, Germán Correa (PS); el vicepresidente, Juan Ignacio Torrejón (DC), y los directores María Beatriz Bonifetti, Andrés Polanco y Rodrigo Ibáñez.

Al respecto, pese a que desde Chile Vamos indicaron que las tratativas se están realizando en Santiago, adelantaron que uno de los nombres que podría llegar al directorio regional es el del exalcalde Francisco Bartolucci (UDI), quien durante el primer gobierno de Piñera ya se desempeñó como vicepresidente de la empresa.

Al igual que Bartolucci, también estaría en carpeta la opción de Jorge Alé Yarad, quien ya fue director de Metro Valparaíso -también de EFE- entre 2013 y 2014. Tanto él como el exalcalde permitirían equilibrar políticamente el futuro directorio en caso de que alguno de los actuales integrantes se mantenga.

Cabe recordar que Germán Correa, quien fue ministro de los expresidentes Patricio Aylwin y Eduardo Frei, llegó a la compañía justamente durante el primer mandato de Piñera. El exsecretario de Estado también se podría mantener en el directorio, aunque probablemente no como presidente.

De todas formas, y siguiendo lo ocurrido en oportunidades anteriores, se espera que el nuevo SEP sea nombrado el próximo mes, mientras que los directores de las filiales de EFE podrían ser designados recién a mediados de año.

Respecto al perfil que debiesen tener las futuras autoridades, el expresidente de EFE durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, Jorge Inostroza, comentó que "lo ideal es que sean personas también técnicas y con experiencia en transporte ferroviario". "Ser político no es malo, pero también tener conocimiento en gerencias y directorios es indispensable. Espero que el nuevo Gobierno lo tenga presente", dijo el extitular.

Para Inostroza, la situación económica actual del país dificultaría a la nueva administración revivir el sistema de ferrocarriles como se ha querido hacer en el último tiempo. Aun así, y mientras viajaba en Metro, el expresidente de EFE aseguró a este Diario que, a su juicio, existen dos proyectos que podrían ser concretados con recursos públicos: el tren entre Llanquihue y Puerto Montt y la extensión hacia La Calera.

Sobre esta última iniciativa, cuya ingeniería de detalle está en proceso de licitación, Inostroza comentó que "cuando se toma la decisión de hacer estos estudios, donde se gastan cerca de US$ 12 millones, es porque el proyecto se va a hacer".

"Avanzar en la ingeniería de detalle es la primera señal de que una iniciativa se va a concretar. Ojalá se haga, porque es un proyecto de una valoración social alta y muy demandado", dijo el expresidente de EFE, quien agregó que sería una buena señal del Gobierno hacia las regiones.

Como Inostroza aseguró que la situación actual no le permitiría al Ejecutivo avanzar en grandes proyectos, sus ojos están puestos en las iniciativas privadas, como el tren rápido entre Valparaíso y Santiago.

Al respecto, indicó que el Gobierno debiese dar curso al proyecto del consorcio chileno-chino TVS y licitar la obra. "Mi mirada es que se debe concesionar el paquete completo, con un servicio de pasajeros hacia Valparaíso y de carga en San Antonio. Con eso el proyecto se financiaría por completo", dijo el expresidente.

"Hay que licitar rápido y avanzar, ya que el Estado no gastaría ni un peso. La discusión política-ideológica de no concesionar los hospitales, que hubo en algún momento, ya es antigua y hoy no tiene espacio", cerró Inostroza.

personas integran el directorio de Metro Valparaíso: el presidente, un vicepresidente y tres directores. 5

Merval introducirá tecnología para detectar la evasión

INICIATIVA. Las cámaras realizarán un reconocimiento facial de los usuarios.
E-mail Compartir

Con el objetivo de combatir la evasión que afecta a diario al servicio de Metro Valparaíso (Merval), la empresa implementará durante este mes un novedoso sistema tecnológico llamado "Video Analítica", cuyo piloto fue puesto a prueba el año pasado en conjunto con "Metric Arts", el start up de la incubadora de negocios Chrysalis de la PUCV.

La iniciativa tiene como gran finalidad utilizar los datos que se van recopilando a través del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), con las que se irán aplicando técnicas de videoanalítica avanzada que permitirán el reconocimiento facial de los usuarios del servicio.

"Cada vez que se solicita una tarjeta con beneficios tarifarios se efectúa un registro que incluye también la fotografía del pasajero. A partir de esta fotografía se definen los parámetros biométricos que se van actualizando en forma permanente con los nuevos registros captados por las cámaras", explicó la firma, agregando que " el sistema permite obtener datos demográficos (como edad o género), así como determinar las zonas de mayor afluencia o flujos de pasajeros en andenes y estaciones".

Junto con detectar las evasiones, el sistema también permitirá comprobar que los beneficios tarifarios -para estudiantes y adultos mayores- están siendo utilizados de forma correcta. "Cada vez que un pasajero pase por el torniquete con una tarjeta personalizada, el sistema efectúa la comparación con sus datos biométricos. En caso de detectar una anomalía, se envía la alerta al área respectiva para aplicar las medidas reglamentarias establecidas", comentaron.

Una de las dudas en torno a la nueva iniciativa de Metro Valparaíso apunta al correcto uso que se le dará a la información de los pasajeros. Al respecto, la empresa aclaró que el proyecto "reside en el uso inteligente de la información" y que su empleo "es absolutamente limitado a la empresa".

"Es Metro Valparaíso quien resguarda que las operaciones que realice no vulneren las disposiciones de la Ley N° 19.628, sobre Protección de la Vida Privada", detallaron.


Extensión a La Calera: 20 empresas interesadas en desarrollar estudios

El Presidente de la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), Germán Correa, confirmó que 20 empresas adquirieron las bases para desarrollar la ingeniería básica avanzada de la extensión del servicio de Metro Valparaíso hacia La Calera. No obstante, el también presidente del directorio de Merval indicó que sólo 16 de ellas permanecen activas y que la licitación se encuentra en la etapa de preguntas y respuestas. Al respecto, el consejero regional (core) por la Provincia de Quillota, Cristián Mella (DC), comentó que "estamos muy contentos por el interés que ha generado esta licitación". "Es el primer paso para cumplir con uno de los sueños que tienen los habitantes de nuestra provincia completa", sostuvo el consejero.