Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cooperativa limachina ganó valioso premio internacional con novedoso sistema de reciclaje

REGIÓN. Weltun Mapu, iniciativa que reutiliza residuos agrícolas, se adjudicó el prestigioso galardón BID a la Calidad, en la categoría Oro, y viajarán a Suiza.
E-mail Compartir

Un importante reconocimiento internacional obtuvo la Cooperativa Agrícola de Reciclaje y Valorización de Residuos Agroindustriales y Comunitarios Weltun Mapu, compuesta por 12 agricultores limachinos que transforman los desechos de las plantaciones de tomates en compostaje para nuevas plantaciones, labor que les valió el Premio BID (Business Iniciative Direction) a la Calidad, en la categoría Oro, por lo que viajarán a la Convención Internacional BID a la Calidad que tendrá lugar en Ginebra, Suiza, los días 14 y 15 de abril.

El encargado de Operaciones de la cooperativa, Jorge Sánchez, expuso que Weltun Mapu "se hace cargo de los residuos que genera la agroindustria y los residuos comunitarios a través de un concepto que no se conoce y no se maneja normalmente, que es la valorización no sólo a través del reciclaje, sino que lograr un valor adicional a los residuos, que normalmente le llamamos basura y que van a dar a lugares inadecuados. Nosotros lo que hacemos es ser una opción para que vaya a un destino donde esos residuos sean valorizados y transformados en algo que va a ser útil nuevamente para la industria u otro proceso".

Por su parte, el gerente de la cooperativa, Pablo Rubio, explicó que se están haciendo cargo de los residuos que genera la industria del tomate en la zona de Limache y Olmué.

En ese sentido, la cooperativa "es una opción para la correcta gestión de los residuos orgánicos, como los desbrotes y las matas después de que el proceso cumple su ciclo comercial y cultivo. Lo que se hacía antes era destinar estas matas a esteros o quemas y nosotros somos una opción para que eso no ocurra, valorizando estos residuos a través de un proceso de compostaje, en primera instancia, mientras que en una segunda instancia vamos a empezar a trabajar con los plásticos que genera esta misma industria, como las cintas de riego o los plásticos de invernadero", agregó Rubio.

En la cooperativa Weltun Mapu, además de los 12 agricultores, hay un gerente y tres personas externas que hacen mantención de las pilas de compost, quienes contaron con la colaboración y la guía de Corfo.

Los residuos orgánicos los transforman en un compost que actúa como fertilizante natural para las nuevas plantaciones y trabajan en un área de 50 hectáreas, lo que equivale a 1 millón 400 mil plantas. "Hasta el momento, hay una estimación real que son 200 metros cúbicos de compost por hectárea de residuo", detalló Rubio.

La innovación, añadió, consiste en que "los residuos de cultivo intensivo se inoculan con microorganismos benéficos tomados del cerro La Campana y lo que hacemos es aumentar su volumen y luego inoculamos estas plantas. El compost que nosotros producimos es materia orgánica, efectivamente, pero también con una alta carga de microorganismos benéficos que permiten transformar esto en un biofertilizante".

Municipio reconoce deuda de al menos $ 13 mil millones

VIÑA DEL MAR. Comisión despejó cifra de lo que hay que pagar a proveedores. Monto real de déficit se informará en próximo estado financiero.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Viña del Mar dio a conocer la cifra actualizada de la deuda hasta el 30 de mes de noviembre de 2017 y reconoció que se trata de $13.456 millones.

Esta información se entregó en el marco de la Comisión de Finanzas realizada ayer en la tarde, de acuerdo a lo concertado la semana anterior por los concejales del municipio y sus directivos. En la exposición el director de Control, Hugo Espinoza, y el director de Secpla, Tomás Ochoa, dieron a conocer el monto de la deuda, sus conceptos principales respecto de los compromisos financieros adquiridos por el municipio y los problemas de la situación estructural financiera que año a año ha aumentado. En ese sentido, reconocieron ante los ediles que existe una deuda de arrastre desde hace siete años.

El director de Control del municipio, Hugo Espinoza, dijo que "$ 13.456 millones es la deuda que tiene el municipio con los proveedores. El déficit se informará de mejor manera, para que no se confunda nadie, en el próximo estado financiero con un formato distinto para hacerlo más preciso y entendible".

"Año a año esta situación se ha mantenido y se ha generado el monto que se nos ha informado hoy y que se explica por un aumento de los gastos como también por un incumplimiento en las expectativas de los ingresos a generar", dijo el concejal Jaime Varas, presidente de la Comisión de Finanzas.

En cuanto a las medidas a implementar, en primer lugar está una rebaja importante en gastos cercana a los $ 2.800 millones; nuevos ingresos por el Festival de Viña, nuevas concesiones, la licitación del rodoviario, permisos de circulación y derechos de propaganda; un leaseback del terreno municipal de 5 Oriente u otros y enajenación de activos.

"Dentro del leaseback hay que buscar las distintas opciones, pero en el caso de este terreno de 5 Oriente, atendida su ubicación estratégica, yo lo reservaría para el futuro edificio consistorial. Lo importante es que el municipio tiene una serie de inmuebles que pueden ser objeto de leaseback y por eso, aunque es una cifra importante y no menor, es absolutamente manejable", añadió.

Su par Marcela Varas (PPD) fue más dura: "Acaban de decir que esta deuda se arrastra hace siete años aproximadamente y lo que ha quedado claro es que los informes que se nos dieron a conocer fueron entregados maquillados. Me preocupa que este corte sea a noviembre del año 2017 y podemos calcular la cifra total de déficit ascendería con creces los 15 mil millones".

"(El monto) se explica por un aumento de los gastos como también por un incumplimiento en las expectativas de los ingresos"

Jaime Varas, Concejal"

"Lo que ha quedado claro es que los informes que se nos dieron a conocer fueron entregados maquillados"

Marcela Varas, Concejala"

millones es la deuda municipal que se informó ayer a los concejales. Cifra está calculada a noviembre. $ 13.456

Presentan proyecto de limpieza a concejales porteños

VALPARAÍSO. Busca concientizar con escolares en inédita campaña callejera.
E-mail Compartir

En una reunión efectuada ayer en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, el presidente de su directorio, Luis Bork, quien también encabeza el Consejo de Desarrollo Patrimonial de Valparaíso (Cordep), presentó algunas nuevas ideas a concejales porteños para revitalizar la ciudad, especialmente en el ámbito de la limpieza.

El gestor de la iniciativa fue el propietario del Café del Poeta, Mario Cáceres, quien explicó que "en ese proyecto estamos embarcando a los concejales, para luego verlo, esperemos, con el municipio".

Entre lo que pretenden desarrollar, detalló que planean "generar un cambio cultural en términos del aseo de la ciudad y creemos que, más allá de que en un minuto dado tengamos nosotros, como adultos, la buena voluntad de querer hacerlo y que no se ha podido lograr, sea la generación que nos precede, en este caso los colegios públicos y privados y las universidades, con los cuales queremos trabajar".

El proyecto que pretende implementar y que presentaron ayer a los ediles consiste en trabajar con los colegios en una campaña para sacar a los alumnos de tercero y cuarto medio a las calles en una campaña de concientización para comprometer al ciudadano porteño con el aseo de la ciudad.

Para conseguir los recursos, Cáceres precisó que ya ha sostenido conversaciones con Gasvalpo, mientras que la labor a desarrollar con los escolares consistiría en "un trabajo de rastrillo en la limpieza, de la mano con los funcionarios municipales que van a ir con el carrito. Queremos partir en Pedro Montt, acompañados de algunas autoridades, y cada 50 metros, una cuadra, tener un par de niños con su uniforme, uno de un colegio público y otro de uno privado, en un stand con un escritorio y detrás de ellos un pendón de Gasvalpo con el eslogan 'Por un mejor Valparaíso', y comprometer, a través de la firma en un libro, a la gente que va pasando, y explicarles de qué se trata, similar a las campañas políticas, y eso queremos también replicarlo con las universidades".

Otra idea es "mostrarle la ciudad a los jóvenes en términos de actividades recreativas y ya lo estamos gestando para la avenida Errázuriz los días domingo, en conjunto con Merval y otras empresas privadas con las cuales yo ya he iniciado algunas conversaciones", añadió Cáceres.