Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Condenan a 23 años de cárcel a condenado por bombazos en el Metro

FALLO. Por los ataques en el Metro Los Dominicos y Subcentro de Escuela Militar.
E-mail Compartir

El Sexto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago condenó ayer a Juan Alexis Flores Riquelme a 23 años de cárcel por los atentados explosivos ocurridos, en 2014, en el Metro de Santiago Los Dominicos y en el centro comercial Subcentro de la estación Escuela Militar.

Flores Riquelme es el único condenado por el ataque, que es el tercero más extenso de la reforma procesal penal y por el cual la Fiscalía Metropolitana Sur pedía presidio perpetuo.

Flores recibió 8 años de cárcel por porte de artefacto explosivo en el atentado de Metro Los Dominicos, ocurrido en julio de 2014, y otros 15 años por el ataque registrado en el Subcentro en septiembre de 2014, que fue el único delito calificado como "terrorista" por el tribunal. Además, se le sentenció a pagar una indemnización a tres de las 29 víctimas, por $6,5 millones.

Por otro lado, Flores fue absuelto por los ataques a dos comisarías de Carabineros y por el hallazgo de pólvora en su domicilio en La Pintana, según estableció la sentencia que leyó el magistrado Gabriela Carreño.

La Fiscalía pedía 40 años de cárcel para el inculpado, pero el tribunal determinó reducir la pena.

Diputados aprueban comisión investigadora por "Huracán"

CRISIS. El nuevo general director de Carabineros, Hermes Soto, anunció una reestructuración completa de la unidad de inteligencia y una auditoría externa.
E-mail Compartir

De forma unánime, la Cámara de Diputados aprobó ayer la creación de una comisión investigadora para indagar las responsabilidades en la fallida "Operación Huracán".

La comisión fue solicitada por la diputada Maite Orsini (RD) y también por el oficialismo. Finalmente, la Sala aprobó la creación de la instancia, fusionando ambos mandatos, con lo que se conformó la primera comisión investigadora del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

La diputada del Frente Amplio detalló que "el proyecto para la creación de la comisión investigadora no tiene como fin determinar responsabilidades políticas; tiene como fin investigar". "Si luego de la investigación, de las citaciones, se determina que podría haber una acusación constitucional producto de esto, bueno, así será", explicó Orsini.

A la comisión podría ser citado el ex general director de Carabineros, Bruno Villalobos, quien salió de la institución en el primer día de Gobierno de Piñera a raíz de los cuestionamientos de la Fiscalía a la "Operación Huracán" y del millonario fraude al interior de la institución.

En reemplazo de Villalobos fue designado el general Hermes Soto quien, por su pabexrte, anunció ayer una auditoría externa a la institución y una reestructuración completa de la unidad de inteligencia, involucrada en las presuntas irregularidades en las pruebas que sustentaron la detención de los 11 imputados en la "Operación Huracán".

En una de sus primeras actividades públicas tras asumir el cargo, Soto llegó hasta la Cuadragésima Comisaría de Fuerzas Especiales de Carabineros, en Santiago, donde reconoció que hubo errores en la mencionada operación: "Por supuesto que comparto que hubo errores".

Allí detalló que habrá "reestructuración del alto mando, situación en la que ya estoy trabajando, y algunas reestructuraciones en distintas materias y también, hacer una auditoría externa que nos den la tranquilidad de que las cosas se están haciendo bien".