Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Concejales ponen exigencias al grupo de medidas anunciadas

VIÑA DEL MAR. Supervigilarán su cumplimiento, pidieron que se modifique el presupuesto y se deje de malgastar dinero.
E-mail Compartir

Los concejales de Viña del Mar analizaron el plan de medidas para disminuir la deuda municipal y tienen visiones bastante encontradas.

Sandro Puebla (Ind. PS) dijo que espera que el monto reconocido de deuda del martes "se vea reflejado también en la contabilidad de las finanzas municipales"; que el monto que implique el plan de ahorro "se vea reflejado a la brevedad en el presupuesto municipal, de manera de evitar que los niveles de deuda sigan subvaluados y, por tanto, el presupuesto 2018 desfinanciado", por lo que pidió que antes del 31 de marzo se les propongan "las modificaciones presupuestarias correspondientes para restablecer el equilibrio financiero"; que dentro del plan "no se consideren ni anuncien como nuevos ingresos aquellos que ya están internalizados en el presupuesto vigente", como los del Festival, estacionamientos de la Población Vergara y Rodoviario; y que "se sinceren los ingresos que se percibirán realmente por los estacionamientos de la P. Vergara, que serían bastante menores a los que se estimaron inicialmente".

La concejala Laura Giannici (DC) advierte que "yo pedí la rebaja de horas extras de los directores, por lo mismo tenemos un problema de gestión y ellos son parte de ella. Esta solicitud es respaldada por todos los concejales, ya habíamos conversado con la mayoría para que se vea un espíritu de cuerpo. Estas propuestas las analizaremos el próximo martes, y lo importante es que esto se resuelva ahora en este periodo presupuestario. Después de esto llamo a la seriedad y responsabilidad en gastos, que no hayan más tecitos. A priori no es que me guste el plan, pero no hay alternativa, prefiero el leaseback porque es como un préstamo bancario. En cambio la enajenación creo que se debe hacer sólo si no hay alternativa y dependiendo de qué propiedad".

Rodrigo Kopaitic (RN) es lapidario: "El patrimonio de Viña del Mar construido por más de 100 años por todos los Viñamarinos no puede correr riesgo alguno de pérdida o enajenación por administraciones temporales. Aquí lo que cabe es abocarse al fondo del asunto, como lo he reiterado en numerosas ocasiones, esto es nombrando ahora ya un director titular de Administración y Finanzas y así evitar que dicho cargo esté siendo ejercido por años bajo la modalidad de la eterna subrogación".

Jaime Varas (UDI) dijo: "Obviamente toda esta situación es grave, compleja, no menos importante y que obviamente hoy es un tema de preocupación del concejo municipal. Con la misma seriedad debemos recalcar que la situación al día de hoy asciende al 2% del patrimonio municipal. La manera por la cual el Concejo y la comisión de Finanzas va a supervigilar este plan va a ser desde las propias sesiones de comisiones con informes semanales que solicitaremos, para que cada medida se vaya analizando en el tiempo su cumplimiento".

"(Se va a) supervigilar este plan desde las propias sesiones de comisiones de Finanzas con informes semanales que solicitaremos"

Jaime Varas, Edil UDI y Pdte. Com. Finanzas"

"(Que el monto del plan) se vea reflejado a la brevedad en el presupuesto, para evitar que niveles de deuda sigan subvaluados"

Sandro Puebla, Edil independiente pro PS"

16 de marzo

"tABLAOS" CON FLAMENCO TRIANA EN PARQUE cultural

E-mail Compartir

"TURRI, QUÉ OBRA ES...?"

En la Sala "El Farol", del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso, se inauguró la exposición la exposición "Turri, qué obra es...". Son 32 obras entre pinturas al óleo, acrílico, dibujos, collages y técnicas mixtas pertenecientes a la Colección Eulogio Rojas Durán, que viene desarrollando desde hace dos años un proyecto educativo, cultural y social con el propósito de difundir hacia la comunidad en la que se realiza cada exposición la vida y obra de los artistas cuyas obras pertenecen a esta colección, con énfasis en la participación de estudiantes de enseñanza básica y media a través de visitas guiadas, talleres y conversatorios respectos de los artistas y de sus obras. Destacan la obras de Alberto Ludwig, Álvaro Miranda, Alejandro Ortega Franz, Cristián Castillo, David Heredia, Edwin Rojas y Edgar del Canto, entre otros.

ORQUESTA DE CÁMARA DE CHILE EN CONCÓN Tras su exitoso paso por la Región Metropolitana, la Orquesta de Cámara de Chile, elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, presentará lo nuevo de su temporada 2018 hoy viernes 16 de marzo, a las 19 horas, en la Parroquia Nuestra Señora de las Mercedes de Concón (Maroto 950). El primer repertorio de este año incluye a tres reconocidos compositores europeos, con destacadas obras. La obertura del concierto considera la "Sinfonía n°10", de Felix Mendelssonhn, obra compuesta en 1823 basada en los modelos clásicos de composición y empleando el contrapunto de Bach y Haendel.

Informaciones:

Parque Cultural de Valparaíso

La Compañía de baile y escuela de Flamenco Triana, integrada por padre, madre e hijos, realiza espectáculos en pequeño formato conocidos popularmente como "Tablaos", compuestos por bailes tradicionales, y también espectáculos de gran envergadura con el flamenco como medio expresivo. En esta oportunidad, Triana se despide de la región con la presentación "Vámonos pa' Sevilla", para luego viajar a España. El montaje contempla bailes por Alegrías, Tangos, Guajiras, Rondeñas, Peteneras, Tarantos y Sevillanas, haciéndole homenaje a la ciudad a la que se dirigen. El montaje será este sábado 17, a las 19:30 horas, en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) y tiene un costo de $5.000.

ARTEQUIN ENTRETENIDO

Artequin Viña del Mar continúa con variadas actividades para los fines de semana. Este sábado 17 de marzo en Aprendices se ofrecerá el taller ¿Quién apagó la luz? Luz y sombra (11:00 horas), y para Pequeñ@s Artistas de 3 a 5 años, el taller Mundo salvaje: Aire, tierra y agua. A las 12:30 horas se realizará el taller para todas las edades Animales que les gusta el arte, el que se repite a las 16:30 del sábado y del domingo 18. Por otra parte, el domingo se ofrecerá el entretenido taller de Cuenteros llamado El pequeños conejo Pedro, a las 12:30 horas. Además, ambos días se realizarán diferentes recorridos lúdicos en varios horarios.

"HUELLAS" La retrospectiva "Huellas", conformada por una selección de grabados y pinturas de los últimos 18 años de creación de la artista visual Gabriela Robin, se exhibe en la Sala Viña del Mar. Figuran obras de series ligadas a la poesía, basadas en homenajes que la pintora realizó a la obra de Gabriela Mistral, Gonzalo Rojas y Pablo Neruda, como también sobre los viajes de Marco Polo.

JAZZ Y MUCHO MÁS EN VINILO Hoy viernes, a las 21.30 horas, la grande y mítica Marta Contreras, la musa inspiradora de Georges Moustaki, sube al escenario del Vinilo con Tío Manolo en el teclado, Jorge Rodríguez en batería y Luis Cheul en bajo eléctrico; y este sábado, a las 21.30 horas, jazz en el Vinilo con Gonzalo Palma en los Teclados + Johny Campos en trompeta y Luis Cheul en bajo eléctrico van por el LatinJazz y los originales como hilo conductor de la noche.

RECUERDOS DE ANTAÑO

El conocido periodista Luis Muñoz Ahumada, que ejerce esta profesión desde 1950, realizará un conjunto de conversatorios denominados "Recuerdos de Antaño" en el Palacio Rioja, a contar de este miércoles 21 de marzo, a las 18 horas, en una actividad que se replicará con una nueva temática mes a mes, invitando a todas las personas a recordar Viña del Mar, pero de forma cercana y entretenida. El periodista, que comenzó su carrera en las emisoras de Radio Minería de La Serena, Viña del Mar y Santiago, abordará en esta primera cita el genio y figura de José Francisco Vergara, la Quinta Vergara y el Festival Internacional de la Canción. Estos conversatorios, que organiza la Unidad de Patrimonio del municipio, van a ser precisamente para conversar con quienes asistan y así hacerlos partícipes de esta actividad con sus propios recuerdos e historias.

FIESTA DE LA VENDIMIA EN CASABLANCA Una nueva versión de la "Fiesta de la Vendimia" se realizará en el Valle de Casablanca, los días sábado 24 y domingo 25 de marzo, que cada año sorprende con entretenidas actividades y la muestra de los mejores mostos y gastronomía de la zona. La iniciativa es organizada por la Municipalidad de Casablanca y la Asociación de Viñateros del Valle, y como ya es tradición, se realizará en la Plaza de Armas de la ciudad. Contará con degustación de vinos, barra de espumantes, cervezas artesanales locales, food truck, artesanía tradicional del sector, zona de juegos infantiles, shows durante todo el día, presentaciones musicales, pisada de uvas y la elección de reina. Más informaciones al teléfono 32-2277478.

"WERKEN, MIL CARAS, MIL ESPÍRITUS" "Werken" es una instalación escénica de dos elementos significativos de la cultura mapuche y la idea es levantar una imagen contemporánea de esta cultura representada en las máscaras rituales y la estirpe o linaje de este pueblo con toda la patronímica que existe hoy día. Una de las ideas tributarias de esta obra y a modo de hipótesis, plantea la necesidad de considerar este pueblo como parte fundamental de nuestra identidad y augurio que un día iluminado por la evolución y el sentido común Chile se declare a sí mismo como un país mapuche dada la condición hegemónica de este pueblo en su mixtura cultural y étnica, pensada en la relaciones respetuosas con todos sus pueblos nativos.

FÓSILES EN VALPO

Hasta el 15 de abril se presenta en hall principal del Museo de Historia Natural de Valparaíso la exposición "Fósiles: un mar petrificado en el desierto", muestra perteneciente al Museo Regional de Antofagasta, que pone en valor la colección paleontológica realizada en el contexto de la explotación del rajo Esperanza. El objetivo de la muestra es acercar al público infantil a la paleontología como ciencia y conocer el rico patrimonio paleontológico de la Región de Antofagasta. Todo ello de manera amena y empleando elementos interactivos.

VALPO DANCE La academia de baile Valpo Dance invita a aprender y practicar todos los estilos de baile con profesores de salsa, bachata, danza árabe, comparsa andina, salsa cubana, cha cha cha y girly style.

ROSSINI EN VALPO Rossini restobar (calle Wagner 137), entre Cumming y Almirante Montt, a pasos de plaza Aníbal Pinto, en Valparaíso, invita a todos a formar parte de la bohemia porteña, con música en vivo, show bailable, stand up comedy y karaoke de primer nivel, con la animación de Jaetan y todo su estilo caribeño-urbano. Informaciones en: https://restauranterossini.cl/

TEATRO DEL PARQUE CULTURAL DE VALPARAÍSO i SÁBADO 17 MARZO I 19.30 HORAS i ENTRADA $5.000 I

sala el farol (calle Blanco 1113, Valparaíso) i abierta al público hasta el sábado 7 de abril

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES CONCÓN i

VI 16 MARZO i 19 HRS i ENTRADA LIBERADA i

artequin viña i sa 17-do 18 marzo i 11 a 17 hrs I

SALA VIÑA DEL MAR i lu a sa i 10 a 20 hrs I hasta 7 abril I

vinilo valpo i vi 16-sa 17 marzo i 21.30 hrs I

palacio rioja de viña i mi 21 marzo I 18 hrs i entrada liberada

pLAZA DE ARMAS de CASABLANCA i SA 24-DO 25 MARZO i

Parque Cultural de Valparaíso i Lunes a viernes I 10 a 18 hrs I Sa-do 10 a 19 hrs I Entrada general $3000. Estudiantes, Tercera Edad, Convenios y niñ@s $1.500 I

MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAÍSO I ABIErtA AL PÚBLICO HASTA EL DOMINGO 15 ABRIL i TELÉFONO +5632.2544732 i

CALLE CONDEL 1349 VALPO i

LU A VI i FONO: 9-81292993 i

rossini restobar i bohemia de miércoles a sábado i