Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Labor reconocida a nivel internacional

POLÍTICA. Exjefe de la cartera de Medio Ambiente se refirió a la supuesta negativa del extitular de Justicia a firmar el decreto para poner término al penal de Punta Peuco.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Hasta la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso llegó ayer el exministro de Medio Ambiente, Marcelo Mena, para inaugurar el año académico, en una de sus últimas actividades públicas en Chile antes de partir a Washington, Estados Unidos, para asumir el puesto de gerente de Innovación y Mercados de Carbono en el Banco Mundial, donde tendrá la misión de buscar acuerdos para generar impuestos verdes y otras acciones tendientes a mitigar el cambio climático.

En la ocasión, al hablar con la prensa también se refirió a otros temas, como el fallo del Tribunal Ambiental que determinó que no hubo daño medioambiental en la bahía de Quintero por el derrame de 38 mil litros de petróleo por parte del buque "Mimosa", en septiembre de 2014.

Al respecto, Mena sostuvo que "ahí está claro que falta fortalecer la institucionalidad ambiental, porque en ese caso nosotros, a través del Consejo de Defensa del Estado, tuvimos que hacernos parte de una demanda para buscar a los responsables de eso y no teníamos la institucionalidad para poder tener un ente que fuera capaz de sancionar el daño ambiental que hubo en este caso".

A su juicio, es necesario "fortalecer la institucionalidad ambiental para que un daño de estas características sea reparado proporcionalmente y que también tenga el efecto disuasivo que tiene hoy día una presencia de un ente fiscalizador de esa naturaleza".

Otro tema al que se refirió fue el impasse que se produjo ad portas de terminar el reciente gobierno, debido a que el ahora exministro de Justicia, Jaime Campos, se habría negado a firmar el decreto para poner término al penal de Punta Peuco, ante lo cual Mena aseveró que "cuando uno está en desacuerdo con la autoridad y cree que no es posible ejecutar, yo creo que lo que corresponde es dar un paso al costado y, en este caso, haber renunciado si es que no estaba de acuerdo".

En tal sentido, subrayó que "siempre uno tiene que respetar la jerarquía y lo que son las prerrogativas presidenciales. En el caso mío, yo siempre llevé a cabo todo lo que eran las prioridades presidenciales, porque yo creo que lo que le corresponde a cada ministro es comprometerse con el programa de gobierno o simplemente dar un paso al costado".

En cuanto al proyecto minero Dominga y la decisión tomada por su sucesora, Marcela Cubillos, de no participar en la conciliación que se iba a dar en el Tribunal Ambiental de Antofagasta, Mena se mostró de acuerdo, afirmando que "fue una decisión correcta, en el sentido que la institucionalidad ambiental está para respetarse, y en ese ámbito tienen que analizarse y ponderarse distintos tipos de compensaciones nuevas y, por lo tanto, acá lo que tiene que hacerse es simplemente fallar con respecto al rechazo del proyecto Dominga".

Mena justificó la decisión adoptada bajo su gestión, de participar en la conciliación, explicando que "nosotros estábamos dispuestos a escuchar cuál era la propuesta y decíamos que deberíamos estar todos de acuerdo y que tenían que mantener rechazado el proyecto; y por tanto, no es muy distinto a lo que terminó procediendo la ministra Cubillos".

En ese sentido, considera que "fue correcto lo que ella ha hecho para poder fortalecer la institucionalidad ambiental, porque nosotros creemos que ésta tiene muchos aspectos técnicos que son para poder ponderar y también tiene la participación ciudadana; y por tanto, sería altamente cuestionable un acuerdo entre una empresa y el Gobierno en algo que tiene que involucrar necesariamente a las comunidades".

En ese contexto, el exministro recordó que "en el gobierno anterior de Piñera se aprobaron grandes proyectos, aprobaciones que terminaron siendo revertidas en el Poder Judicial. Lo que nosotros impulsamos como gobierno de la Presidenta Bachelet era dar certeza en el sentido que un proyecto que fuera aprobado, fuera construible. Yo creo que si uno no subsana los aspectos técnicos, el Poder Judicial termina revirtiéndolo y, por tanto, uno tiene que preocuparse de que en esa instancia se resuelva".

En diciembre del año pasado la Presidenta Bachelet fue galardonada como Campeona de la Tierra por la ONU, el premio más prestigioso en materia medioambiental que entrega dicho organismo, debido a las políticas que impulsó, como los parques marinos y áreas protegidas, entre otras. Al respecto, el exministro Mena destacó que "el gobierno de la Presidenta Bachelet se adhirió a la agenda 2030 de Naciones Unidas, cuyo objetivo es el desarrollo sustentable. Y por tanto, lo que llevamos a cabo fue con esa visión de proteger la biodiversidad".


Exministro Mena cree que su par Campos debió "haber renunciado"

"Cuando uno está en desacuerdo con la autoridad y cree que no es posible ejecutar, yo creo que lo que corresponde es dar un paso al costado y, en este caso, haber renunciado"

Marcelo Mena, Exministro de Medio Ambiente"