Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Colectiveros reciben subsidio para mejorar seguridad en vehículos

REGIÓN. Aporte por $ 3 mil millones beneficiará a 1.400 choferes.
E-mail Compartir

Con la entrega de los certificados de selección a los 709 postulantes beneficiados en las distintas provincias de la región, se inició la materialización del segundo llamado del Programa "Renueva tu Taxi Colectivo", financiado con recursos aprobados por el Consejo Regional.

El intendente Jorge Martínez, y el presidente del Core, Rolando Stevenson, anunciaron que en esta segunda etapa son $1.500 millones para los subsidios, transferencia que culminará el segundo semestre.

Durante el primer llamado del 2017 se otorgaron 716 subsidios, por un total de $1.480 millones entre las distintas provincias de la región. Con ello se totalizan los $3 mil millones aprobados para financiar la iniciativa, que estima cubrir al menos el 30% de la demanda ajustada de vehículos actualmente existentes, fabricados entre los años 2001 y 2010. Se trata de un programa destinado a modernizar el parque automotriz del transporte público menor, con la incorporación de tecnologías menos contaminantes y mejoras en aspectos de seguridad, calidad y eficiencia en beneficio de los usuarios.

Millones y Herrera surgen como opciones en el Core

REGIÓN. Mientras pacto RN-DC mantiene opción de Percy Marín, la UDI- Frente Amplio-PPD-PC pretenden "acuerdo transversal" para definir la presidencia.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Un desenlace aún incierto tiene la definición respecto a la presidencia del Consejo Regional de Valparaíso. Mientras el pacto RN-DC insiste en la opción de Percy Marín para ocupar la testera durante el primer año del periodo 2018-2022, desde la vereda contraria, la UDI-PPD-PC y Frente Amplio apuntan a un "acuerdo transversal", en el que surgen los nombres de Manuel Millones (UDI) y Amelia Herrera (Ind.) como aspirantes a dicho cargo.

La propuesta definitiva se oficializará el próximo lunes, sin embargo, por ahora, dentro del Core no existe acuerdo para lograr la mayoría requerida en el pleno que tendrá lugar el jueves 22 de marzo.

El consejero de la UDI, Mauricio Araneda, calificó como "caricatura" el eventual pacto entre el gremialismo y los consejeros de izquierda aglutinados en el FA, recalcando que "queremos generar un acuerdo amplio y estable, que permita gobernabilidad al intendente, en donde no haya exclusiones y que todos los sectores puedan tener representatividad, en la medida de su grado de representación electoral dentro del Core. En la UDI no vamos a renunciar a la opción de postular a la presidencia y vamos a agotar todas las instancias de generar un acuerdo unitario, pero sin vetos".

Araneda reconoce que el pacto RN-DC insiste en la opción de Percy Marín, no obstante "vamos a hacer los últimos esfuerzos ante este bloque de plantearles una propuesta, si es que no la aceptan, vamos a llegar el día 22 con nuestro propio candidato, que en primera instancia sería Manuel Millones. Tenemos la tranquilidad de contar con la mayoría de los votos (14). Acá hay un par de consejeros que quisieron un acuerdo excluyente y nosotros queremos un acuerdo inclusivo".

Respecto a las críticas recibidas y las opciones de Millones y Herrera, el consejero DC Roy Crichton asegura que "todas las opciones son legítimas, hay 28 opciones en el Core, dejar en claro que vamos a respetar la mayoría, y esa mayoría la tiene la bancada RN. Nosotros pretendemos ser parte de la gobernabilidad para la región, que permita un justo equilibrio de las representaciones políticas".

Crichton recalcó que las antiguas alianzas culminaron con el mandato de la Presidenta Bachelet. "Nosotros no somos parte de la Nueva Mayoría, el conglomerado de la NM venció con el mandato de la Presidenta Bachelet y hoy día la DC está en una etapa de reflexión para ver futuras alianzas que definiremos en su momento", dijo.

Añadió que el objetivo del bloque RN-DC es "incluir a la mayor cantidad de consejeros que tengan la mirada puesta en el futuro de la región y los grandes proyectos que requiere. Este no es un botín para disputarse futuras elecciones como la de gobernador regional".

Sobre la opción de ser postulada a la presidencia al Core, la consejera Amelia Herrera dijo que "siempre voy a estar disponible para lo que sea importante para el desarrollo de la región", situación que espera sea clarificada antes del próximo pleno. La core enfatizó la necesidad de que "todos los partidos tengan un espacio para participar, no podemos suscribir el trabajo y la gestión del core a sólo dos partidos".

Herrera reconoce que no ha tenido contacto con la bancada RN, situación que "no me sorprende, ya que ahí existen personas que tienen prácticas de ese tipo, en política ya no me sorprende nada".

La representante del Frente Amplio, Tania Valenzuela, dijo que los cores de la colectividad están sorprendidos de "haber quedado fuera de las negociaciones previas por la presidencia. Nos llamó mucho la atención la negociación de la DC con RN, dejando fuera a la mitad del nuevo Core, muestra la peor cara de la política. No vamos a participar en espacios que no están abiertos al diálogo. La mirada está en el fraccionamiento de RN con la UDI".

La core asegura que "estamos negociando sobre quién va a presidir el Core y las comisiones. Con el PPD y el PC estamos analizando las opciones".

Intendente: "Hay mucha ansiedad"

El intendente, Jorge Martínez (RN), se refirió a las expectativas por la designación de los seremis. La autoridad reconoció que "hay mucha ansiedad, son procesos normales, ya que el gobierno se instaló el lunes". Afirmó que las ternas están "siendo revisadas, ya que estamos muy preocupados de que no haya incompatibilidades. Esperamos que a más tardar el lunes podamos tener despejado el tema de las seremías". Respecto a los directores regionales y jefes de servicios, Martínez recalcó que "vamos a evaluar caso a caso con los ministerios respectivos". Sobre los cargos de confianza directa que no han sido puestos a disposición, subrayó que "toda persona sabe lo que tiene que hacer, no me puedo poner en el lugar de ellos".

PDI e intendente analizan los desafíos investigativos

POLICIAL. Gestión apunta a disminuir la sensación de inseguridad en las calles.
E-mail Compartir

El jefe de la V Región Policial de Valparaíso, prefecto inspector, Sergio Muñoz Yáñez, recibió en el Cuartel Uruguay la visita protocolar del recién asumido intendente regional, Jorge Martínez, cuyo objetivo fue abordar diversas temáticas estratégicas de la zona, además de profundizar en los principales aspectos de la labor investigativa que realiza la Policía de Investigaciones de Chile.

El jefe de la PDI señaló que "abordamos temáticas propias de mi cargo y del desempeño que va tener la PDI durante su gestión, poniendo a su disposición todos nuestros medios, dependiendo de las necesidades particulares por la contingencia local. Proporcionaremos el apoyo de esta institución a fin de responder eficientemente respecto a la investigación profesional de los delitos, no sólo en Valparaíso y Viña del Mar, sino que de toda la región".

El intendente Martínez destacó que "se hizo hincapié en los desafíos que tiene la PDI, tanto en infraestructura, desarrollo institucional y responsabilidades en la seguridad pública del territorio". Añadió que, de acuerdo al Plan de Gobierno del Presidente Piñera, en el área de seguridad pública y de investigación criminal se busca disminuir la sensación de inseguridad de la población, especialmente en lugares públicos, para lo cual se realizarán, desde el nivel central, estudios y modificaciones para potenciar el trabajo de las policías.

comité de seguridad convocará el intendente para abordar el tema de los incendios forestales. 1