Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corfo regional llama a postular a concursos para mujeres

E-mail Compartir

La dirección regional de Corfo llamó a postular a dos concursos de innovación, dirigidos exclusivamente a empresas lideradas por mujeres, con el propósito de apoyarlas en el desarrollo de nuevos productos o en el mejoramiento de sus procesos. Ellos son el de "Capital Humano para la innovación en empresas de mujeres" que estará abierto hasta el 28 de marzo, y el "Boucher de Innovación empresas de mujeres", cuyo plazo vence el 18 de abril. Las bases de postulación están en el sitio www.corfo.cl.


CDN Valparaíso y BancoEstado refuerzan convenio de colaboración

Para reforzar el convenio de colaboración suscrito hace dos años, ejecutivos de BancoEstado se reunieron con asesores del Centro de Desarrollo de Negocios de Valparaíso. El acuerdo contempla una oferta de productos financieros para las empresas asesoradas por el centro que considera, entre otros, medios de pago, capital de trabajo, línea de crédito, crédito de inversión e hipotecario, seguros y boletas de garantías. Todo, con tasas de descuento de hasta el 30%.

Tras 16 meses consecutivos de alzas las ventas muestran caída

COMERCIO. En el mes de enero, las transacciones del sector minorista registraron una baja del 3,6%.
E-mail Compartir

El inicio de 2018 no fue el más auspicioso para el comercio minorista regional, que mostró una disminución del 3,6% en el mes de enero, quebrando así 16 meses consecutivos de cifras al alza.

De acuerdo al informe de la Cámara Nacional de Comercio, Turismo y Servicios (CNC), uno de los factores que provocó este registro fue la alta tasa de comparación con cuatro de los seis sectores analizados mostrando tasas negativas en sus transacciones.

Línea Hogar, con un incremento de 10,4%, y Calzado, que reflejó un alza de 1,3%, fueron los únicos rubros que mostraron cifras positivas. En el otro extremo se contó Artefactos Eléctricos, que evidenció una disminución que alcanzó un 8,8%. En tanto, Muebles, Línea Tradicional de Supermercado y Vestuario mostraron caídas de 7,6%, 5,3% y 0,1%, respectivamente. El informe también reveló tras los resultados diciembre, que el 2017 culminó con un alza real de 4,2%, similar al cierre de 2016 (4,1%).

Entre los factores que explican las menores cifras del último trimestre de 2017 y enero de 2018 se encuentran la desaceleración del turismo de shopping medido a través del Gasto con Tarjeta Extranjera, el cual a iguales periodos experimentó retrocesos del 1,74% y 21,6% en la región, respectivamente. "Hay que destacar que en enero el gasto de origen argentino representó el 64% del total realizado por extranjeros en nuestra región y este experimentó una disminución del 27,8%, debido entre otras causas, al menor ingreso de turistas de dicha nacionalidad", remarcó la gerenta general de la CRCP, Marcela Pastenes.

era el último índice negativo en las ventas minoristas de la región, registrado en agosto de 2016. -3%

"Centrar el debate en cambiar la reforma sería mezquino"

VALPARAÍSO. La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, remarcó que existen otras prioridades en el sector.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, remarcó ayer en Valparaíso, tras una reunión con representantes de la Confederación Nacional de Gente de Mar, Portuarios y Pesqueros de Chile (Congemar), que la discusión de eventuales cambios a la reforma laboral no debe ser la prioridad para el gobierno entrante.

"Lo que esperamos es que la agenda de trabajo durante este periodo, y particularmente en el inicio de un nuevo gobierno este año 2018, permita un debate que trascienda a una reforma a la legislación laboral que está hoy día en ejecución", enfatizó la líder gremial.

Recalcó que para la multigremial los temas prioritarios apuntan a la modificación de otras leyes "que garanticen efectivamente trabajo y empleo decente, lo que además fue una promesa de campaña".

"Las expectativas apuntan a que el tema central hoy para el mundo del trabajo sea la creación de empleo y decente, es decir, con protección social, con salario justo y con derecho a organización", comentó Figueroa, quien destaca también temáticas como la capacitación y la salud en el mundo del trabajo.

"Son dos grandes aristas que surgen como una necesidad cuando uno habla de trabajo decente; por lo tanto, tengo la impresión de que esos elementos debieran ser parte de la agenda prioritaria de cualquier Gobierno y también son parte de la nuestra para el 2018", subraya.

Es así que, complementa, no sería prudente centrar toda la discusión en la reforma laboral y en posibles cambios a la misma. "Hay que seguir avanzando respecto de derechos colectivos, pero me parece que transformar el debate del mundo del trabajo en uno sobre modificaciones o 'reforma a la reforma' sería del todo mezquino pensando en los grandes desafíos que tenemos", precisó.

La mandamás de la CUT se mostró tranquila luego del diálogo que sostuvo esta semana con el entrante ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, confirmando que existe a priori "una buena disposición al diálogo, a no cerrarle la puerta a ningún debate, y creo que eso es tremendamente saludable".

Agregó que no sólo se tocaron temas más vinculados al ámbito laboral, sino que también los previsionales, recordando la discusión que se viene sobre la reforma a las pensiones que pretende ingresar el Gobierno y también la negociación sobre el salario mínimo.

"Lo que vimos por parte del ministro fue disposición. Ahora, lo que se ha expresado como una voluntad tenemos que ver cómo se ejecuta en la práctica. Esperamos reconstruir confianzas y avanzar con grandes acuerdos y para eso tiene que haber también disposición de la autoridad para entender los planteamientos de la contraparte, de recogerlo y de incorporarlo; por lo tanto, el tiempo nos dirá si el diálogo lo comprendemos de la misma manera", sentenció Bárbara Figueroa.

En cuanto al papel que pretende jugar la CUT en el escenario que se avecina, indicó que sin minimizar a otros actores del sector, ese rol debe ir de acuerdo a su grado de representatividad, cuestión que también fue transmitida a las nuevas autoridades.

"Lo que le hemos señalado al ministerio es que nosotros entendemos que nadie tiene poder de veto, acá debemos tener un diálogo abierto entre todas y todos, y por lo tanto eso significa no solamente con la contraparte CUT, sino que con todo el mundo sindical y, por cierto, con la contraparte empresarial a la que también hay que respetar su posición, pero eso tiene que ser sobre la base de entender los equilibrios que dicen que la central más representativa del país es la CUT", puntualizó.

En cuanto al curso que pueden tomar la relación con el Gobierno, dijo que "las relaciones entre contraparte son eso y, por lo tanto, nosotros pondremos todo de nuestra parte para que esa relación sea fructífera y que permita avances, garantía y equidad en el mundo del trabajo, y esperamos lo mismo por parte del actual Gobierno".

"Lo que vimos del ministro fue disposición. Ahora, lo que se ha expresado como una voluntad tenemos que verlo en la práctica"

Bárbara Figueroa, Presidenta de la CUT"